0
|

¿Qué deparará el tercer trimestre del año a los mercados?

Los inversores han encontrado muchos motivos de preocupación en los últimos titulares de los periódicos. Desde las elecciones sorpresa hasta la inflación galopante, pasando por «incógnitas conocidas» como las elecciones presidenciales en EE.UU., todo ello da lugar a un entorno complejo en el que negociar. Es esencial saber disipar el ruido y centrarse en lo más importante para los mercados. 

Durante el segundo trimestre, los datos económicos siguieron confirmando nuestras expectativas de un aterrizaje suave, con una actividad que sigue siendo positiva y una inflación que avanza en la dirección correcta. 

Varios bancos centrales importantes han comenzado a recortar los tipos: el Banco Nacional Suizo, el Banco de Canadá y el Banco Central Europeo. Esperamos que el Banco de Inglaterra se una a ellos este verano, mientras que la Reserva Federal de EE.UU. esperará probablemente hasta otoño.  

Esto respalda nuestra opinión positiva sobre la renta variable, sobre todo porque los beneficios empresariales también están llegando. La estrechez de la rentabilidad de los mercados de renta variable, con los valores tecnológicos impulsando las ganancias de este año, es motivo de preocupación, al igual que las valoraciones relativamente elevadas (especialmente en EE.UU.). 

Sin embargo, las valoraciones del sector tecnológico siguen estando respaldadas por el fuerte impulso de los ingresos y el apalancamiento operativo positivo (es decir, el crecimiento de los ingresos supera al de los costes).  

Con el comienzo de la bajada de los tipos de interés , la renta variable de los mercados emergentes parece más atractiva. Muchas economías emergentes han controlado la inflación, aplican una política fiscal prudente y se benefician de la recuperación del sector manufacturero que se está produciendo actualmente.  

Al comenzar el año, había mucha preocupación por las elecciones. Ya comentamos  que la política es importante, pero no suele durar días, sino meses y años. En muchos casos, los resultados han puesto de manifiesto la frustración con los gobernantes: es el caso de Sudáfrica, India, Francia y, por supuesto, el Reino Unido. Esto es coherente con un entorno en el que se cuestiona el consenso político.  

Y como consecuencia, tal y como hemos destacado anteriormente, creemos que esto conducirá a una política fiscal más laxa y a una política monetaria más restrictiva. Se trata de un cambio respecto al régimen de la  década pasada, caracterizado por una política fiscal restrictiva y una política monetaria flexible.

Por supuesto, las elecciones más importantes aún están por llegar, ya que Estados Unidos acudirá a las urnas en noviembre. Es probable que el proteccionismo siga siendo una característica de la política estadounidense gane quien gane. La política de inmigración podría ser importante en el contexto del crecimiento salarial, sobre todo porque los mercados laborales siguen boyantes. 

La posibilidad de que los republicanos arrasen (ganando las dos cámaras del Congreso, además de la presidencia) suscita preocupación por una política fiscal más expansiva, lo que podría traducirse en un aumento de los rendimientos en el extremo más largo de la curva de rendimientos, ya que los inversores se preocupan por la sostenibilidad del déficit fiscal.    

Esta es una de las razones por las que no consideramos que los bonos soberanos ofrezcan las mismas ventajas de diversificación que solían ofrecer.  

Sin embargo, los recortes de los tipos de interés deberían apuntalar las curvas de rendimiento y la renta fija sigue desempeñando un papel importante como fuente de rendimiento en las carteras, lo que yo llamo la razón tradicional para poseer bonos.  

Un entorno benigno para el crecimiento favorece la renta variable. Y las curvas de rendimiento invertidas, en las que los tipos a más corto plazo son más altos que a más largo plazo, significan que en renta fija sigue mereciendo la pena esperar la llegada de  mejores niveles o señales más tangibles de riesgo de recesión.

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 tras los PMI de Alemania y de la Eurozona

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para Estados Unidos.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 en la sesión europea del viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.