0
|

Se reacomoda el dólar; muy débil, pero…

Con fuertes movimientos se inauguró el año, presentando algunas divisas, los futuros de los índices bursátiles y las materias primas sendos máximos de mucho tiempo. Sin embargo, lo que parecía un nuevo desplome del dólar se detuvo rápidamente, apenas iniciada la sesión americana, con un billete que comenzó lentamente a recuperar posiciones.

Claramente, es prematuro afirmar que estamos ante un cambio de tendencia. De hecho, tanto el euro, como la libra esterlina y el yen apuntan nuevamente al alza en estas horas, aunque en todos los casos la fuerza que presentan no es tan sólida como en los últimos días de la semana pasada.

El euro necesitará superar con claridad sus máximos del lunes en 1.2308, para apuntar al menos a 1.2330, un precio que tradicionalmente le ha costado superar, tanto al alza como a la baja. La última vez que el euro transitó estas zonas fue en los primeros meses de 2018.

La libra esterlina se ve nuevamente envuelta en una fuerte presión. Si bien el Brexit terminó con cierta calma (aún no comenzaron a verse las consecuencias, y el anuncio de Coca Cola de que se retira de Reino Unido para instalarse en Países Bajos debería ser una señal de alarma), la libra no logró sostenerse en 1.3700, nivel que tocó a primera hora de la víspera, para caer con fuerza más tarde. Los anuncios del gobierno de Boris Johnson de imponer una cuarentena total en todo el país, producto del crecimiento exponencial de casos del virus no le dejó alternativa a Johnson, y la libra sintió el impacto. De todas formas, no se aleja demasiado de 1.3600, aunque creemos que le costará superar dicho nivel durante las próximas horas.

El yen, en cambio, luce más fuerte. El lunes cedió posiciones para perder la cota de 103.00, pero nuevamente apunta al alza para el resto del día, con un precio actual de 102.83, y buscando las zonas de 103.55 y 103.35 para la sesión de la fecha.

El oro, que inició el año con un rally electrizante de más de 50 dólares en pocas horas, se ubica en estos momentos a 1947.30 dólares, con una clara tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, pero también con una sobre compra extrema, que torna inminente una corrección bajista del metal precioso. El quiebre de 1930 dólares podría acelerar dicha corrección, para buscar la cobertura de un gap que dejó en 1893 dólares en la apertura del lunes.

La bolsa de Nueva York también enfrenta un fuerte desafío. Los futuros del Dow Jones alcanzaron un máximo histórico apenas iniciado el año, pero la apertura de Wall Street generó una corrección bajista de más de 900 puntos, que calmó los ánimos, y le dio aire al índice para buscar nuevos movimientos alcistas en los próximos días. De todas formas, la fuerza que presentó la corrección bajista de la víspera permite pensar en una continuación de la misma durante las próximas horas. Un panorama similar presentan los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100.

La agenda de noticias incluye este martes el primer dato importante. El ISM de manufacturas podría caer ligeramente, aunque mantendrá un fuerte nivel de crecimiento.

De todas formas, la atención seguirá puesta también en la evolución de la pandemia, que no cede, en tanto el plan de vacunación se mantiene, con múltiples dificultades, tanto en Estados Unidos como en gran parte del mundo, y allí radica la esperanza de los mercados para los próximos tiempos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro enfrenta un rechazo una vez más por encima de los 4.100$, foco en los PMIs de EE.UU.

El Oro se mantiene deprimido por debajo de los 4.100$ temprano el viernes, manteniendo el comercio de rango en juego. El Dólar estadounidense se consolida por debajo de los máximos de seis meses en medio de un estado de aversión al riesgo y la incertidumbre sobre la política de la Fed. El Oro apunta a un movimiento sostenido por encima de los 4.100$ en medio de un RSI diario alcista, mientras que el soporte de la SMA de 21 días se mantiene.

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.