|

Sesión inflacionaria: Cifras de la UE, Canadá e Inglaterra

No es un secreto alguno que la inflación alta en casi todo el mundo es probablemente el mayor factor en la política fiscal, y por ende en las divisas.

Pero no todas las economías están en situaciones similares, entonces la reacción del mercado no será la misma ante las cifras. Los resultados inflacionarios mañana pueden empujar a los mercados en direcciones distintas.

Aquí hay algunas claves sobre qué podría pasar.

En búsqueda de una dirección para Inglaterra

Donde podríamos ver la mayor reacción es con los datos inflacionarios del Reino Unido.

Aún no hay un consenso firme sobre si el BOE irá a subir las tasas en la próxima reunión. Particularmente, si hay un alza, sería en respuesta a la inflación. Justo hoy en la mañana tuvimos un resultado dispar en las cifras de empleo, que en suma dieron un leve favoritismo hacia un alza de tasas.

Un indicador que posiblemente podría cambiar el pronóstico es la publicación de las cifras PPI a la misma hora. Mientras se prevé un alza en la inflación, también se visualiza una leve baja en los precios de producción.

Si las empresas por fín ven algo de desaceleración en sus costos de producción, el BOE podría nuevamente esperar a subir las tasas. Es inusual que un banco central haga una alza en diciembre.

En qué hay que fijarse

La inflación anual del Reino Unido probablemente sea la protagonista del día, y se proyecta una aceleración a 3,9% desde 3,1% en septiembre.

Al eliminar los componentes más volátiles, tenemos una proyección para la cifra anualizada subyacente en 3,1% desde 3,9% anterior. Ambos bien por encima de la meta del BOE.

Por el lado del PPI, la cifra subyacente anualizada también está previsto a acelerar a 6,0% desde 5,9% en septiembre. Pero la clave podría estar en la cifra mensual, que se pronostica desacelerar a 0,4% desde 0,5%. Sigue estando alto, pero podría ser una indicación de una inflexión hacia menos inflación.

La zona euro a mantener su curso

Por otro lado, el BCE no está previsto modificar su política en el corto plazo, indicando que probablemente el mercado no preste tanta atención sobre las cifras inflacionarias a no ser que haya una sorpresa mayor. La inflación está bien por encima de la meta, pero la cifra subyacente está básicamente llegando a la meta.

La inflación para la zona euro está pronosticado a acelerar hasta 4,1% desde el 3,4% anterior, mientras la cifra subyacente está prevista a subir a 2,1% desde el 1,9% anterior.

Canadá verá que pasará

En su última sesión, el BOC puso fin a su programa de acomodamiento cuantitativo y reconocieron que la inflación era un problema.

Pero eso también significa que hay pocas probabilidades para un cambio en su política durante la reunión del 2 de diciembre. Y que hayan terminado el programa de QE en noviembre no habría afectado la inflación de octubre. Entonces a los analistas más les interesa la próxima publicación de datos.

La inflación anualizada de octubre para Canadá está pronosticada en 4,7% desde el 4,4% anterior. La inflación subyacente está prevista a tener una leve aceleración a 3,8% desde el 3,7% anterior.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae cerca de 1.1500 a pesar de la cautelosa perspectiva de política del BCE

El EUR/USD extiende su racha de pérdidas por quinta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1510 durante las horas asiáticas del martes. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana soporte en medio de un sentimiento cauteloso sobre la postura de política de la Reserva Federal de EE. UU. para diciembre.

GBP/USD hace una pausa en las pérdidas sostenidas cerca de 1.3150

El GBP/USD ha logrado mantener el freno al inicio de otra semana de negociación, encontrando suficiente fricción para evitar más caídas mientras la acción del precio juega con el nivel de 1.3150. Un rebote técnico aún no se ha materializado, y es probable que el Cable continúe con cierta volatilidad en el ínterin mientras los operadores de la Libra esterlina esperan la última decisión sobre las tasas de interés del Banco de Inglaterra.

El Oro retrocede ante la disminución de la demanda de refugio seguro y la firmeza del USD; la caída parece limitada

El Oro continúa con su lucha por encontrar aceptación por encima de la marca psicológica de los 4.000$ el martes y se enfrenta a nueva oferta durante la sesión asiática. Sin embargo, la mercancía logra mantenerse por encima del mínimo de la oscilación nocturna en medio de señales fundamentales mixtas, justificando cierta cautela para los bajistas agresivos.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las altcoins como Aster, Cosmos y Bitget han registrado fuertes pérdidas en las últimas 24 horas, ya que una ola de venta masiva se propaga por el mercado de criptomonedas en general. Desde el punto de vista técnico, la renovada presión de venta y la ruptura de niveles clave de soporte representan un riesgo de más pérdidas para los tokens ASTER, ATOM y BGB. 

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.