0
|

Qué esperamos de la primera reunión del año del BCE

Este artículo ha sido escrito por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank Degroof Petercam Spain

Primera reunión del Banco Central Europeo de este recién estrenado 2021. No esperamos cambios en la política monetaria ni grandes anuncios por parte de su presidenta, Christine Lagarde.

En su última reunión el BCE ya inyectó más liquidez, dotando al programa extraordinario de compras por la pandemia (PEPP) de 500 mil millones adicionales y amplió el plazo hasta finales de marzo de 2022. El montante total del programa ya alcanza los 1,85 billones de euros. Así mismo prolongó el periodo de financiación en condiciones más favorables de los bancos (TLTRO) hasta junio de 2022.

Como telón de fondo de esta reunión está la tercera ola de la pandemia, que afecta a todos los países de la eurozona y está obligando a los gobiernos a restringir la movilidad de los ciudadanos, lo que podría retrasar la tan ansiada recuperación económica. La llegada de las vacunas a finales de diciembre y la inmunidad colectiva son el salvavidas al que se siguen aferrando los mercados, tanto de renta fija como de renta variable. Precisamente, Christine Lagarde y Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, la semana pasada señalaron que la recuperación económica se desarrollará en el segundo semestre, pero que para ello es necesario que se distribuyan eficazmente las vacunas y se levanten paulatinamente las medidas de bloqueo. 

Todas las medidas de estímulo adoptadas por el BCE han tenido su impacto sobre los tipos de interés, logrando mitigar la volatilidad y llevando los diferenciales de los países más afectados por la crisis a los mismos niveles en que se encontraban antes de la pandemia. Los tipos de interés de la deuda púbica y el Euribor están cerca de los mínimos. Como muestra de lo anterior, el Banco de España logró en su subasta de deuda pública a 10 años del pasado 10 de diciembre colocar los bonos a un tipo de interés marginal negativo por primera vez en su historia.

Sin embargo, algo que no ha logrado el BCE, a pesar de haber dedicado grandes esfuerzos, es que aumente el crédito a la economía real. En los primeros compases de la crisis los bancos otorgaron liquidez a las empresas gracias a los avales de los Estados -en el caso de España estos se instrumentalizaron a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO)-, pero la confianza empresarial sigue lastrada y la demanda de crédito para inversión aún no se ha recuperado.

Una vez más esperamos que en su discurso Lagarde anime al sector financiero a perseverar la cautela y a seguir explorando concentraciones a través de fusiones, incluso transfronterizas.

También esperamos alguna mención a la evolución del dólar. El fortalecimiento del euro frente a la divisa estadounidense le ha llevado a superar la barrera del 1,22. Este nivel conlleva presiones deflacionistas y podría entorpecer la recuperación. A pesar de que no entra dentro de su mandato, sí que debería utilizar las herramientas necesarias para evitar un fortalecimiento mayor del euro.

En resumen, esta será una reunión de balance del año anterior, de anuncio de previsiones de crecimiento económico y de inflación, y para exigir una vez más a los gobiernos medidas de estímulo fiscal que dinamicen la recuperación.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias por debajo de 1.1600 en medio de la renovada debilidad del Dólar estadounidense

El EUR/USD está cotizando con un sesgo positivo en la temprana Europa el miércoles. El par está recibiendo apoyo de la renovada debilidad del Dólar estadounidense, ya que el presidente de EE.UU. Trump está a punto de nombrar al principal asesor económico Kevin Hassett como el próximo presidente de la Fed en medio de un aumento de las solicitudes de recorte de tasas de la Fed en diciembre.

GBP/USD sube cerca de 1.3200 antes del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD se cotiza al alza cerca de 1.3200 en el comercio europeo del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día para obtener un nuevo impulso direccional.

El oro se aferra a las ganancias cerca de máximos de dos semanas mientras el USD se desliza en medio de las crecientes apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene en sus ganancias intradía cerca de un máximo de una semana y media, alcanzado durante la sesión asiática del miércoles, y parece estar preparado para apreciarse aún más en medio de las expectativas moderadas de la Reserva Federal de EE.UU. Los operadores aumentaron sus apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte del banco central de EE.UU. después de que los datos publicados el martes apuntaran a signos de enfriamiento de la inflación.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.