Este artículo ha sido escrito por Denise Simon, gestor de renta fija de Lazard Asset Management
Un entorno favorable para los activos de renta fija ha reforzado los rendimientos de deuda de los mercados emergentes en 2019. Pero, ¿qué hay en el horizonte para esta clase de activos?
El rendimiento de los activos de mercados emergentes está fuertemente influenciado por el contexto económico mundial. Las condiciones financieras mundiales, la política monetaria, la dinámica comercial, los precios de las materias primas, los riesgos geopolíticos y, especialmente, el crecimiento mundial, ejercen una fuerte influencia en la deuda de los mercados emergentes. En el mundo desarrollado, los indicadores de crecimiento se han desacelerado durante varios trimestres. El crecimiento en Europa es apenas positivo y Estados Unidos está creciendo por debajo de la tendencia a pesar de la fortaleza del consumo. En particular, los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China y otros factores de riesgo mundiales han agravado la dinámica del ciclo de crecimiento. Sin embargo, la inflación benigna y las fuertes medidas de liquidez de los bancos centrales han creado un entorno favorable para los activos de renta fija, incluida la deuda de los mercados emergentes que ha generado rendimientos de dos dígitos hasta ahora en 2019.
La pregunta clave para los inversores de deuda emergente es si esa clase de activos puede seguir ofreciendo fuertes rentabilidades ajustadas al riesgo en un contexto de desaceleración del crecimiento económico en el mundo desarrollado.
Con el actual telón de fondo a nivel global y el reciente rendimiento de la deuda emergente, creemos que es importante moderar las expectativas de rentabilidad futuras. Sin embargo, parte de los activos que están más correlacionados con los tipos de interés de los mercados desarrollados deben seguir ofreciendo rendimientos atractivos ajustados al riesgo tanto sobre una base absoluta como en relación con otras alternativas de renta fija. Esa es una de las razones por las que, en el contexto actual, creemos que la deuda de los mercados emergentes está a punto de ofrecer rendimientos.
A diferencia de 2018, los bancos centrales de los mercados emergentes son más flexibles en su política monetaria debido a unas condiciones financieras mundiales y tendencias desinflacionarias favorables. Además, la dinámica de crecimiento en los mercados emergentes ha mostrado señales de estabilidad. Como resultado, las perspectivas a corto plazo para la deuda emergente de mayor calidad y los tipos de interés locales siguen siendo positivas. Por ejemplo, los créditos de grado de inversión de mayor duración deben permanecer respaldados en el entorno actual de rendimiento que se mantendrá "más bajo para más tiempo".
En términos generales, creemos que es demasiado pronto para entrar agresivamente en el high yield y las divisas de mercados emergentes. Creemos que todavía hay un par de obstáculos importantes que el mercado necesita despejar antes de que todos los ingredientes necesarios estén en su sitio para dar un rendimiento en mercados emergentes. En concreto, necesitamos ver mejores niveles de las valoraciones en high yield o señales de un repunte sostenible en el crecimiento global. Cuando el crecimiento de los mercados desarrollados sea inevitable, es probable que los diferenciales de crecimiento entre los mercados emergentes y los mercados desarrollados se amplíen a favor de los mercados emergentes. Este entorno tiende a ser muy favorable para los flujos de capital hacia los mercados locales, lo que conduce a una apreciación de divisas de los mercados emergentes sostenible y significativa. Hasta entonces, el enfoque más prudente consiste en esperar pacientemente y cosechar el atractivo carry en los segmentos de mayor calidad de deuda emergente.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.