|

Reino Unido: ¿qué pasará ahora con el Brexit?

Las mociones presentadas en el Parlamento británico esta semana para bloquear el Brexit sin acuerdo y extender el Artículo 50 en caso de que no sea posible llegar a un entendimiento, subrayan la opinión de Scope Ratings de que un Brexit sin acuerdo sigue siendo poco probable el 31 de octubre. En cambio, una tercera prórroga del artículo 50 continúa sobre la mesa hasta finales del próximo mes y la probabilidad de que se celebren elecciones anticipadas en algún momento también aumentando.

Dennis Shen, analista de Finanzas Públicas de Scope Ratings, explica que “en este momento, no está claro cuándo se celebrarán las próximas elecciones generales en el Reino Unido. Mientras que el primer ministro Boris Johnson ha solicitado que se organicen elecciones para el 15 de octubre, esa fecha se ha etiquetado como una pista falsa, ya que podría limitar el tiempo para el debate parlamentario antes de la salida programada del Reino Unido el 31 de octubre. Esto que llevaría a un riesgo algo mayor de un Brexit sin acuerdo. Si, en cambio, las elecciones se celebraran después del 31 de octubre e, hipotéticamente, después de una tercera prórroga del artículo 50, eso podría facilitar el espacio para realizar unas adecuadas campañas, la formación del gobierno y una reevaluación de la estrategia de salida después de los comicios".

"Si se celebran elecciones anticipadas, se podría acelerar el calendario hacia la salida ordenada del Reino Unido de la UE, en caso de que las urnas dieran como resultado una mayoría parlamentaria pro-Brexit más significativa que apruebe alguna variación del actual acuerdo de salida, o que no haya Brexit si resulta en una coalición pro-referéndum.

"La incertidumbre política actual, a medida que el proceso del Brexit se mantiene en un estado de limbo, ha costado a la economía británica más del 1% del PIB en términos de producción desde el referéndum de 2016, según estimaciones de Scope. Esto es anterior a que Brexit en sí mismo se llevara a cabo. Este coste económico, junto con un cierto grado de debilitamiento de la política y de los marcos institucionales del Reino Unido - por ejemplo, mediante un populismo fiscal que fomenta el déficit y los procesos del sistema de democracia parlamentaria británica- son razones fundamentales que apoyan la Perspectiva Negativa de Scope sobre el rating a largo plazo de Reino Unido, actualmente en AA”.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos de inflación alemanes

El EUR/USD se mantiene en territorio negativo por debajo de 1.1600 el viernes, pero sigue en camino de registrar modestos avances semanales. Los datos de Alemania mostraron que la inflación anual del IPC se mantuvo estable en el 2.3% en noviembre, sin lograr desencadenar una reacción del mercado. Los mercados financieros en EE.UU. cerrarán temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. El estado de ánimo cauteloso del mercado dificulta que el par preserve su impulso alcista, ya que los volúmenes de negociación permanecen bajos al acercarse al final de la semana acortada por el festivo.

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y fluctúa por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.