Las negociaciones sobre la futura relación entre la UE y Reino Unido no avanzan, como han confirmado distintas partes. Los principales escollos son las condiciones para un alineamiento (subsidios, normas laborales y ambientales), las normas en materias de productos, la pesca... El período de transición actualmente previsto se extiende hasta el 31 de diciembre de 2020, lo que probablemente será demasiado corto para alcanzar un nuevo acuerdo comercial. Se tendrá que acordar una posible prórroga (hasta 2 años), en principio, antes del 30 de junio. El primer ministro británico, Boris Johnson, siempre se ha opuesto a tal extensión, pero según una encuesta reciente, la población británica parece que está más abierta a esta posibilidad, dado el impacto de la crisis del coronavirus en la economía. Mientras tanto, la libra esterlina ha seguido mostrando debilidad debido al regreso del fantasma de un Brexit sin acuerdo.
Mirando a Europa
Entre tanto, Europa nos tiene reservadas algunas buenas sorpresas. Hace unas semanas, la Comisión Europea propuso un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros que se añadirá al presupuesto plurianual europeo (500.000 millones de euros en transferencias + 250.000 millones de euros en préstamos) y que se financiará mediante préstamos a escala europea y un aumento de la contribución de los Estados al presupuesto europeo. Italia y España serán los principales beneficiarios de esta ayuda.
También se comunicaron otras noticias positivas. Por ejemplo, el Banco Central Europeo ha aumentado el tamaño de su Programa de Compras de Emergencia para Pandemias (PEPP) en 650.000 millones de euros. La cantidad anunciada fue más alta de lo esperado. Además, se amplió la duración del programa en seis meses, hasta mediados de 2021. Los bonos comprados que venzan serán reinvertidos al menos hasta el final de 2022.
Alemania, por su parte, anunció un programa de apoyo adicional de 130.000 millones de euros para impulsar el consumo. El plan incluye una reducción del IVA, una subvención de 300 euros por niño, la duplicación de la prima por la compra de un vehículo eléctrico y el apoyo a los municipios.
Los diferenciales de rentabilidad en los países del sur de la zona euro, que habían aumentado considerablemente al comienzo de la crisis, se redujeron ampliamente tras estos anuncios
En este contexto, un signo de la renovación del apetito por los activos de riesgo es el aumento de las rentabilidades de los bonos soberanos de Alemania a 10 años, a menudo considerados como activos de referencia.
Bank Degroof Petercam Spain no es responsable de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros accesibles desde el portal de Bank Degroof Petercam Spain mediante enlaces, hipervínculos o links, ni de la información y demás contenidos integrados en espacios o páginas web de terceros desde los que se acceda mediante enlaces, hipervínculos o links al portal de Bank Degroof Petercam Spain o a cualquiera de sus páginas web, ni de información y contenidos de cualquier página web de terceros que se presente bajo la apariencia o signos distintivos de Bank Degroof Petercam Spain, salvo autorización expresa de éste último.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.