0
|

Semana cargada de datos, con la Fed y el BoE como protagonistas

Estamos comenzando una semana que tendrá una nutrida agenda de informes, que probablemente tengan impacto -moderado- sobre los precios de los activos principales. Entre los eventos a tener más en cuenta se encuentran la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que tendrá lugar el martes y miércoles, y la del Banco de Inglaterra, que se llevará a cabo el jueves. También se destacan las ventas minoristas de agosto en Estados Unidos, y la reunión del Banco de Japón, que habitualmente no tiene efecto en el yen.

El contexto del mercado encuentra al dólar con un comportamiento mixto en sus principales pares. El euro logró escaparse con las declaraciones de Christine Lagarde, titular del BCE, el jueves pasado, pero no logró quedarse mucho tiempo arriba, y cayó ante una búsqueda de refugio apenas finalizada su presentación.

En tanto, la libra esterlina cayó sin atenuantes, ante el aumento de la tensión entre Reino Unido y la Unión Europea, cuyo divorcio está impactando en la moneda británica. Los cambios de actitud del gobierno de Boris Johnson, que pretende romper los acuerdos a los que había llegado con Bruselas, y que lo llevaron a la primera magistratura en las elecciones de diciembre de 2019, están provocando inquietud en los mercados, con la consiguiente caída de la libra. De todas formas, su extrema sobreventa puede brindarle algún alivio en este inicio de semana.

El yen, por su parte, tuvo una semana aburrida, con rangos de precios muy estrechos. Esto puede interpretarse de dos formas: hay tranquilidad en los mercados, y esto aquieta al yen; también puede ser el anticipo de tiempos turbulentos. Para muestra, solo hay que mirar lo sucedido con el yen a mediados de febrero de este año.

Respecto al oro, intentó en reiteradas oportunidades encarar la zona de 2000 dólares, pero no pudo. Al igual que otros activos, el metal precioso vio limitado su poder frente a un dólar que, pese a las montañas emitidas, sigue siendo la moneda de confianza de los inversores. Para este lunes, la superación de 1970 dólares, una marcada resistencia, podría destrabar su estado actual.

El petróleo tuvo una semana de altibajos, e inicia la semana actual sin muchos cambios, en la zona de 37.60 dólares para los futuros del barril WTI. Deberá luchar con fuerza para acercarse nuevamente a los 40 dólares, una zona cuya superación le daría un marcado impulso alcista, y ayudaría además a varias monedas vinculadas, como el dólar canadiense y el peso mexicano.

La bolsa de Nueva York tiene por delante una semana importante. La anterior fue una semana de correcciones importantes, con una caída de casi 2000 puntos de los futuros del Dow Jones en apenas una semana. El cierre del viernes llevó algo de tranquilidad a los inversores, que esta semana estarán pendientes de lo que diga la Fed el miércoles.

Precisamente, la proximidad de la reunión del banco central hará de este lunes y martes un período de relativa tranquilidad. Es habitual que en semanas de bancos centrales los precios se muevan poco en las sesiones previas. Esto también puede aplicar a la libra, que tendrá por delante la reunión del BoE. De todas formas, los efectos de los comunicados de los bancos centrales ya no tienen el impacto que tenían años atrás, algo que los banqueros han buscado, con éxito.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se desliza cerca de 1.1500 a pesar del tono cauteloso del BCE

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1510 durante las horas asiáticas del lunes. Sin embargo, el potencial a la baja del par podría ser limitado ya que el Euro podría ganar terreno debido al sentimiento cauteloso en torno a las perspectivas de política monetaria del Banco Central Europeo.

GBP/USD cotiza por debajo de 1.3100 en medio de un USD más firme y la incertidumbre del presupuesto del Reino Unido

El par GBP/USD lucha por capitalizar las ganancias registradas en los últimos dos días y comienza la nueva semana con un tono más suave en medio de un Dólar estadounidense en general más fuerte. Sin embargo, los precios al contado logran mantenerse cómodamente por encima del mínimo de la semana pasada y actualmente se cotizan justo por debajo del nivel de 1.3100, con una caída de menos del 0.15% en el día.

El Oro gana terreno por encima de 4.050$ en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed, a la espera de datos de EE.UU.

El precio del Oro cotiza en territorio positivo alrededor de 4.075$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso avanza a medida que aumentan las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) tras los comentarios de John Williams. Los informes del Índice de Precios de Producción de septiembre y de Ventas Minoristas de EE.UU. estarán en el centro de atención más tarde el martes.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.