Este artñiculo ha sido escrito por Andy Budden, Director de Inversiones de Capital Group
¿Son las empresas disruptoras la próxima generación de acciones defensivas?
"Estamos en un momento muy especial de la historia, que algunos pueden llamar la cuarta revolución industrial o la disrupción digital, y realmente protagonizan aquellas compañías que están aprovechando Internet y la tecnología para generar un cambio que cambiará completamente sus industrias. Tal vez en contra de la intuición, muchas de ellas no sólo ofrecen un crecimiento secular asombroso, sino que también poseen fuertes características defensivas, un área que llamamos "nuevas defensivas". Todos hemos visto a estas nuevas defensivas en acción a principios de este año al experimentar fuertes subidas en bolsa impulsadas por la COVID-19, tanto en las caídas iniciales de principios de este año como en el espectacular rebote posterior".
"Pensamos en estas nuevas empresas defensivas en dos niveles: nueva tecnología y nuevos modelos de negocio. El primer nivel, nueva tecnología, se refiere a las clásicas acciones que proporcionan una disrupción digital. Se trata de aquellas compañías que están transformando sus industrias a través del uso innovador de la tecnología de Internet, y esta transformación está llevando a la creación de nuevos y a veces increíblemente grandes mercados direccionables, donde las actuales tasas de penetración se encuentran todavía en un nivel bajo, de alrededor del 20%. Esto implica que cuentan con una perspectiva de crecimiento muy fuerte para los próximos cinco a diez años, lo que les proporciona el potencial de crecer durante una recesión y les permite mantener su papel defensivo.
"El segundo nivel es lo que llamamos nuevos modelos de negocio. Son negocios existentes que presentan un crecimiento constante pero que también luchan contra la ciclicidad o la volatilidad. Estas compañías innovan a través de sus modelos de negocio, eliminando parte de esa ciclicidad y se convierten en inversiones más estables, incluso durante las crisis".
"Un ejemplo de nueva tecnología son los habilitadores de conectividad. Se trata de empresas que facilitan el crecimiento exponencial del uso de Internet, incluidos dispositivos, componentes, semiconductores y centros de datos. “
"Otro concepto que cae dentro de la nueva tecnología es lo que llamamos utilities de próxima generación. Por definición, una empresa de este tipo, de servicios públicos, proporciona servicios esenciales y la demanda es generalmente constante a través de las diferentes condiciones económicas. Históricamente, incluyen el gas, el agua y la electricidad, pero hoy en día, estamos viendo que comienza a surgir una nueva generación en forma de entretenimiento digital. Vemos como la conocida como generación millennials integran verdaderamente Internet en su vida cotidiana, pasando gran parte de sus días en los teléfonos móviles, reflejando la misma demanda inelástica de los servicios públicos tradicionales. El entretenimiento digital también tiene una relación calidad-precio convincente en comparación con el entretenimiento tradicional fuera de línea, contribuyendo a su estatus de como utilities de próxima generación".
"Un ejemplo que ilustra qué es una utility de próxima generación son los videojuegos, que han crecido de manera constante a lo largo del tiempo hasta convertirse en una industria de masas, a pesar de las crisis económicas y de la COVID-19. Uno de los retos de invertir en este tipo de compañía, es poder identificar aquellas que pueden producir juegos exitosos de manera consistente. Dentro de la industria del juego, hay mucha innovación y creemos que la calidad y el potencial de estas plataformas de juego a menudo se subestima".
"En los nuevos modelos de negocio, estas compañías toman una actividad existente y la hacen más robusta cambiando la forma en que se impulsan los ingresos, y haciendo el negocio más predecible y menos cíclico".
"Un espacio en el que estamos viendo que esto sucede es en el software. El software ha pasado por una transformación masiva de negocios en los últimos cinco años. En lugar de pagar un coste único por un producto que duraría hasta que tuviera que reemplazarse, la solución ha sido cambiar a un modelo de suscripción, que es un buen arreglo tanto para el cliente como para la compañía de software. Desde la perspectiva del cliente, la suscripción está estructurada de manera que hay un menor coste inicial de adopción y una mejor visibilidad de la inversión, con más acceso al software de vanguardia. Para la empresa de software, hay una menor ciclicidad, mejor visibilidad de los ingresos y un mejor crecimiento, ya que el cliente tiende a terminar pagando más con el tiempo".
"Estamos en un período especial en el que desde hace varios años la tecnología e Internet están permitiendo un crecimiento secular muy fuerte a determinadas industrias y la persistencia de ese crecimiento tiene el potencial de ayudar a superar las recesiones. Por lo tanto, además de ofrecer crecimiento, estas acciones pueden ofrecer más características defensivas de lo que uno esperaría de las inversiones de crecimiento".
"La clave para identificar lo que es atractivo es definir los objetivos de las carteras y utilizar un profundo análisis fundamental para identificar aquellas compañías que producen beneficios y están mejor alineadas con los objetivos de la cartera. En este entorno, es preferible un inversión en la que la selección se haga empresa por empresa a la inversión por sectores".
Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.