0
|

¿Qué hará China para garantizar la recuperación en el segundo semestre?

Este informe ha sido escrito por Andranik Safaryan, gestor del fondo MainFirst Emerging Markets Credit Opportunities

Las autoridades chinas han respondido de manera importante y se espera que hagan más. Mientras el país se bloqueaba de marzo a mayo, tanto las autoridades monetarias como las fiscales han respondido a la urgencia de estimular la economía. Por lo que respecta a la política monetaria, el PBOC es el único banco central importante que sigue flexibilizando, ayudado por las menores presiones inflacionistas en comparación con otros países. En abril, el banco central recortó en 25 pb el índice de reserva obligatoria para los bancos comerciales que operan en zonas administrativas y los bancos rurales con un índice de reserva obligatoria superior al 5%, liberando 530.000 millones de yenes (78.500 millones de dólares) de liquidez. En mayo, el tipo de interés preferencial de los préstamos a 5 años, un tipo de referencia para las hipotecas sobre viviendas, también se redujo en 15 puntos básicos, hasta el 4,45%, para apoyar a la economía en general y a la compra de viviendas. Al mismo tiempo, a finales de abril, el Presidente Xi prometió un fuerte aumento del gasto en infraestructuras para promover el crecimiento y el empleo. Estas medidas se dirigirán principalmente a los sectores del transporte, la energía y la gestión del agua, pero parte del dinero también se destinará a gastos no tradicionales, como los centros de datos. En junio, los gobiernos locales ya habían alcanzado su cuota anual de emisión de bonos especiales del Estado, que asciende a 3,65 billones de yenes (540.000 millones de dólares). Este estímulo está fuera de lo común y supera la emisión de 2020. Además, se esperan más emisiones, ya que se prevé adelantar 1,5 trillones de yenes de la cuota de emisión de 2023. También se han tomado medidas adicionales, desde recortes fiscales hasta la reciente creación de un fondo de inversión en infraestructuras de 500.000 millones de yenes que debería estar operativo en el tercer trimestre. Resumiendo, todas estas acciones, el impulso fiscal a la economía debería ser superior a los 7 trillones de yenes, tres veces más que en 2021.   

¿Será capaz la economía china de recuperarse en la segunda mitad del año?

La economía ya repuntó en junio, cuando se levantaron los confinamientos. El índice de precios al consumo (PMI) del sector manufacturero pasó de 49,6 a 50,2, mientras que el crecimiento de la inversión y de las ventas al por menor se aceleró. De cara al futuro, creemos que la economía puede recuperarse de los niveles deprimidos del segundo trimestre gracias al fuerte estímulo de las infraestructuras. Por supuesto, la reimposición de duros cierres que afectan a grandes partes de la economía nacional como en el segundo trimestre pesaría sobre el gasto de los consumidores y la actividad industrial, debilitando el esperado repunte económico. No esperamos que China abandone su política de Covid cero a corto plazo, al menos hasta el final del 20º Congreso Nacional del Partido Comunista en el cuarto trimestre. Como el presidente Xi aspira a un tercer mandato, no puede permitirse un repunte de las muertes por infecciones por la Covid-19. Como la vacunación de las personas vulnerables continúa, para el momento del Congreso también deberíamos ver un repunte notable en el número de personas vacunadas, y esto también debería ayudar a salir potencialmente de la estrategia de tolerancia cero. De abril a julio, la proporción de población mayor de 60 años que ha recibido una vacuna de refuerzo aumentó del 52% al 64%. Mientras esperamos más pruebas sobre este aspecto, seguimos confiando en que las autoridades chinas tienen las herramientas fiscales y monetarias para estimular la economía, e incluso hacer más si es necesario.

Autor

Más de MainFirst
Compartir:

Contenido Recomendado

¿Cuándo se publicarán las ventas minoristas en Alemania y cómo podrían afectar al EUR/USD?

La Oficina Federal de Estadística de Alemania, Destatis, publicará el informe de Ventas Minoristas el viernes a las 07:00 GMT. El par EUR/USD podría borrar las pérdidas diarias y extender sus ganancias si las Ventas Minoristas alemanas superan las expectativas. Datos más débiles pueden tener un impacto negativo limitado sobre el Euro, ya que las actas del BCE señalaron que los responsables de la política monetaria prefieren mantener las tasas estables en medio de la incertidumbre.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se aferra a ganancias cerca de su máximo de dos semanas; permanece por debajo de 4.200$ en medio de un tono de riesgo positivo

El Oro tiene dificultades para capitalizar el movimiento positivo de la sesión asiática hacia un máximo de dos semanas y se mantiene por debajo del nivel de 4.200$ en medio de señales fundamentales mixtas. La creciente probabilidad de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. en diciembre resulta ser un factor clave que sigue beneficiando al metal amarillo no rentable. El movimiento intradía al alza también podría atribuirse a compras técnicas por encima del obstáculo de 4.170-4.175$.

Zcash arriesga una caída del 30% a medida que el volumen minorista sobrecalienta el mercado de futuros

Zcash extiende el retroceso en más del 3% en el momento de la publicación el viernes, registrando una pérdida de más del 17% hasta ahora esta semana. La segunda semana bajista consecutiva para la moneda de privacidad se produce en medio de la estancación en los fondos protegidos y la congestión en la demanda minorista, lo que podría servir como liquidez de salida para los grandes inversores de cartera que buscan recoger beneficios.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.