0
|

Semana importante para el Euro

La que se inicia es una semana de vital importancia para el euro, con varios informes y eventos que se irán conociendo en los próximos días, y que pueden definir el destino de la moneda única para los próximos tiempos.

El cierre del viernes –y la apertura del lunes-, mostró una recuperación del euro, luego de varios días consecutivos de baja. Finalmente, el objetivo de la figura de cambio de tendencia, cuyo objetivo aparecía en 1.0965, fue cumplido parcialmente, aunque una caída del dólar en varios frentes fue aprovechada por la moneda de la Eurozona para alejarse de la incómoda zona de 1.1000.

Y si bien habrá algunos datos relevantes antes, no será sino hasta el viernes cuando el euro pueda reaccionar. Para ese día, está prevista la presentación de la nueva titular del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en Frankfurt, en una de sus primeras acciones púbicas luego de asumir su cargo formalmente el 1 de noviembre.

Pero el dato que tendrá verdadero peso sobre el euro es el de manufacturas de Alemania. Las últimas mediciones arrojaron cifras alarmantes, con guarismos cercanos a los 40 puntos, a 10 de los 50 cuya superación marca expansión del sector. Y dado que se trata de la primera potencia europea, una caída de esta medición es realmente preocupante. Una cifra superior a los 44 puntos le daría algo de alivio al euro, aunque aún quedan varios días por delante como para determinar en que estado llega la divisa a dicho dato.

El jueves, en tanto, se conocerán las minutas de la última reunión de política monetaria, la previa a la implementación del plan de estímulo de 30 mil millones de euros por mes que comenzó este mes.

Por el lado del dólar, el dato de la semana serán las minutas de la reunión de la Fed del 30 de octubre, en la que se decidió el recorte de los tipos de interés por tercera vez consecutiva. La medida, lejos de hacer caer al dólar, le dio fuerza.

Los índices bursátiles inician la semana en máximos históricos, al igual que buena parte de las acciones líderes. La pregunta es hasta donde podrán estirar sus rallíes, y no hay muchos argumentos para contradecir sus tendencias alcistas. Técnicamente, y dado que no hay antecedentes de valores similares a los actuales, las mediciones a través de Fibonacci expansión o invertido, según el caso, pueden dar algunas pistas certeras.

Respecto a la libra esterlina, no esperamos novedades importantes. El primer ministro Boris Johnson está llevando a cabo una campaña típica de quien sabe que va ganando las encuestas. Bajó el perfil, dejó de expresarse con extravagancias, y deja que pase el tiempo, hasta el 12 de diciembre. Si gana, su problema será llegar a un acuerdo con Bruselas para retirar a Reino Unido, y ello sí parece difícil.

El otro frente abierto que impacta en los mercados, la guerra comercial, entra en una nueva semana de definiciones. El presidente Trump, con su estilo habitual, por momento se muestra partidario de llegar a un acuerdo, y por otros con ganas de sancionar de nuevo a China, y tirar por la borda cualquier tipo de avance. La bolsa, por ahora, espera un acuerdo.

Este lunes luce como un día de escasos movimientos, como todos los lunes. Salvo que Trump haga funcionar su Twitter.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su foco en 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación en curso, encontrando una firme resistencia alrededor del vecindario de 1.1600 debido a un Dólar estadounidense sin dirección y al estado de ánimo generalizado plano en el universo de divisas. De cara al futuro, la publicación de los datos preliminares de inflación de Alemania debería ser el evento más destacado el viernes.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

Oro: El próximo objetivo está en 4.250$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Pronóstico del precio de Ethereum: ETH pone a prueba la resistencia de 3.100$ mientras los validadores aumentan el límite de gas a 60 millones

Ethereum ha alcanzado un hito importante en la escalabilidad después de que los validadores llegaran a un consenso para aumentar el límite de gas por bloque de la mainnet a 60 millones. Sin necesidad de ningún hardfork (o una actualización importante de la red), el nuevo límite de gas se convirtió automáticamente en el predeterminado el martes, después de que más del 50% de los validadores apoyaran el aumento, según datos de GasLimit.Pics.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.