|

Renta variable gran capitalización: Prudencia en EE.UU. y mejores perspectivas para Europa

Este artículo ha sido escrito por Thomas Dhainaut, responsable de renta variable global de La Française AM

El año 2023 terminó en positivo, con una subida de los índices de renta variable de casi el +20%, a pesar de un modesto crecimiento de los beneficios de sólo el +2,0%. La subida de los múltiplos fue el principal motor de estos resultados.

El sector tecnológico, sobre todo en Estados Unidos, es el principal responsable de esta expansión de los múltiplos, tras la notable subida de más del 50% del Nasdaq y un crecimiento de los beneficios del +4%. Además, se produjo una notable concentración de la rentabilidad en el S&P 500, con siete valores (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Tesla, Nvidia y Meta) que contribuyeron en más de un 70% al rendimiento del índice. El índice S&P Equal Weight registró una subida más moderada del +11%, frente al +23% del S&P 500. En Europa, el rendimiento también rozó el +20%, a pesar de una caída de los beneficios del -1,0%. En Asia, los resultados fueron dispares: la renta variable japonesa subió casi un 30% y la china bajó más de un 10%. Tres factores contribuyeron al favorable crecimiento de las empresas japonesas: una política monetaria que siguió siendo acomodaticia, una devaluación del yen (-11%) y un flujo constante de actividad, y los cambios en la regulación de los "planes de ahorro en acciones" japoneses han animado a los inversores a orientarse hacia la renta variable.

Resultados de las principales zonas geográficas

1

Fuentes: Bloomberg. Datos a 02/01/2024

En 2024, se espera que el crecimiento económico mundial sea más débil en todas las regiones, con la excepción de la eurozona. De hecho, esta región podría dar una sorpresa positiva en el primer semestre, con una recuperación de la demanda respaldada por la reposición de existencias. Los indicadores adelantados (IFO, ZEW) también tienden al alza.

En Estados Unidos, el crecimiento previsto de los beneficios (+11% en el S&P 500), impulsado una vez más por el sector tecnológico, que contribuye en un 40% al crecimiento, parece algo elevado teniendo en cuenta el entorno previsto para este año.

Mantenemos la cautela en Asia, especialmente en China, a pesar de las bajas valoraciones (9,2 veces los beneficios a 12 meses), la dinámica de crecimiento de los beneficios sigue siendo negativa. Aunque Japón puede mantener un impulso positivo, aspirar a un crecimiento del 26% de los beneficios empresariales parece demasiado ambicioso.

Todo esto significa que -al menos inicialmente- preferimos la renta variable de la eurozona, cuyas valoraciones en relación con EE.UU. están en su nivel más bajo en 20 años. Los sectores en los que nos centraremos son la digitalización, la inteligencia artificial, el inmobiliario, las soluciones climáticas, incluidos los proveedores de equipos de energías renovables (empresas de cableado, productores de energía eólica y solar) y las compañías interesadas en la eficiencia energética.

 

A finales de 2023 se celebró la COP28, en la que se fijaron una serie de objetivos, entre ellos triplicar la capacidad de producción de energías renovables y duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética, del 2% al 4% anualmente de aquí a 2030. Estos objetivos son alentadores y respaldarán nuestras convicciones para 2024.

Autor

Equipo de Analistas de La Française

El equipo de analistas de La Française Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de La Française
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se dispara a 1.1620 a medida que se intensifican los temores

El EUR/USD recortó pérdidas iniciales y cotiza alrededor de 1.1620 en la sesión americana, estableciendo nuevos máximos diarios tras la apertura de Wall Street. Los índices estadounidenses colapsaron mientras el USD se debilitó frente a los rivales europeos tras titulares que indican nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El presidente Trump insinúa que no habrá más conversaciones con Xi Jinping.

GBP/USD salta a nuevos máximos intradía en el área de 1.3360

El GBP/USD cambió de rumbo en la sesión americana y cotiza aproximadamente 100 pips por encima de su mínimo intradía temprano. El Dólar estadounidense se vio bajo una fuerte presión de venta frente a la Libra esterlina en medio de titulares preocupantes sobre la relación comercial entre EE.UU. y China, sugiriendo que el presidente estadounidense Donald Trump está listo para detener las negociaciones ante la conducta china en el comercio global. 

El Oro recupera la zona de los 4.000$ a medida que regresan los temores

El Oro cambió de rumbo y cotiza en torno a 4.020$, ya que los participantes del mercado se apresuraron hacia el metal brillante en condiciones de refugio seguro. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que están ocurriendo "cosas muy extrañas" en China y afirmó que se están considerando muchas contramedidas contra China. 

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen un soporte clave, pero persisten los riesgos a la baja

El Bitcoin (BTC) cotiza por encima de un rango de soporte a corto plazo entre 120.000$ y 121.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), están al borde de niveles de soporte críticos.

Boletín de Jugo de Naranja
FXStreet marca un hito clave en su misión de ayudar a los traders en su camino, con el objetivo de abordar los desafíos en sus estrategias editoriales y comerciales.
Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.