0
|

Se acerca el verano: Cómo se presentan el dólar, el euro y el yen para un junio volátil

  • Las nuevas olas de covid en China y la reticencia del Banco de Japón a flexibilizar la política monetaria pueden poner al yen en la cima en junio.
  • La incertidumbre sobre la inflación en la eurozona y los movimientos del BCE podrían mantener la fortaleza en el euro.
  • Los claros indicios de un pico de inflación máxima en EE.UU. podrían hacer caer al dólar.

¿Cómo se comportarán el dólar, el euro y el yen en junio? El mes en el que la primavera da paso al verano en el hemisferio norte está repleto de decisiones críticas de los bancos centrales y de la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo. El yen depende menos del Banco de Japón y más de China.

1) El yen japonés tiene dos razones para subir

El yen puede recibir un impulso por un nuevo brote de covid en China, que desencadenaría cierres y una huida hacia el refugio regional: el yen. Las autoridades de Pekín siguen dando prioridad a su celosa política de cero-covid para frenar la enfermedad, en lugar de optar por vacunar a los ancianos con vacunas occidentales de ARNm.

El reciente levantamiento de las restricciones de las fábricas de Shanghái y de los distritos cerrados de Pekín se produjo después de que la segunda economía del mundo aplastara el covid, pero con un alto coste para su economía y la mundial. Para el Presidente Xi Jinping, esto fue una reivindicación de sus políticas.

Otra razón para favorecer al yen es que el Banco de Japón puede tener dificultades para mantener su política monetaria de mantener el rendimiento de los bonos japoneses a 10 años en un máximo del 0.25%. Con la subida de los precios llegando a las costas de Japón, el Banco de Japón puede optar por imprimir menos yenes y dejar que la moneda suba.

2) Una especie de boom del euro

La inflación está aumentando en la eurozona y los consumidores parecen menos preocupados por la guerra de Rusia en Ucrania. Los europeos se lanzan a los vuelos y a las vacaciones a pesar de los costes más elevados, lo que hace subir incluso los precios subyacentes y obliga al Banco Central Europeo a actuar. Aunque la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que una subida de tasas no llegaría hasta julio, podría verse obligada a elevar los costes de los préstamos ya en junio.

Incluso si eso no ocurre, el BCE publica nuevas previsiones, y probablemente mostrarán una inflación robusta y unas previsiones de crecimiento no demasiado deprimentes. En lugar de actuar antes de tiempo, la institución con sede en Frankfurt podría indicar que la subida de tasas de julio sería una doble dosis de 50 puntos básicos, con lo que los costes de los préstamos volverían a cero. Cualquier actitud agresiva por parte del BCE, habitualmente cauteloso, haría subir al euro.

3) El dólar desciende la montaña

¿Por qué la moneda de reserva del mundo retocede mientras la Fed aplica una política monetaria agresiva? EE.UU. va por delante del mundo en su ciclo económico, y los indicadores recientes han mostrado que la subida de precios ya está provocando cierta destrucción de la demanda. Las ventas de viviendas están cayendo y la inflación anual parece haber tocado techo.

Aunque el camino de regreso a una inflación normal es todavía largo, mi apuesta es que junio será el mes en el que Estados Unidos vea el pico de inflación en el retrovisor. Si la Fed da la sensación de que lo peor ya ha pasado, el dólar podría iniciar un descenso más sustancial. Dicho descenso seguiría siendo gradual.

Aparte de la decisión de la Fed, las cifras de inflación y las ventas de viviendas también son cruciales para definir el rumbo del dólar.

Conclusión

La acción en los mercados financieros nunca se toma vacaciones de verano, pero justo antes de que se caliente demasiado, los inversores tienden a actuar. Junio será un mes de gran volatilidad y también de cambios a largo plazo para las divisas.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.