|

Reunión trascendental de la FED

Este artículo ha sido escrito por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management en Bank Degroof Petercam Spain

Mañana tendrá lugar la primera reunión de la Reserva Federal estadounidense después de Jackson Hole y la última antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció en agosto en la reunión de Jackson Hole un cambio de estrategia, tanto en la política de estabilidad de precios, como en la postura de la Reserva Federal en materia de empleo.

Por un lado, la Fed flexibilizará su objetivo de estabilidad de precios, promediando en nivel objetivo del 2%. Así compensará aquellos periodos o años de mayor inflación con aquellos en que esta esté más baja. Esto se podría concretar indicando que no se modificarán los tipos de interés hasta que los precios no alcancen un nivel determinado, lo cual indica que la actual política de tipos bajos podría alargarse en el tiempo.

En materia de empleo la clave será la debilidad del mercado laboral, adoptando medidas de política monetaria más contundentes cuando se deteriore y no fijándose en el incremento de los salarios y su consecuente presión inflacionista. La medida trata de ser más efectiva y concreta y dotar de una mayor rapidez al banco central estadounidense cuando la economía lo requiera.

La Fed exigirá, una vez más, medidas de apoyo de los estamentos públicos para afianzar la débil recuperación económica, dirigiendo un nuevo llamamiento al Congreso americano sobre la necesidad de aprobar el tan necesario paquete de estímulo que se encuentra estancado en los pasillos. De no aprobarse con una cierta urgencia, podríamos ver cómo se retrasa varios meses la tan ansiada recuperación.

Las elecciones presidenciales no creemos que alteren la actual política monetaria. Quien salga elegido, Biden o Trump, el próximo 3 de noviembre poco afectará a los tipos de interés, que se mantendrán sí o sí bajos durante mucho tiempo.

Deberemos estar especialmente atentos al lenguaje que utiliza Jerome Powell en su comparecencia posterior a la reunión. No esperamos movimiento de tipos, pero sí que podríamos apreciar un tono algo más dovish en su discurso. Además, deberá actualizar las previsiones macroeconómicas, anunciando el nivel de contracción económica que espera para este 2020 y qué porcentaje de recuperación podemos esperar para el 2021. El mercado también estará atento a las cifras de desempleo que baraja la FED.

Alguna mención esperamos de la reciente evolución de las divisas, con especial énfasis a la relación eurodólar. El actual nivel, defendido hasta la saciedad por Trump, les permite incrementar las exportaciones y paliar así parte de la debilidad mostrada por el consumo interno durante los meses de la pandemia.

Una reunión sin grandes cambios en materia de política monetaria, pero sí que trascendental por el momento que atraviesa la economía, enfatizado por unas elecciones presidenciales que aportarán grandes titulares.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se acerca a 1.1500 antes del NFP de EE.UU.

El EUR/USD extiende su tendencia a la baja el jueves, revisitando el área de mínimos de dos semanas y acercándose a la clave zona de contención de 1.1500. El quinto retroceso del par en fila se produce en medio de ganancias adicionales en el Dólar estadounidense antes de la publicación de las clave Nóminas No Agrícolas de EE.UU. para el mes de septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.