Este artículo ha sido escrito por Duncan Lamont, responsable de estudios y análisis de Schroders
Los indicadores individuales que evalúan cómo está el mercado de acciones a menudo dan una imagen distorsionada. Sólo cuando se combinan, se obtiene una comprensión completa de lo que está pasando.
Si sólo miramos el múltiplo de precio/beneficio (trailing P/E en inglés) del mercado británico, podemos concluir que está barato. Esta es una medida retrospectiva que compara el precio de las acciones de una empresa con sus beneficios en los últimos 12 meses.
Alternativamente, podemos analizar las perspectivas de ganancias futuras del mercado, utilizando el ratio precio/beneficios a futuro (forward P/E en inglés). Este compara el precio de las acciones de una empresa con las expectativas de sus beneficios para los próximos 12 meses. Según esta medida, el mercado parece caro porque las perspectivas de ganancias son malas. En otras palabras, mirar al futuro revela que hay una razón detrás de por qué Reino Unido está barato.
El siguiente gráfico muestra un análisis bidimensional de las cotizaciones del mercado de valores desarrollado, que permite una apreciación más completa de dónde, si es que, en algún lugar, parece barato.
El eje X muestra lo caro o barato que es un mercado en relación al múltiplo precio/beneficio (trailing P/E) en los últimos 15 años. El eje Y hace lo mismo, pero usando el múltiplo de precio/beneficios a futuro (forward P/E).
El resultado es una tabla de 2x2. Los mercados de la derecha están caros en base a precio/beneficio (trailing P/E), mientras que los de la izquierda están baratos. Los mercados de la mitad superior están caros en base al ratio precio/beneficios a futuro, con los de la mitad inferior baratos.
El cuadrante superior derecho abarca mercados que están caros en ambas bases. Desafortunadamente, aquí es donde se encuentran casi todos los mercados desarrollados hoy en día. No es sorprendente que el mercado de valores de EE.UU. se extienda en ambos.
Hay un número limitado de mercados, incluyendo el Reino Unido, que parecen baratos en este periodo, pero caros en el futuro, por lo que no parecería una “ganga”.
Los mensajes simples suelen ser los más populares (por ejemplo, "el Reino Unido está barato"), pero la realidad normalmente no es tan sencilla. Es necesario rascar bajo la superficie.
La puntuación Z es una medida de dónde se encuentra el nivel actual del múltiplo de precio/beneficios en comparación con su experiencia histórica, calculada aquí utilizando datos de los últimos 15 años. Una cifra alta indica que el nivel actual está caro frente a su historia, un nivel bajo indica que está barato frente a su historia.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.