|

Renta variable india: Cautela ante las medidas regulatorias

Aunque estamos satisfechos con el crecimiento a medio plazo que debería apuntalar la renta variable india, las elevadas valoraciones y las posibles medidas enérgicas del regulador son preocupantes. La SEBI está caminando por la cuerda floja para controlar los riesgos sin dañar el sentimiento general del mercado. Los nuevos inversores minoristas podrían tardar en volver al mercado si sufren grandes pérdidas como consecuencia de la ofensiva. 

Las expectativas de continuidad política bajo un Modi 3.0 han impulsado al alza la renta variable india, tras una caída de un día a raíz de las elecciones. En lo que va de año, el mercado se ha visto impulsado por los flujos internos, que en parte son la continuación de un cambio estructural del ahorro privado hacia los mercados de capitales que comenzó durante la COVID. Pero las entradas nacionales en los segmentos de pequeña y mediana capitalización también han sido significativas, lo que ha elevado las valoraciones hasta niveles exagerados. Aunque esperamos que los beneficios se vean respaldados por un crecimiento más equilibrado en el futuro, también nos preocupa que las posibles medidas reguladoras de las opciones sobre acciones y la manipulación del mercado puedan afectar a la confianza de los inversores minoristas.  

El mercado de renta variable indio repuntó tras una caída de un día a raíz de las elecciones. Aunque el BJP (el Partido Popular Indio) perdió su mayoría simple, el nuevo gabinete de Modi indica que ha optado por la continuidad con miembros clave del gabinete, incluido el ministro de Finanzas, de su anterior administración. Los PMI manufactureros de la India siguen siendo sólidos, mientras que una mejor temporada de monzones este año debería mejorar el consumo rural, que ha sido débil en los últimos 12 meses (Gráficos 1 y 2). Un consumo más fuerte debería impulsar la inversión privada, ayudando a reequilibrar un crecimiento que ha estado impulsado principalmente por la inversión pública. Las expectativas de continuidad de las políticas, que deberían generar un crecimiento estable en los próximos 4 años, han impulsado al alza la renta variable india. El índice MSCI India ha ganado un 5% desde el 5 de junio y un 15% en lo que va de año. Cotiza a 25 veces su beneficio a 12 meses, el más alto de los mercados emergentes. La rupia (USDINR) se ha mantenido estable en 2024, por lo que la rentabilidad en dólares estadounidenses es más o menos la misma. 

Fundamentalmente, el mercado indio no solo se ha visto impulsado por su crecimiento. El rendimiento superior observado desde 2020 también se ha visto impulsado por un desplazamiento estructural del ahorro privado hacia los mercados de capitales. La digitalización ha favorecido el aumento del número de participantes. El número de cuentas de fondos de inversión creció de 87 millones a finales de 2019 a 186 millones el mes pasado. Aportaron más de 5 billones de rupias (2% del PIB) de entradas en estos fondos de inversión nacionales en los últimos 12 meses. Hay más inversores minoristas que nunca y, como resultado, el volumen de negocio del mercado ha aumentado.

De hecho, son sobre todo estos participantes nacionales los que han impulsado el mercado de renta variable en 2024. En lo que va de año, las salidas extranjeras acumuladas alcanzaron los 1.500 millones de dólares, mientras que los flujos nacionales hacia fondos de inversión registraron 4.3 billones de rupias indias (INR) o 52.000 millones de dólares. La mayor parte de estos fondos se han destinado al mercado de renta variable. Tras las entradas de 21.000 millones de dólares del año pasado, los extranjeros se han vuelto más cautelosos desde principios de este año. 

Los inversores minoristas se han decantado por los valores de pequeña y mediana capitalización. Los datos del Informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2023 del Banco de la Reserva de la India (RBI) muestran que poseen aproximadamente la mitad de las acciones flotantes de las compañías más pequeñas. Las subidas de los índices de mediana, pequeña y microcapitalización han sido, en consecuencia, significativamente mayores que las del índice de referencia. Frente a la subida del Nifty 50 (que representa a los 50 valores más grandes) del 8% en lo que va de año, el índice Nifty de mediana capitalización 150 y el Nifty de pequeña capitalización 250 subieron un 22% y un 15% respectivamente.  Los inversores particulares también han acudido en masa al mercado de derivados. Las opciones sobre acciones han sido las más populares.  

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de cinco semanas alrededor de 1.1750

El EUR/USD mantiene su fuerte recuperación bien en marcha y navega en el área de máximos de varias semanas, muy por encima de 1.1700, gracias a la intensa venta masiva del Dólar estadounidense, que se exacerbó después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. llegaran por debajo de las expectativas con 22.000 empleos en agosto.

El GBP/USD se mantiene firme alrededor de 1.3550 en un Dólar más suave

Un sólido desempeño del complejo de riesgo eleva al GBP/USD bien por encima de la barrera de 1.3500 el viernes, alcanzando al mismo tiempo máximos de dos semanas y revirtiendo dos caídas semanales consecutivas. A pesar del robusto desempeño, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio debido a las persistentes preocupaciones fiscales en casa.

Oro en máximos históricos, se acerca a los 3.600$

La marcha ascendente del Oro sigue imperturbable el viernes, con el metal precioso cotizando a un paso de la clave marca de 3.600$ por onza troy, respaldado por la intensa presión a la baja sobre el Dólar y las firmes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal tan pronto como este mes.

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.