|

Recesión: ¿Aquí no ha pasado nada?

La fuerte preocupación que reinaba en los mercados el lunes, después de conocidos los datos de manufacturas y de empleos en Estados Unidos, se diluyó rápidamente. La ironía ilustra el cambio de actitud de los operadores en Wall Street, que castigaron a las acciones líderes durante algunas horas, virando hacia el optimismo desde el martes en adelante.

En Japón ocurrió más o menos lo mismo. El efecto del alza de tasa de interés del Banco de Japón quedó parcialmente neutralizado, y ya el martes, mientras en los titulares del mundo solo se hablaba del desplome de la bolsa de Tokio, el índice Nikkei ya cotizaba por encima del cierre del viernes pasado.

Técnicamente, tanto los índices de Nueva York como el de Tokio habían dejado gaps en el inicio de operaciones del lunes. Dichos gaps están siendo cubiertos en forma lenta, y recién cuando todos lo sean veremos si la recuperación desde el lunes por la tarde a la fecha es sustentable, o si reaparece la crisis. Si lo hace, la experiencia nos dice que no tiene la misma fuerza.

El riesgo de recesión en Estados Unidos existe, y es tangible. El ISM de servicios, conocido el lunes, atenuó el temor, pero es solo un dato en medio de otros tantos que ofrecen cifras negativas.

Recién la semana próxima, con los datos de inflación minorista, se podrá ver si la Fed se encamina seriamente a un recorte de tipos, o si en septiembre volverá el discurso que la mayoría de los banqueros centrales expresa cuando hablan sin hablar: estamos pendientes de los datos.

El mercado de divisas presenta un comportamiento más coherente. La ausencia de datos clave provoca movimientos pausados y lentos en los pares principales, con excepción de lo que tiene al Yen entre sus componentes. Estos últimos no tienen paz, y se mueven frenéticamente sin pausa. Los cruces GBP/JPY, EUR/JPY y, sobre todo, el AUD/JPY han mostrado alzas y bajas violentas en las últimas sesiones, con un desarme de posiciones masivo, que ahora quedó en el olvido.

El Euro no encuentra el camino para avanzar hacia 1.1000, y por momentos se prepara para caer con fuerza. No esperamos movimientos relevantes para un viernes cuyo calendario estará casi vacío. La moneda única boya en torno a 1.0915, sin una dirección clara, y solo a la superación de 1.0945 podría encontrar un camino alcista sustentable. Sin embargo, el quiebre de 1.0890 generaría, como quedó antes mencionado, un camino bajista del mismo tenor.

La Libra esterlina choca, una y otra vez, contra una línea de tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, que esta mañana pasó por 1.2770, desde donde inició una corrección bajista que puede llevarla a la zona de 1.2700 durante las próximas horas.

El Yen se muestra nuevamente débil, en momentos en que su recuperación se estanca producto del cambio de humor de los mercados. Los rumores de recorte de la Fed se mantienen, pero no con la intensidad de las semanas anteriores, y tal pareciera que el recorte, si se produce, será solo de un cuarto de punto, por lo que los rendimientos de los bonos del Tesoro podrían volver a subir, y aplacar cualquier intento alcista de la moneda nipona. En las próximas horas, el par USD/JPY deberá quebrar 145.50 para que el yen recupere terreno en forma sólida.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por encima de 1.1600 a pesar de un Dólar estadounidense moderado

El EUR/USD cotiza sin rumbo por encima de 1.1600 durante las horas de negociación europeas del miércoles, haciendo una pausa en una racha de tres días de pérdidas. Las luchas por ganar terreno mientras el Dólar estadounidense consolida el alza. El Dólar estadounidense experimentó un cambio de tendencia el martes en medio de la relajación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y un retroceso por toma de beneficios. 

GBP/USD amplía las pérdidas por debajo de 1.3350 tras los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD ha estado bajo una renovada presión de venta por debajo de 1.3350 en la sesión europea del miércoles. El Índice de Precios al Consumo (IPC) anual del Reino Unido subió un 3.8% en septiembre, frente a un aumento esperado del 4% en el mismo mes. Una sorpresa a la baja en los datos de inflación del Reino Unido mantiene vivas las expectativas de recorte de tasas del BoE, pesando sobre la Libra esterlina. 

El Oro baja a medida que los operadores toman ganancias

El precio del Oro se desploma por debajo de los 4.100$ durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El metal precioso extiende la caída tras enfrentar su mayor venta en más de una década, ya que los operadores tomaron beneficios después de un repunte prolongado que vio a la mercancía aumentar durante nueve semanas consecutivas mientras alcanzaba récords sucesivos.

Chainlink apunta a una recuperación mientras las ballenas acumulan en medio de un impulso bajista que se desvanece

El precio de Chainlink se mantiene alrededor de 17.66$ al momento de escribir el miércoles, después de enfrentar un rechazo de la zona de resistencia clave el día anterior. Los datos en cadena pintan un panorama alcista, ya que ciertas carteras de ballenas están acumulando tokens LINK. Además, el análisis técnico sugiere una recuperación, ya que los indicadores de momentum sugieren una disminución de la presión bajista.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.