S&P Global (NYSE: SPGI) ha sido uno de los valores más constantes y fiables del mercado en los últimos 15 años. En 2023, tuvo otro año sólido, con una subida de su cotización de alrededor del 33%, y este año ha tenido otro buen comienzo, con una subida de alrededor del 5% en lo que va de año.

Sin embargo, S&P Global cotizaba a la baja el jueves tras publicar unos resultados del cuarto trimestre que no alcanzaron las estimaciones, aunque siguieron mostrando sólidas ganancias interanuales. La agencia de calificación también pronosticó un menor crecimiento interanual de los ingresos, y su previsión de beneficios fue inferior a la estimación de consenso.

Echemos un vistazo más de cerca para ver si S&P Global sigue siendo una compra sólida.

Tan estable como parece

Puede que S&P Global sea más conocida por sus índices, concretamente el S&P 500, pero es mucho más que eso. Los dos mayores generadores de ingresos de la empresa son sus negocios de calificación crediticia e inteligencia de mercado.

El negocio de calificaciones crediticias de S&P Global es líder del mercado y uno de los pocos actores en un ámbito en el que es extremadamente difícil entrar, mientras que su división de inteligencia de mercado también se encuentra entre los líderes del mercado. Además, tiene nichos de negocio de datos y análisis para materias primas, antes conocido como Platt's, y movilidad, o el sector del transporte.

Estas líneas de negocio dispares, dos de las cuales tienen fosos de protección (calificaciones crediticias e índices), no sólo generan múltiples fuentes de ingresos, sino que también tienden a funcionar de manera diferente en los distintos mercados. Los negocios de inteligencia de mercado y datos tienden a funcionar bien en mercados a la baja o de crecimiento más lento, mientras que los índices y las calificaciones crediticias funcionan mejor en mercados buenos.

Estos factores y su excelente marca han hecho de S&P Global uno de los valores más fiables del mercado. Desde 2008, sólo ha tenido un año en el que registró una rentabilidad negativa, que fue 2022, cuando cayó un 28% en el año. Todos los demás años ha registrado rentabilidades positivas, lo que demuestra su capacidad para capear todas las condiciones del mercado.

En los últimos 10 años, hasta el 7 de febrero, S&P Global ha obtenido una rentabilidad media anualizada del 19.1%. Si nos remontamos 15 años atrás, hasta 2009, ha obtenido una rentabilidad anualizada del 21.4%, superando a su propio índice S&P 500, que ha obtenido una rentabilidad anualizada del 12.4% en ese mismo periodo.

Otro punto fuerte de S&P Global es su modelo de negocio, ya que la mayor parte de sus ingresos se basan en suscripciones y comisiones, por lo que genera un flujo constante de efectivo. Además, con un negocio relativamente ligero en activos que se centra en los datos, la empresa produce altos márgenes -incluido un margen operativo de alrededor del 38%- y mucho flujo de caja libre.

Estos factores, a su vez, permiten a S&P Global tener uno de los dividendos más fiables que existen. Se le considera un “Rey del Dividendo”, ya que ha aumentado su dividendo anual durante 50 años consecutivos. Sólo hay unas pocas docenas de empresas en el mercado que puedan presumir de ello.

¿Qué nos espera?

Para recapitular, S&P Global superó las estimaciones de ingresos, pero incumplió ligeramente las previsiones de beneficios en el cuarto trimestre. Sin embargo, la empresa obtuvo sólidos beneficios, con un aumento interanual de los ingresos del 7% en el trimestre, hasta 3.150 millones de dólares, y un incremento de los ingresos netos del 34%, hasta 579 millones de dólares, o 1.83 dólares por acción.

En el conjunto del año, los ingresos de la empresa aumentaron un 12%, hasta 12.500 millones de dólares. Sin embargo, en términos ajustados, excluyendo su negocio de soluciones de ingeniería, que se vendió durante el año, los ingresos de S&P Global aumentaron un 8% interanual. El beneficio por acción de la empresa cayó un 19% en el año, hasta 8.23 dólares, pero ello se debió a una ganancia por venta de activos en 2022 procedente de desinversiones. El BPA ajustado de S&P Global ascendió a 12.60 dólares en 2023, un 13% más que el año anterior.

El precio de las acciones de la compañía cayó el jueves por la mañana, bajando alrededor del 6% en las primeras operaciones, muy probablemente debido a sus perspectivas para 2024. S&P Global prevé un crecimiento de los ingresos de entre el 5.5% y el 7.5%, tanto en términos GAAP como ajustados, ligeramente inferior al del año pasado.

También apuntaba a un beneficio por acción de entre 10.70 y 10.95 dólares, lo que supondría un aumento del 30% respecto a 2023, y un beneficio ajustado de entre 13.75 y 14 dólares por acción, lo que supondría un aumento de alrededor del 9%. Sin embargo, estas previsiones no alcanzaron la estimación de 14.45 dólares por BPA ajustado, según el consenso de los analistas.

No me parecen tan preocupantes las perspectivas más débiles de lo previsto, pero habría que vigilar la valoración de la empresa. Es posible que S&P Global se esté calentando un poco al cotizar a unas 60 veces los beneficios, que es aproximadamente el doble de lo que valía a finales de 2022.

S&P Global es un gran valor a largo plazo, pero dada su valoración, no me atrevería a entrar ahora, ya que podría experimentar cierta volatilidad a corto plazo.

VALUEWALK LLC no es un asesor de inversiones registrado o autorizado en ninguna jurisdicción. Nada en este sitio web o propiedades relacionadas debe considerarse un asesoramiento de inversión personalizado. Cualquier inversión recomendada aquí debe realizarse solo después de consultar con su asesor de inversiones personal y solo después de realizar su propia investigación y diligencia debida, incluida la revisión del prospecto o los estados financieros del emisor de cualquier valor. VALUEWALK LLC, sus gerentes, sus empleados, afiliados y cesionarios (colectivamente, "La Compañía") no ofrecen ninguna garantía sobre el asesoramiento brindado en este sitio web o lo que se anuncia anteriormente. La Compañía no está registrada ni tiene licencia de ningún organismo rector en ninguna jurisdicción para brindar asesoramiento de inversión o brindar recomendaciones de inversión. La Compañía se exime de cualquier responsabilidad en caso de que la información, los comentarios, los análisis, las opiniones, los consejos y/o las recomendaciones proporcionados en este documento resulten ser inexactos, incompletos o poco confiables, o resulten en cualquier inversión u otras pérdidas.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD se recupera fuertemente ya que la inflación de la Eurozona resulta más alta de lo esperado. El IPC general y subyacente anual de la Eurozona aumentó fuertemente un 2.6% y un 2.9%, respectivamente. La inflación subyacente mensual del PCE de EE.UU. para abril creció a un ritmo más lento del 0.2%.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO