|

¿Se puede interpretar el comportamiento de las bolsas?

Este artículo ha sido escrito por Lorenzo Serratosa, CEO de KAU Markets EAFI

"Es importante recordarnos de vez en cuando que casi cualquier descripción y toda predicción acerca de los mercados financieros conlleva una gran simplificación de un sistema extraordinariamente complejo, un sistema que incorpora las expectativas colectivas de todos los participantes en los precios".

Esta cita de Bill Miller refleja que la bolsa se puede interpretar como se puede interpretar el movimiento de las partículas subatómicas, con una interpretación que siempre estará sesgada por nuestro conocimiento y nuestras expectativas, por nuestro pasado y nuestras esperanzas.

El observador ve todo bajo el tamiz de su punto de vista un sistema de una complejidad que va más allá del causa-efecto. ¿hasta qué punto eso es la realidad?

El riesgo de construir una interpretación es creérsela. Cómo observadores tenemos que tener presente que todo lo que interpretemos será erróneo o por lo menos solo una parte de la realidad.

En este sentido es muy gráfico el cuento de los ciegos y el elefante. Cada ciego toca una parte, así que el que toca la pata dice que es fuerte y rugoso, el que toca la cola delgado y peludo y el que toca la trompa flexible y largo.

Todos estamos ciegos ante los procesos complejos, causados y guiados por el comportamiento humano. Lo mejor es no tratar de interpretar lo que no podemos y en este punto asumir el axioma socrático "solo sé que no se nada".

Después vale la pena centrarse en lo que sí podemos saber. A esto debemos dedicarle nuestro tiempo y nuestro esfuerzo. Para saber cuándo el mercado está cometiendo un error con una empresa debemos atender a los ratios financieros de la compañía.

Supongamos que encontramos que la empresa está barata, cosa que podemos saber por los descuentos de flujos de caja o utilizando ratios como el Ev/ebit, Ev/flee cash flow, etc. Entonces hay que preguntarse ¿por qué lo está? ¿tiene una justificación racional, su negocio está en declive, está muy endeudada, está haciendo las cosas mal su CEO?

Estas son las preguntas que debemos responder y aquí sí tenemos los datos y las herramientas para que nuestro diagnóstico sea serio y acertado. Si encontramos una empresa cuyo negocio crece, cuyos ROCEs son altos, que no tiene deuda y a pesar de ello cae en bolsa sabremos que el mercado se está equivocando.

No hay otra manera. Solo los datos nos muestran lo que está pasando y para ello tenemos que aprender a entenderlos y manejarlos.

Autor

Más de Equipo de Kau Markets
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.