Este artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior de La Française AM
La revolución de la inteligencia artificial parece estar en marcha, a juzgar por los beneficios y las previsiones de Nvidia en mayo. Una subida del 25% en un solo día para una empresa con una capitalización bursátil de más de 700.000 millones no se produce todos los días, por no decir ninguno, y contribuyó de forma muy significativa a la rentabilidad superior generalizada de los valores tecnológicos -una vez más- durante el mes pasado.
La buena salud experimentada por los grandes valores tecnológicos ha permitido a los índices estadounidenses registrar rentabilidades positivas este año, a pesar de que más de la mitad de sus empresas cotizadas han registrado rentabilidades negativas. La diferencia de rentabilidad entre el Russell 2000 y el Nasdaq, o entre el S&P Equal Weight Index y el índice ponderado por capitalización bursátil, es una buena ilustración de la mayor atención prestada a los índices y, para los inversores de cierta edad, un recordatorio de los excesos que se produjeron a finales de los años noventa. Pero ¿podemos realmente utilizar la palabra exceso hoy en día, cuando estas empresas registran márgenes extremadamente elevados y se perfilan como las grandes ganadoras de los últimos 20 años? ¿Está fuera de lugar la valoración de Nvidia al multiplicar sus beneficios de 2022 por 131, o parecen razonables estas cifras si tenemos en cuenta que este ratio se reducirá a 36x en 2026 si el consenso entre los analistas se hace realidad?
La inteligencia artificial podría tener un impacto sustancial en la sociedad en su conjunto. Los estudios llevados a cabo en los últimos años demuestran que se pueden obtener algunos beneficios en términos de productividad y crecimiento potencial:
En 2017, McKinsey estimó que la IA podría aumentar potencialmente el PIB mundial en un 1,2% anual para 2030.
En 2018, PwC publicó estimaciones comparables en torno al 1,3 % anual.
La OCDE publicó un estudio en 2018 en el que afirmaba que para 2030 la productividad en el lugar de trabajo en los países desarrollados podría aumentar entre un 15 % y un 40 %. Y, en su estudio de 2017, investigadores de Stanford (Brynjolfsson y McAfee) llegaron a conclusiones similares, con un aumento de la productividad del 1,4 % anual en sectores muy saturados de datos.
De hecho, ¡fue un sistema de inteligencia artificial el que me ayudó a recopilar todos estos estudios! Aunque esto nos da una sensación de esperanza para las perspectivas a largo plazo, en medio de todo este entusiasmo no debemos ignorar los diversos factores que probablemente influirán en los mercados en los próximos meses.
La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.