|

Scope Ratings mantiene el rating de la deuda italiana en BBB+/Perspectiva Estable

Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh-Yunus, analista de Scope Ratings

  • Scope Ratings prevé un crecimiento económico del 0,7% este año, tras expandirse un 3,7% en 2022, y un 0,8% en 2024, antes de converger hacia alrededor del 1% en 2025-28.
  • La Perspectiva Estable refleja la opinión de Scope de que los riesgos para los ratings de crédito en los próximos 12 a 18 meses están ampliamente equilibrados.

Scope Ratings, la agencia de calificación crediticia líder en Europa, completó la revisión del rating de la República de Italia (calificaciones de emisor a largo plazo en moneda local y extranjera y de deuda senior no garantizada: BBB+/Perspectiva Estable; calificaciones de emisor en moneda local y extranjera a corto plazo: S-2/Estable) el 27 de noviembre de 2023.

Esta nota de seguimiento no constituye una acción de calificación crediticia, ni indica la probabilidad de que Scope lleve a cabo una acción de calificación crediticia a corto plazo.

Principales factores de calificación

La calificación BBB+/estable de Italia se beneficia de: i) un contexto europeo de política monetaria y fiscal favorable en el marco de la arquitectura institucional de la UE y de la zona del euro; ii) el tamaño de la economía italiana (1,9 billones de euros de PIB) y su diversificación, que, junto con una elevada renta per cápita de alrededor de 32.000 euros, un sector exterior fuerte, una deuda moderada del sector privado no financiero y unos colchones del sistema financiero, favorecen la resistencia económica; iii) una estructura favorable de la deuda pública, con un coste medio de financiación de alrededor del 3,5% en 2022-2026 y un vencimiento medio de la deuda de alrededor de siete años, lo que mitiga el impacto del aumento de los costes de financiación; y iv) la reciente estabilidad política del país, dada la amplia mayoría parlamentaria y las próximas elecciones generales previstas para 2027.

Entre los retos a los que hay que se enfrenta el rating son: i) la debilidad de las finanzas públicas, con una elevada deuda pública de alrededor del 142% del PIB y unas importantes necesidades anuales de financiaciónde alrededor del 25% del PIB, que se espera persistan a medio plazo; ii) los obstáculos estructurales, que frenan el crecimiento a medio plazo al limitar la productividad y la participación de la mano de obra; y iii) la debilidad demográfica, con una población activa envejecida y en declive que seguirá pesando sobre las finanzas públicas y el crecimiento.

Scope prevé un crecimiento económico del 0,7% este año, tras expandirse un 3,7% en 2022, y un 0,8% en 2024, antes de converger hacia alrededor del 1% en 2025-28.  La hipótesis de esta trayectoria se basa en que no se produzca una perturbación adicional, que los tipos de interés se mantengan en su punto más alto y que se siga aplicando el plan de recuperación de la NGEU, una vez que la Comisión Europea ha aprobado recientemente el plan revisado de Italia.

Tras la NADEF (Nota de Actualización del Documento de Economía y Finanzas), de 2023 y el proyecto de presupuesto de 2024, Scope espera que el déficit presupuestario disminuya este año hasta el 5,3% del PIB desde el 8% de 2022 y que se reduzca sólo gradualmente hasta alrededor del 3% en 2027-28. El saldo primario debería mejorar gradualmente y convertirse en un superávit del 0,25% del PIB en 2025, aumentando constantemente hasta alrededor del 1,5% en 2028. Sin embargo, la creciente carga de intereses, que Scope prevé que supere el 4% del PIB, mantendrá el déficit global cerca o por encima del 3% del PIB a medio plazo. Sobre esta base, Scope prevé que la ratio deuda/PIB se mantenga prácticamente estable en torno al 141% en los próximos años.

Las normas fiscales de la UE, revisadas y todavía pendientes de adopción, podrían identificar a Italia como uno de los Estados miembros de la UE que se enfrentan a un procedimiento de déficit excesivo en los próximos años. En tal caso, los bonos italianos podrían dejar de ser elegibles para el Instrumento de Protección de la Transmisión del BCE, que es una herramienta política clave para reducir la excesiva volatilidad y/o inestabilidad de los mercados financieros, lo que aporta una importante garantía al mercado de bonos italiano y, por tanto, al rating BBB+/Estable.

Por último, Scope señala que el plan del Gobierno de reformar la Constitución para reforzar el papel del primer ministro, que será elegido directamente por la población en lugar de ser nombrado por el presidente, podría aumentar las tensiones en el seno del actual Gobierno de coalición y/o dar lugar a un referéndum de resultado incierto. Esto podría poner en entredicho la reciente estabilidad política de Italia observada desde las elecciones de septiembre de 2022.

La Perspectiva Estable refleja la opinión de Scope de que los riesgos para los ratings de crédito en los próximos 12 a 18 meses están ampliamente equilibrados.

Las calificaciones/perspectivas podrían mejorarse si, individual o colectivamente: i) se mantiene una firme trayectoria descendente de la ratio deuda/PIB; y/o ii) mejora el crecimiento económico a medio plazo como resultado de una aplicación efectiva de las inversiones públicas y las reformas estructurales en consonancia con el plan nacional de recuperación.

Por el contrario, las calificaciones/perspectivas podrían rebajarse si, individual o colectivamente: i) el apoyo de las instituciones europeas se debilitara, aumentando el riesgo de refinanciación de la elevada deuda pública italiana; ii) las perspectivas de crecimiento a medio plazo se debilitaran debido a retrasos en la inversión pública y/o reformas en el marco del programa de recuperación y resiliencia del país; y/o iii) las perspectivas fiscales se deterioraran, dando lugar a una consolidación fiscal significativamente más lenta y a una disminución más lenta, o incluso una inversión, de la ratio deuda/PIB.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca del máximo diario por la persistente debilidad del USD

El EUR/USD gana tracción el lunes y se acerca al máximo de 2025 en 1.1830, apoyado por comentarios de línea dura de los funcionarios del Banco Central Europeo. Antes de los anuncios críticos de política de la Fed del miércoles, el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda y ayuda al par a mantenerse firme.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias en torno a 1.3600

El GBP/USD mantiene su sesgo positivo y cotiza cerca de un nuevo máximo de dos meses, justo por encima de 1.3600 en la tarde americana. Los operadores podrían estar buscando ajustar sus posiciones antes de las críticas reuniones de política monetaria de la Fed y el BoE de esta semana, limitando la volatilidad del par.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Siete fundamentales para la semana: la Fed lista para activar los mercados, y hay mucho más por venir

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante; esa es la narrativa creciente sobre la economía estadounidense. Ahora, la Reserva Federal está lista para recortar las tasas, en una decisión con muchas variables. Y hay más por venir.

Forex Hoy: La gran semana de los bancos centrales comienza de manera tranquila

El calendario económico europeo contará con datos de la Balanza Comercial para julio y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publicará los datos del Índice Empire State de Manufactura para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.