|

S&P 500: ¿Se vienen grandes caídas para este 2024?

El S&P 500, abreviatura de Standard & Poor's 500, es uno de los índices bursátiles más importantes y ampliamente seguidos en los Estados Unidos y en todo el mundo. El índice S&P 500 se compone de las 500 mayores empresas cotizadas en bolsa de los Estados Unidos y es considerado un indicador representativo del desempeño general del mercado de valores de EE.UU. El índice se basa en la capitalización bursátil de estas empresas, lo que significa que las empresas más grandes tienen un mayor peso en el índice.

En cuanto al análisis técnico a largo plazo del S&P 500, se observa un patrón de retroceso que se inició después de alcanzar la resistencia mensual en torno a los 4.608 puntos. Antes de este retroceso, el índice experimentó un importante impulso desde los 3856 puntos hasta el punto en el que comenzó esta caída, llegando a un mínimo de alrededor de 4.345 puntos.

En el corto plazo, el precio del S&P 500 ha alcanzado una resistencia significativa a largo plazo, provocando un rechazo notorio. Esta área se sitúa entre los 4.800 y 4.770 puntos, donde existe una resistencia de largo plazo. Además, se encuentra en la parte superior de un canal alcista de largo plazo, coincidiendo con una resistencia de mediano plazo entre los 4.819 y 4.807 puntos. Este rechazo ha impulsado una caída del precio hasta el soporte semanal en los 4.727 puntos. Si este nivel de soporte se rompe, es posible que el precio descienda hacia la región de los 4.600 puntos. Estos indicios sugieren la posibilidad de un descenso del S&P 500 durante el 2024, a menos que el precio logre superar los máximos actuales, en cuyo caso podríamos esperar un movimiento alcista hacia los 5.800 puntos.

Autor

Álvaro Liguori

Álvaro Liguori

FX Trading Invest

CEO fundador FX Trading Invest, Analista e inversor Bursátil independiente en el Mercado de Valores, coach en temas financieros personales con especialización en Forex y temas Bursátiles en general.

Más de Álvaro Liguori
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de cinco semanas alrededor de 1.1750

El EUR/USD mantiene su fuerte recuperación bien en marcha y navega en el área de máximos de varias semanas, muy por encima de 1.1700, gracias a la intensa venta masiva del Dólar estadounidense, que se exacerbó después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. llegaran por debajo de las expectativas con 22.000 empleos en agosto.

El GBP/USD se mantiene firme alrededor de 1.3550 en un Dólar más suave

Un sólido desempeño del complejo de riesgo eleva al GBP/USD bien por encima de la barrera de 1.3500 el viernes, alcanzando al mismo tiempo máximos de dos semanas y revirtiendo dos caídas semanales consecutivas. A pesar del robusto desempeño, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio debido a las persistentes preocupaciones fiscales en casa.

Oro en máximos históricos, se acerca a los 3.600$

La marcha ascendente del Oro sigue imperturbable el viernes, con el metal precioso cotizando a un paso de la clave marca de 3.600$ por onza troy, respaldado por la intensa presión a la baja sobre el Dólar y las firmes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal tan pronto como este mes.

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.