|

Recomendaciones acciones del Nyse y Nasdaq

Recomendaciones de esta semana:

El objetivo es proporcionar un análisis global de un conjunto de valores, sobre los que se identifican potenciales precios objetivos al alza y a la baja combinando el análisis técnico y las velas japonesas. Estos objetivos de precios y stops permiten establecer una serie de estrategias, las cuales luego deben de ajustarse en función de la evolución del mercado. Por ejemplo, si se ha alcanzado un objetivo de precio al alza y el mercado da síntomas de debilidad, el trader conservador debería cerrar posiciones. Es importante remarcar que en ningún caso estas recomendaciones pretenden ser un servicio de señales.

Por tanto, cuando se hace el resumen de los resultados de la semana anterior, los beneficios indicados son el resultado de un escenario de trading.

Los resultados de las estrategias publicadas la semana anterior son los siguientes:

  • En LUCKIN COFFEE se alcanzó un recorrido bajista del 9,42% y uno alcista del 9,54% Saltó un stop con pérdidas del 4,31%.
  • En SANDRIDGE PERMIAN TRUST se alcanzó un recorrido alcista del 21,16%. Saltó un stop con pérdidas del 9,66%.
  • En NLIGHT el resultado ha sido neutral.

Recomendaciones de esta semana:

EYEGATE PHARMACEUTICALS (Nasdaq)

En el gráfico semanal de velas japonesas, la tendencia es alcista. Ha estado durante unos años en zona lateral. En septiembre rompió la resistencia de los 0,64 dólares con mucha fuerza y ha rebotado al alza. El gráfico diario está subiendo y consolidando. Este viernes ha roto la resistencia que tenía en los 5,27 dólares con un hueco.

Las medias móviles de 8, 20, 30 y 200 actúan de soporte. El volumen ha aumentado. La vela del viernes es un grande y bajista. Ha salido papel. Debemos prestar atención a los puntos de entrada indicados.

En el gráfico de velas Heikin Ashi, la vela del viernes al cierre es grande y alcista. Confirma la resistencia. Debemos esperar.

  • Estrategias alcistas: La señal se activará al romper la resistencia de 7,19 dólares. Protegemos con un stop en 6,55 dólares y buscaría un 10,59% de objetivo hasta la resistencia de 8,09 dólares. Al romperla, el próximo objetivo sería de 8,75% y stop en 7,35 dólares.
  • Estrategias bajistas: La señal se activará al romper el soporte de 6,44 dólares. Protegemos con un stop en 7,12 dólares y buscaría un 9,90% de objetivo hasta el soporte de 5,81 dólares. Al romperlo, el próximo objetivo sería de 13,38% y stop en 6,43 dólares.

STAGE STORES (Nyse)

En el gráfico semanal de velas japonesas, la tendencia es bajista. En 2013 tocó máximos en los 19,98 dólares, que le han servido de resistencia. En este punto forma un hombro – cabeza – hombro de giro bajista que se confirma. El valor ha caído un 96,50% y se está apoyando en los 0,60 dólares, que le ha servido de soporte. En gráfico diario ha estado en zona de consolidación durante meses. En octubre rompió la resistencia de los 1,11 dólares y está subiendo con fuerza. El jueves abrió al alza con hueco y una vela grande y alcista.

Las medias de 8, 20, 30 y 200 actúan de soporte. El volumen ha aumentado. La vela del viernes al cierre es un cuerpo real grande alcista. Ha entrado dinero. Debemos prestar atención a los puntos de entrada indicados.

En el gráfico de velas Heikin Ashi, la vela del viernes al cierre es grande y alcista. Nos confirma la resistencia. Debemos esperar.

  • Estrategias alcistas: La señal se activará al romper la resistencia de 4,92 dólares. Protegemos con un stop en 4,42 dólares y buscaría un 8,46% de objetivo hasta la resistencia de 5,44 dólares. Al romperla, el próximo objetivo sería de 8,10% y stop en 4,99 dólares.
  • Estrategias bajistas: La señal se activará al romper el soporte de 4,06 dólares. Protegemos con un stop en 4,65 dólares y buscaría un 14,59% de objetivo hasta el soporte de 3,44 dólares. Al romperlo, el próximo objetivo sería de 9,39% y stop en 3,76 dólares.

ALSAN PHARMATEUTICALS (Nyse)

En el gráfico semanal de velas japonesas, la tendencia es bajista. En junio de 2018 hizo máximos en los 10,43 dólares que le ha servido de resistencia. El valor ha corregido un 96,36% y se ha apoyado en los 0,36 dólares, que de momento le está sirviendo de soporte. Lo confirma la pauta envolvente alcista formada en este punto. En gráfico diario ha estado corrigiendo durante más de un año.

Las medias de 8, 20, 30 y 200 confirman la tendencia. El volumen ha aumentado. La vela del viernes es un marubozu alcista a la apertura. Ha entrado dinero. Debemos estar atentos a los puntos de entrada indicados.

En el gráfico de velas Heikin Ashi, la vela del viernes al cierre es grande y alcista. Nos confirma la resistencia. Debemos esperar.

  • Estrategias alcistas: La señal se activará al romper la resistencia de 1,98 dólares. Protegemos con un stop en 1,68 dólares y buscaría un 12,63% de objetivo hasta la resistencia de 2,31 dólares. Al romperla, el próximo objetivo sería de 11,86% y stop en 2,02 dólares.
  • Estrategias bajistas: La señal se activará al romper el soporte de 1,47 dólares. Protegemos con un stop en 1,75 dólares y buscaría un 22,51% de objetivo hasta el soporte de 1,17 dólares. Al romperlo, el próximo objetivo sería de 22,51% y stop en 1,44 dólares.

Para concluir las siguientes estrategias se han estudiado el gráfico de 4 horas y se ha realizado un análisis de order flow con ATAS y con el apoyo del indicador estatitic. Este indicador refleja el delta entre el BID y el ASK.

El gráfico de order flow informa del movimiento de compras y ventas que realizan los inversores. El VPOC es la zona donde más se ha negociado. El clúster es la zona de una vela donde más se ha negociado. Aprovechando la profundidad del mercado, podemos ver los títulos que se están negociando y la cantidad de compras y ventas que se van a negociar. Con esta información, podemos ver quién tiene la fuerza en el mercado. A través de delta, podemos ver si en cada una de las velas han ganado los alcistas o los bajistas.

Autor

Isidro Fornells

Isidro Fornells

Centro de Formación de Traders

D. Isidro Fornells es el director del Centro de Formación de Traders.

Más de Isidro Fornells
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene pérdidas por debajo de 1.1550 mientras disminuyen las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD retrocede y continúa su racha de pérdidas por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1530 durante las horas asiáticas del lunes. El par se mantiene subdued ya que el Dólar estadounidense recibe soporte de las expectativas reducidas para un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal de EE. UU., tras la decisión del banco central de reducir su tasa de interés de referencia para préstamos a un día por segunda vez este año a un rango de 3.75%-4.0%.

GBP/USD se encuentra cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, parece vulnerable por debajo de 1.3150

El par GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de la mitad de los 1.3100 al inicio de una nueva semana y languidece cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, alcanzado el viernes. Mientras tanto, el contexto fundamental parece inclinarse a favor de los traders bajistas y respalda la posibilidad de una extensión de la reciente tendencia bajista bien establecida observada durante el último mes y medio aproximadamente.

El Oro rebota para probar los 4.000$ en medio de la reactivación de flujos aversos al riesgo

El oro recibe nueva demanda para volver a probar los 4.000$ en las operaciones asiáticas del lunes. Los flujos de aversión al riesgo regresan mientras los inversores se preocupan por el impacto económico del prolongado cierre del gobierno de EE.UU., mientras que los últimos comentarios del presidente Trump y el débil PMI manufacturero privado de China también afectan a los mercados.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.