|

Qué es Uniswap (UNI): Análisis y Perspectivas

Enmarcado dentro del ecosistema de las Finanzas Descentralizadas o DeFi, Uniswap aparece con un doble propósito: funcionar como un exchange descentralizado (DEX) funcionando sobre la red Ethereum y actuar como un Automated Market Maker (AMM), esto es, como un protocolo de liquidez automatizado.

El Unicornio Descentralizado

Inspirándose en una serie de posts publicados por Vitalik Buterin, Hayden Adams lanza Uniswap en noviembre de 2018 gracias a la financiación de 100.000 dólares concedida por la Fundación Ethereum. 

Esto que ahora nos parece más o menos hasta cierto normal, en aquel momento suponía una auténtica revolución por cuanto hasta ese momento para poder intercambiar nuestros tokens y criptomonedas en el mercado, era obligatorio acudir a un exchange centralizado (CEX). Este tipo de exchanges está controlado por una empresa o entidad ante la que deberemos identificarnos realizando el correspondiente KYC para abrir cuenta, comprometiendo así hasta cierto punto nuestra privacidad. Además, deberemos depositar nuestros fondos bajo su control para poder empezar a operar y pagar las correspondientes comisiones por la operativa en un libro de órdenes totalmente centralizado y limitado a los pares de criptomonedas que nos ofrezca el exchange. Desde luego, no parece que todas estas características de los CEX casen demasiado bien con el ideal descentralizado de Satoshi Nakamoto. 

Frente a esto, Uniswap permite ejecutar los denominados “swaps” o intercambios entre usuarios entre cualquier token generado en la red de Ethereum (principalmente tokens ERC-20) en un entorno totalmente descentralizado, por lo que no depende de una empresa ni es propiedad de nadie. Para ello, basta con que los usuarios conecten un wallet compatible con Uniswap como MetaMask o MyEtherWallet para poder empezar a hacer transacciones. 

La aparición de Uniswap y otros DEX similares supone un cambio radical en la forma de entender la negociación de criptomonedas, por cuanto ahora los usuarios mantienen el control de sus fondos en todo momento, no teniendo que renunciar al control de sus claves privadas en favor del exchange. Con ello, aparte de gozar de una mayor privacidad, se elimina casi por completo el riesgo de perder activos por un hackeo al no existir una masa de fondos depositada en una entidad centralizada.

Sin embargo, en el esquema de funcionamiento de Uniswap queda pendiente una cuestión por resolver: ¿cómo proporcionamos liquidez a los usuarios para que puedan operar? 

Piscinas de Liquidez

La forma en que Uniswap resuelve el problema de liquidez que acabamos de comentar es a través de lo que se conoce como protocolo de liquidez automatizado, un mecanismo mediante el que se incentiva a los usuarios para que se conviertan en proveedores de liquidez (Liquidity Providers). De este modo, los participantes en Uniswap pueden aportar sus propios fondos para crear un pool de liquidez contra el que se ejecutan las órdenes de los operadores, a cambio de recibir comisiones. 

En particular, una vez el usuario bloquea en el sistema sus criptoactivos para proporcionar liquidez recibe a cambio un Liquidity Token que representa su contribución al pool. Dicho token es el que confiere a su titular el derecho a recibir una parte de las comisiones en función de su participación en el pool. Actualmente en Uniswap los proveedores de liquidez reciben un 0,3% de las comisiones generadas en la negociación de criptomonedas dentro del pool en el que participen. 

Y esto no es todo: estos Liquidity Tokens no son inamovibles, pudiéndose mover a otros mercados, ser intercambiados y, en definitiva, usados libremente en cualquier otro ecosistema que los acepte. Finalmente, cuando el usuario desea recupera los fondos depositados en el pool, no tendrá más que canjear sus Liquidity Tokens que serán automáticamente quemados.  

Con esto ya tenemos el esquema de incentivos que permite crear mercado en Uniswap, pero  falta dar respuesta a una última cuestión: ¿cómo se fijan los precios bajo este esquema?

Fijando Precios Algorítmicamente

Dado que en Uniswap no disponemos de un libro de órdenes como sucede en los exchanges centralizados, ¿cómo se fijan los precios de las transacciones? Uniswap utiliza para ello lo que se conoce como creador de mercado automatizado o Automated Market Maker (AMM), un sistema que permite ajustar el precio relativo de un token frente a otro en función de su oferta y demanda. Para ello, utiliza la siguiente fórmula:

                                                                                x · y = k

En dicha expresión, x representa la cantidad existente del token A, y es la cantidad existente del token B, y k es un valor denominado invariante que se mantiene constante.

Para que se entienda mejor este punto veamos un ejemplo: supongamos que Bob desea cambiar 1 ETH por su equivalente en la stablecoin DAI. Para ello, deberá acudir al pool de liquidez existente para el par ETH/DAI, en el cual en ese momento hay depositados 10 ETH y 45.000 DAI. Aplicando la fórmula anterior tenemos que el invariante del pool es:

                                                                            10 · 45.000 = 450.000

Bob inicia su operación enviando su 1 ETH al pool indicado, restándosele la correspondiente comisión del 0,3% que es abonada a los proveedores de liquidez del pool. Los 0,997 ETH restantes se añaden al pool de ETH, lo que desestabiliza la ecuación anterior por lo que se debe reducir la cantidad de DAI existente para volver a equilibrarla. ¿En qué cuantía? Para ello, bastará con dividir el invariante (450.000) por el total de ETH existente ahora en el pool, obteniendo:

                                                                       450.000 / (1.0 + 0,997) = 40.920,25

Por tanto, saldrán del pool 45.000 – 40.920,25 = 4.079,75 DAI, cantidad que recibirá Bob a cambio de su ETH. Si dividimos la cantidad recibida por Bob por la depositada obtendremos el precio o tasa de cambio al que se ha realizado la transacción, que es de 4.079,75 DAI por cada ETH.

En la práctica, la ecuación que rige el intercambio entre dos tokens puede representarse gráficamente, obteniendo una curva con el siguiente aspecto:

Cómo afectará el lanzamiento de Uniswap V3 al token? - AMBCrypto Spanish

La Evolución del Unicornio

A lo largo de estos tres años de vida del proyecto, ya se han lanzado tres versiones de Uniswap que han ido incorporando nuevas mejoras y funcionalidades. En particular, la versión V2 lanzada el 18 de mayo de 2020 supone la eliminación de la obligación de usar el wrapped token de Ethereum, esto es, una versión tokenizada de ETH que complicaba y encarecía las transacciones en Uniswap.

Posteriormente, con la llegada de la V3 el 5 de mayo de 2021, se han implementado multitud de novedades: 

  • Se aumenta la eficiencia del uso del capital, de tal forma que los participantes de un pool pueden establecer rangos personalizados en los que deseen aportar liquidez.  
  • Se segmentan las comisiones por nivel de riesgo, pasando a ser del 0,05% en los pares que incluyan stablecoins y del 1% en los pares más exóticos. En el resto de casos, se mantiene la comisión del 0,30%. 
  • Se simplifica la consulta a los oráculos, introducidos en Uniswap V2, para consultar precios de negociación basándose en Time-Weighted Average Price (TWAP). 

Asimismo algunas de las novedades que se lanzarán en breve en Uniswap será posibilidad de licenciar el desarrollo usando una Business Source License, a fin de evitar la aparición de clones como sucedió con SushiSwap, e incrementar el escalabilidad con soluciones de tipo Layer-2 en Arbitrum y Optimism.

La Gobernanza en Uniswap

La gobernanza de este proyecto se basa en UNI, un token ERC-20 cuya posesión confiere poder de voto a sus propietarios. En este sentido, cabe señalar que para poder participar en la toma de decisiones en Uniswap se requiere contar con una participación mínima, debiendo tener al menos el 1% de la oferta total de tokens para poder realizar una propuesta de gobernanza, y al menos el 4% del total de los tokens para participar como votante. 

Este esquema ha sido criticado por la comunidad por cuanto contribuye a que el poder de toma de decisiones se concentre en las whales, si bien el sistema admite la delegación de tokens pudiendo formar agrupaciones.

El Token UNI

UNI ocupa actualmente el puesto 19º en el ranking elaborado por CoinMarketCap, con una capitalización de 12.000 millones de dólares. Hasta el momento, se han emitido 628 millones de tokens UNI, estando su oferta máxima limitada a 1.000 millones. 

Es posible adquirir este token en los principales mercados de criptomonedas, negociándose la mayor parte del volumen en Binance, Huobi, Coinbase, FTX, Gate.io, Bithumb, KuCoin o (como cabía esperar) en el propio Uniswap.

Análisis Técnico de Uniswap

Las recientes caídas provocadas por el pánico desatado por la nueva variante de Covid-19 denominada Nu detectada en Sudáfrica han generado una oleada de ventas en los mercados de criptomonedas por parte de los inversores, buscando mover parte de su cartera a activos de bajo riesgo o incluso en total liquidez.

En este sentido, el token UNI no ha sido ajeno a esta espiral bajista, y actualmente el precio de este token amenaza con atacar el importante soporte situado en torno a los 18 USDT. Asimismo esta corrección ha situado al precio por debajo de importantes medias móviles, incluida la de 200 sesiones, lo que incrementa las probabilidades de una rotura a la baja de dicho nivel que, en caso de finalmente producirse, arrastraría a UNI a la siguiente zona de soportes situada entre 14 y 14,50 USDT, donde muy probablemente aparecerían volumen comprador.

No obstante, no podemos descartar un rebote a corto plazo antes de que UNI intente romper esos 18 USDT, por cuanto la sobreventa es muy elevada, por lo que no sería descartable que se produjera una subida hasta tantear el nivel precio de soporte en 20 USDT, ahora convertido en resistencia

Autor

Alberto Muñoz Cabanes

Alberto Muñoz Cabanes es doctor en Economía Aplicada, máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros y profesor de Estadística en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más de Alberto Muñoz Cabanes

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1600 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1620 durante las horas asiáticas del miércoles. Se estarán observando los datos del Índice de Gerentes de Compras de HCOB de la Eurozona y Alemania más adelante en el día. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, con el 2 años en 3.65% y el 10 años en 4.28%.

GBP/USD atrae a algunos vendedores por debajo de 0.6550 antes del discurso de Breeden del BoE

El par GBP/USD atrae a algunos vendedores cerca de 0.6520 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la capacidad del Reino Unido para mantener sus finanzas bajo control. Sarah Breeden del Banco de Inglaterra está programada para hablar más tarde el miércoles.

Oro retrocede desde máximos históricos a medida que los alcistas se muestran cautos en medio de una nueva recuperación del USD

El Oro avanza a un nuevo máximo histórico el miércoles en medio de un trasfondo fundamental favorable. Las expectativas de recortes de tasas de la Fed, la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses y un tono de riesgo más débil benefician al par XAU/USD. Un cierto seguimiento de la fortaleza del USD limita la subida en medio del RSI sobrecomprado en el gráfico diario.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el sentimiento del mercado se estabiliza

El precio del Bitcoin está extendiendo su recuperación, cotizando por encima de los 110.000$ en el momento de escribir estas líneas el miércoles, tras las correcciones recientes. Ethereum y Ripple siguieron los pasos del BTC y se recuperaron ligeramente después de volver a probar sus niveles de soporte clave, sugiriendo una posible continuación del rebote si el impulso se mantiene.

Forex Hoy: El PIB australiano ocupa el centro del escenario junto a los JOLTS de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) recuperó un repentino interés de compra y avanzó a máximos de varios días el martes, ya que los inversores continuaron considerando un par de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en la segunda parte del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.