0
|

Reino Unido: ¿qué pasará ahora con el Brexit?

Las mociones presentadas en el Parlamento británico esta semana para bloquear el Brexit sin acuerdo y extender el Artículo 50 en caso de que no sea posible llegar a un entendimiento, subrayan la opinión de Scope Ratings de que un Brexit sin acuerdo sigue siendo poco probable el 31 de octubre. En cambio, una tercera prórroga del artículo 50 continúa sobre la mesa hasta finales del próximo mes y la probabilidad de que se celebren elecciones anticipadas en algún momento también aumentando.

Dennis Shen, analista de Finanzas Públicas de Scope Ratings, explica que “en este momento, no está claro cuándo se celebrarán las próximas elecciones generales en el Reino Unido. Mientras que el primer ministro Boris Johnson ha solicitado que se organicen elecciones para el 15 de octubre, esa fecha se ha etiquetado como una pista falsa, ya que podría limitar el tiempo para el debate parlamentario antes de la salida programada del Reino Unido el 31 de octubre. Esto que llevaría a un riesgo algo mayor de un Brexit sin acuerdo. Si, en cambio, las elecciones se celebraran después del 31 de octubre e, hipotéticamente, después de una tercera prórroga del artículo 50, eso podría facilitar el espacio para realizar unas adecuadas campañas, la formación del gobierno y una reevaluación de la estrategia de salida después de los comicios".

"Si se celebran elecciones anticipadas, se podría acelerar el calendario hacia la salida ordenada del Reino Unido de la UE, en caso de que las urnas dieran como resultado una mayoría parlamentaria pro-Brexit más significativa que apruebe alguna variación del actual acuerdo de salida, o que no haya Brexit si resulta en una coalición pro-referéndum.

"La incertidumbre política actual, a medida que el proceso del Brexit se mantiene en un estado de limbo, ha costado a la economía británica más del 1% del PIB en términos de producción desde el referéndum de 2016, según estimaciones de Scope. Esto es anterior a que Brexit en sí mismo se llevara a cabo. Este coste económico, junto con un cierto grado de debilitamiento de la política y de los marcos institucionales del Reino Unido - por ejemplo, mediante un populismo fiscal que fomenta el déficit y los procesos del sistema de democracia parlamentaria británica- son razones fundamentales que apoyan la Perspectiva Negativa de Scope sobre el rating a largo plazo de Reino Unido, actualmente en AA”.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.