|

Semana plena de datos y eventos en los mercados

La semana que se inicia tendrá una agenda cargada de informes y anuncios, que sin dudas tendrán un peso importante sobre los precios de los activos principales.

Los anuncios más importantes, como es claro, son los de política monetaria. El miércoles, a primera hora, lo hará el Banco de Japón, con una conferencia de prensa posterior. Más tarde será el turno del Banco de Canadá, y el jueves el del Banco Central Europeo. No se esperan cambios en los tipos de interés, naturalmente, y no los habrá durante mucho tiempo. Pero en los últimos tiempos los bancos centrales han decidido emitir dinero en cantidades industriales, buscando combatir la crisis sanitaria, y ello, junto con las tasas casi en cero en todos los casos, puede generar inquietud en los mercados dentro de poco tiempo, cuando la actividad comience a normalizarse.

Los efectos inflacionarios que tendrá este nivel de emisión de moneda es innegable, y ya llegará el tiempo en que los banqueros centrales deban explicar que medidas tomarán al respecto. Pero nada de ello sucederá esta semana, en la que las autoridades seguramente ahondarán sus planes, o al menos los mantendrán sin cambios.

También se conocerán las ventas minoristas en Estados Unidos, que después de una caída increíble en abril, se recuperaron en mayo. Se espera que en junio también hayan crecido en muy buena forma aunque, como ya pasó con otros datos, la información será antigua. Julio luce como un mes muy complicado, y los informes de este mes serán difíciles de digerir para los mercados. Estos datos se conocerán en agosto, y junto con un panorama político muy complejo, la bolsa de Nueva York tendrá una tormenta casi perfecta sobre su cabeza.

El dólar finalizó la semana pasada con un comportamiento mixto. Tanto el euro como la libra esterlina se movieron dentro de terreno conocido, sin definir una dirección clara para esta semana. El yen, en tanto, creció modestamente ante el dólar, en línea con un alza del oro, que otra vez apunta alto.

Las cosas se ponen espesas en Wall Street analizando los dichos del candidato opositor Biden, quien se expresó claramente en contra de los mercados, azuzado por el excandidato Sanders. Habrá que ver cuales son las novedades en la bolsa, mientras crece la incertidumbre por la expansión del virus, que bate récords de contagios en Florida y otros estados del sur de Estados Unidos, acaparando los titulares de los periódicos. También en Europa el fin de semana dio cuenta de un rebrote que anticipa tiempos difíciles para la economía local.

El petróleo, al menos, logró recuperarse sobre el cierre del viernes, quebrando su dinámica bajista de varios días, y puede apuntar a sus máximos de varios meses. Lejos está, por ahora, de recuperar sus pérdidas desde que se inició la crisis, pero al menos ha dejado de caer violentamente. Esto puede darle aire a sus monedas vinculadas, como el dólar canadiense y el peso mexicano, entre otras.

Este lunes, desde las 11:30 del este, se presentará el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y podría tener algún impacto menor en la libra, dentro de un lunes cuyos movimientos, creemos, serán muy moderados en todos los frentes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.