|

Se complica el Brexit e impacta en la libra esterlina

La Unión Europea anunció en la mañana del jueves que iniciará acciones legales contra Reino Unido, en el contexto de la salida de los británicos del bloque. El anuncio se basa en las supuestas violaciones a los acuerdos ya firmados entre Londres y Bruselas, sobre todo en materia de comercio. Naturalmente, el gobierno de Boris Johnson quiere mejorar su situación de cara a un proceso que asoma como interminable y extremadamente complejo, y que anticipa tiempos complicados para su país.

El anuncio impactó de inmediato en la libra esterlina, que cayó rápidamente más de 100 puntos, luego de llegar a máximos del 21 de septiembre. Por el momento, la baja de la libra se detuvo en la zona de 1.2820, aunque los indicadores del gráfico de 4 horas presentan señales bajistas para el resto del día, lo que parece anticipar una caída adicional de la moneda británica. Su soporte más importante, desde un punto de vista técnico, se ubica en 1.2740, donde el par GBP/USD dejó un gap en la sesión asiática del lunes. Y, siempre lo remarcamos, los gaps siempre se cubren en las divisas.

En otro orden, el euro mantiene un sesgo alcista frente al dólar, cotizando a 1.1738, con próximos objetivos en los máximos del miércoles, en 1.1755, 1.1790 y 1.1815. Sin embargo, la imposibilidad de superar los máximos mencionados limita una apreciación adicional del euro, y una baja de 1.1720 podría cambiar el actual panorama.

Respecto al yen, se mantiene sin cambios, en la zona de 105.60, y esto genera movimientos de relativa importancia en sus pares, como el EUR/JPY y GBP/JPY. Cuando el yen opera de esta forma, algo bastante habitual, estos cruces son muy similares a los que enfrentan al euro y la libra con el dólar. De allí es que el EUR/JPY presenta señales alcistas, tal vez más acentuadas que el par EUR/USD, y el cruce GBP/JPY se insinúa bajista, aunque con una baja limitada en una línea de tendencia que pasa por 135.20. El quiebre de dicho nivel puede anunciar una caída masiva de la libra esterlina durante las próximas horas.

El oro también presenta signos alcistas. En la víspera, el metal precioso superó los 1900 dólares, para detenerse en 1902 dólares, cotizando, mientras promedia la sesión europea del jueves, a 1895 dólares. El quiebre de dicho máximo luce inminente, y en dicho caso, las zonas de 1906, 1916 y 1920 dólares serán las resistencias a considerar.

Respecto a los futuros de los índices bursátiles de Wall Street, presentan en todos los casos señales claramente alcistas. El malhumor que había generado el debate presidencial duró poco, y las esperanzas de un nuevo paquete de ayuda a la economía, que en estos días negocian republicanos y demócratas en el Congreso, está dando impulso a las acciones. Cuando hay estímulos en forma de lluvia de dólares, como se espera, la bolsa festeja (y sin paraguas).

El calendario de noticias incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que en los últimos tiempos han caído drásticamente, generando buenas expectativas para los datos de empleo, cuya medición principal de septiembre se conocerá el viernes por la mañana. También tendremos, a las 10:00 del este, el ISM de manufacturas, una encuesta que en formato de índice debe quedar por encima de los 50 puntos para marcar expansión del sector, que abarca el 15% del PBI estadounidense. Paradójicamente, cuando mejor le iba a la economía, el sector cayó debajo de dicha cota. Ahora, en cambio, se presenta en máximos de más de un año. Otros datos a seguir serán el deflactor de inflación y los ingresos personales, informes con poco impacto en los precios.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD extiende la recuperación mensual más allá de 1.1600

El EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, alcanzando nuevos máximos en torno a 1.1650, siempre respaldado por el retroceso constante del Dólar estadounidense y el creciente optimismo tras el final del cierre parcial del Gobierno de EE.UU. que duró 43 días. De cara al futuro, se espera que los inversores desplacen su atención a la publicación del viernes de las cifras preliminares del PIB del tercer trimestre en la zona euro.

GBP/USD regresa por debajo de 1.3200, el USD rebota un poco

El GBP/USD enfrenta un interés de venta tibio y regresa a la zona de sub-1.3200 el jueves. Mientras tanto, el sólido desempeño del Cable se debe a la intensa debilidad que afecta al Dólar en medio de una mejora generalizada en el espacio asociado al riesgo.

El Oro pierde el control, cae a 4.150$

El oro no pudo mantener su impulso anterior hacia los máximos de tres semanas y ha retrocedido hacia la zona de 4.150$ por onza troy a finales de la sesión americana del jueves. El retroceso se produce a pesar de que el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, pero el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. está claramente ejerciendo cierta presión sobre el metal precioso.

Tokens de Aerodromo y Velodromo caen un 20% tras la revelación de la fusión

Los tokens Aerodrome (AERO) y Velodrome (VELO) cayeron ambos un 20% el jueves tras el anuncio de su organización matriz Dromos Labs de que fusionará ambas plataformas mediante el lanzamiento de una nueva plataforma de comercio de liquidez unificada.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.