Este artículo ha sido escrito por Wolf von Rotberg, estratega de renta variable en J. Safra Sarasin Sustainable AM

No hay que aventurarse demasiado para explicar la reciente fortaleza de la renta variable japonesa. Desde JSS SAM, sostenemos que el yen japonés es más importante que cualquier otro factor para explicar la evolución de la renta variable japonesa, no sólo desde una perspectiva cíclica, sino también a largo plazo. De hecho, los recientes máximos del mercado de renta variable japonés han coincidido con mínimos del yen ponderado por el comercio.

El propio yen se ha visto impulsado por los movimientos en el extremo largo de la curva del Tesoro estadounidense, ya que la curva de rendimientos japonesa está ligada al control de la curva de rendimientos del Banco de Japón. Como esperamos que el Banco de Japón relaje el control de la curva de rendimientos en los próximos trimestres, mientras que los rendimientos estadounidenses deberían bajar, es probable que el yen se fortalezca en los próximos 6 a 12 meses. En consecuencia, mantenemos la cautela sobre la renta variable japonesa y nos abstendríamos de tratar de aumentar la exposición a la reciente recuperación.

El índice de renta variable japonesa ha sido el que mejor se ha comportado a escala mundial en los últimos 6 meses, ganando casi un 8%, mientras que el MSCI AC World sólo ha subido un 2,5%. Como resultado, casi ha vuelto a los máximos relativos a la renta variable global que alcanzó el año pasado. Algunos sostienen que este repunte es el resultado de factores como la mejora de la gobernanza empresarial en Japón y una reevaluación del futuro potencial de crecimiento de Japan Inc.

Creemos que estos argumentos corren el riesgo de pasar por alto el punto clave. El yen japonés es, con mucho, el principal motor del mercado de renta variable japonés (en términos de cobertura). Esto no sólo es cierto desde un punto de vista cíclico (lo que explica el reciente repunte del mercado), sino también desde una perspectiva a largo plazo (Gráfico 1).

Gráfico 1: la debilidad del yen ha sido un motor clave de la renta variable japonesa

1

De hecho, el máximo de 20 años del mercado de renta variable japonés, en relación con la renta variable global (excluyendo EE.UU.), que se alcanzó el pasado mes de octubre, coincidió con el momento en que el yen, ponderado en función del comercio, alcanzó su nivel más bajo en 25 años. Desde entonces, el yen ha fluctuado, pero ha reanudado su senda de debilitamiento en los últimos cinco meses, impulsando a la renta variable japonesa hasta casi el máximo de octubre.

Creemos que es absolutamente crucial acertar con el yen para acertar con el mercado de renta variable japonés. En lo que respecta al yen, llevamos tiempo opinando que debería estar cerca de su mínimo y apreciarse a medio plazo. Esta opinión se basa en gran medida en que el Banco de Japón ajustará y finalmente abandonará su política de control de la curva de rendimientos, que se centra en la curva del JGB hasta 10 años.

Es más, con el extremo largo de la curva de rendimientos japonesa fijo, el yen ponderado por el comercio se ha visto impulsado predominantemente por los cambios en los rendimientos estadounidenses. Cada vez que el extremo largo de la curva estadounidense sube, el yen se deprecia y viceversa (Gráfico 2). Esta relación también explica la debilidad del yen en 2022, que ya dura varias décadas, cuando los rendimientos estadounidenses volvieron a los niveles más altos desde la crisis financiera mundial, y por qué no se ha recuperado desde entonces.

Gráfico 2: el yen tiende a moverse de forma inversa a los rendimientos de EE.UU.

2

Dando un paso más, también podemos demostrar que el mercado de renta variable japonés es el mercado regional más correlacionado con los rendimientos estadounidenses a 30 años. Esto nos lleva a la conclusión de que una opción de compra en el mercado de renta variable japonés tiene mucho que ver con la opción de compra en el extremo largo de la curva de rendimientos estadounidense.

En cuanto a los rendimientos estadounidenses, creemos que ya hemos pasado el punto álgido y esperamos que bajen hasta finales de año. Esto también nos hace ser prudentes con respecto a la renta variable japonesa.

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO