0
|

¿Qué mercados de valores desarrollados parecen baratos mirando al pasado y hacia el futuro?

Este artículo ha sido escrito por Duncan Lamont, responsable de estudios y análisis de Schroders

Los indicadores individuales que evalúan cómo está el mercado de acciones a menudo dan una imagen distorsionada. Sólo cuando se combinan, se obtiene una comprensión completa de lo que está pasando.

Si sólo miramos el múltiplo de precio/beneficio (trailing P/E en inglés) del mercado británico, podemos concluir que está barato. Esta es una medida retrospectiva que compara el precio de las acciones de una empresa con sus beneficios en los últimos 12 meses.

Alternativamente, podemos analizar las perspectivas de ganancias futuras del mercado, utilizando el ratio precio/beneficios a futuro (forward P/E en inglés). Este compara el precio de las acciones de una empresa con las expectativas de sus beneficios para los próximos 12 meses. Según esta medida, el mercado parece caro porque las perspectivas de ganancias son malas. En otras palabras, mirar al futuro revela que hay una razón detrás de por qué Reino Unido está barato.

El siguiente gráfico muestra un análisis bidimensional de las cotizaciones del mercado de valores desarrollado, que permite una apreciación más completa de dónde, si es que, en algún lugar, parece barato.

El eje X muestra lo caro o barato que es un mercado en relación al múltiplo precio/beneficio (trailing P/E) en los últimos 15 años. El eje Y hace lo mismo, pero usando el múltiplo de precio/beneficios a futuro (forward P/E).

El resultado es una tabla de 2x2. Los mercados de la derecha están caros en base a precio/beneficio (trailing P/E), mientras que los de la izquierda están baratos. Los mercados de la mitad superior están caros en base al ratio precio/beneficios a futuro, con los de la mitad inferior baratos.

El cuadrante superior derecho abarca mercados que están caros en ambas bases. Desafortunadamente, aquí es donde se encuentran casi todos los mercados desarrollados hoy en día. No es sorprendente que el mercado de valores de EE.UU. se extienda en ambos.

Hay un número limitado de mercados, incluyendo el Reino Unido, que parecen baratos en este periodo, pero caros en el futuro, por lo que no parecería una “ganga”.

Los mensajes simples suelen ser los más populares (por ejemplo, "el Reino Unido está barato"), pero la realidad normalmente no es tan sencilla. Es necesario rascar bajo la superficie.

mercados

La puntuación Z es una medida de dónde se encuentra el nivel actual del múltiplo de precio/beneficios en comparación con su experiencia histórica, calculada aquí utilizando datos de los últimos 15 años. Una cifra alta indica que el nivel actual está caro frente a su historia, un nivel bajo indica que está barato frente a su historia.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.