0
|

Sesión inflacionaria: Cifras de la UE, Canadá e Inglaterra

No es un secreto alguno que la inflación alta en casi todo el mundo es probablemente el mayor factor en la política fiscal, y por ende en las divisas.

Pero no todas las economías están en situaciones similares, entonces la reacción del mercado no será la misma ante las cifras. Los resultados inflacionarios mañana pueden empujar a los mercados en direcciones distintas.

Aquí hay algunas claves sobre qué podría pasar.

En búsqueda de una dirección para Inglaterra

Donde podríamos ver la mayor reacción es con los datos inflacionarios del Reino Unido.

Aún no hay un consenso firme sobre si el BOE irá a subir las tasas en la próxima reunión. Particularmente, si hay un alza, sería en respuesta a la inflación. Justo hoy en la mañana tuvimos un resultado dispar en las cifras de empleo, que en suma dieron un leve favoritismo hacia un alza de tasas.

Un indicador que posiblemente podría cambiar el pronóstico es la publicación de las cifras PPI a la misma hora. Mientras se prevé un alza en la inflación, también se visualiza una leve baja en los precios de producción.

Si las empresas por fín ven algo de desaceleración en sus costos de producción, el BOE podría nuevamente esperar a subir las tasas. Es inusual que un banco central haga una alza en diciembre.

En qué hay que fijarse

La inflación anual del Reino Unido probablemente sea la protagonista del día, y se proyecta una aceleración a 3,9% desde 3,1% en septiembre.

Al eliminar los componentes más volátiles, tenemos una proyección para la cifra anualizada subyacente en 3,1% desde 3,9% anterior. Ambos bien por encima de la meta del BOE.

Por el lado del PPI, la cifra subyacente anualizada también está previsto a acelerar a 6,0% desde 5,9% en septiembre. Pero la clave podría estar en la cifra mensual, que se pronostica desacelerar a 0,4% desde 0,5%. Sigue estando alto, pero podría ser una indicación de una inflexión hacia menos inflación.

La zona euro a mantener su curso

Por otro lado, el BCE no está previsto modificar su política en el corto plazo, indicando que probablemente el mercado no preste tanta atención sobre las cifras inflacionarias a no ser que haya una sorpresa mayor. La inflación está bien por encima de la meta, pero la cifra subyacente está básicamente llegando a la meta.

La inflación para la zona euro está pronosticado a acelerar hasta 4,1% desde el 3,4% anterior, mientras la cifra subyacente está prevista a subir a 2,1% desde el 1,9% anterior.

Canadá verá que pasará

En su última sesión, el BOC puso fin a su programa de acomodamiento cuantitativo y reconocieron que la inflación era un problema.

Pero eso también significa que hay pocas probabilidades para un cambio en su política durante la reunión del 2 de diciembre. Y que hayan terminado el programa de QE en noviembre no habría afectado la inflación de octubre. Entonces a los analistas más les interesa la próxima publicación de datos.

La inflación anualizada de octubre para Canadá está pronosticada en 4,7% desde el 4,4% anterior. La inflación subyacente está prevista a tener una leve aceleración a 3,8% desde el 3,7% anterior.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos alemanes

El EUR/USD opera marginalmente a la baja en el día por debajo de 1.1600 el viernes, después de que los datos de Alemania mostraran que las ventas minoristas cayeron un 0.3% en términos mensuales en octubre. La acción comercial podría volverse moderada en la segunda mitad del día, con los mercados financieros de EE.UU. cerrando temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. La cautela de los mercados dificulta que el par preserve su impulso alcista. Los mercados financieros en EE.UU. operarán medio día. 

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

Zcash arriesga una caída del 30% a medida que el volumen minorista sobrecalienta el mercado de futuros

Zcash extiende el retroceso en más del 3% en el momento de la publicación el viernes, registrando una pérdida de más del 17% hasta ahora esta semana. La segunda semana bajista consecutiva para la moneda de privacidad se produce en medio de la estancación en los fondos protegidos y la congestión en la demanda minorista, lo que podría servir como liquidez de salida para los grandes inversores de cartera que buscan recoger beneficios.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.