|

Pronóstico USD/JPY: Prueba difícil después del golpe de Trump

  • El USD/JPY ha estado bajo presión mientras las conversaciones entre Estados Unidos y China siguen estancadas.
  • El PIB de EE.UU., los pedidos de bienes duraderos y noticias comerciales adicionales destacan en la semana de Acción de Gracias.
  • El gráfico diario de finales de noviembre está dibujando una imagen mixta.
  • La encuesta de previsión de divisas de FXStreet apunta a ganancias a corto plazo y caídas después.

El presidente Donald Trump ha dominado la acción del precio del USD/JPY, llevándolo a la baja. Las preocupaciones sobre las conversaciones entre Estados Unidos y China respaldaron al yen japonés, mientras que las demandas de Trump de un tipo de cambio más débil pesaron sobre el dólar estadounidense. Además de estos temas actuales, los datos estadounidenses de primer nivel se preparan para determinar los movimientos esta semana.

Resumen de la semana: Azotado por las noticias comerciales

John Williams, presidente de la sucursal de Nueva York de la Reserva Federal, ha reafirmado la postura del banco de que la economía estadounidense está en un "buen lugar". Eric Rosengren, su colega de la Fed de Boston, ha dado un paso más y criticó los tres recortes de tasas de la Fed, diciendo que deja menos herramientas para combatir la próxima recesión. Rosengren votó en contra de todos los recortes de tasas.

Las minutas de la reunión de la Fed también han demostrado que existe un amplio consenso para mantener las tasas sin cambios, respaldando al dólar.

Estos comentarios optimistas habrían empujado al dólar al alza si no hubiera sido por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien ha sido puesto en el centro de atención por la Casa Blanca. El presidente Trump convocó a Powell para una reunión no programada y protestó por las tasas de la Reserva Federal, que el presidente considera altas.

Trump también expresó sus quejas sobre el dólar fuerte, y los mercados reaccionaron vendiendo el dólar, especulando que el presidente de la Reserva Federal podría sucumbir a la presión. Otros se preguntaron si el sorprendente encuentro podría preceder a un colapso en las conversaciones comerciales, con Trump pidiendo la ayuda de Powell en tiempos difíciles.

Los comentarios optimistas de varios funcionarios de la administración y las noticias de una videoconferencia entre funcionarios de alto rango mantuvieron alegres a los mercados a principios de semana, y el USD/JPY subió.

Pero eso cambió rápidamente.

Los medios de comunicación informaron que China era escéptica acerca de alcanzar un amplio acuerdo comercial con Estados Unidos. Hu Xijin, editor del Global Times, a menudo considerado un portavoz de las autoridades chinas, criticó a Trump por esperar concesiones chinas que no vendrán. El tono negativo fortaleció al yen japonés de refugio seguro.

Además, el Congreso aprobó un proyecto de ley que apoya a los manifestantes en Hong Kong, lo que enfureció a China. Las negociaciones en torno al comercio son difíciles de separar de otros temas. Sin embargo, en el momento de escribir este artículo, Trump se ha abstenido de firmar el proyecto de ley.

Noticias adicionales sacudieron los mercados y el USD/JPY mientras el comercio encabeza la agenda.

Los datos de viviendas en Estados Unidos fueron mixtos, con los permisos de construcción que saltaron a un nivel anualizado de 1,461 millones, mientras que los inicios de viviendas nuevas cayeron a 1,314 millones en octubre.

Eventos en Estados Unidos: PIB, bienes duraderos y más noticias comerciales

La próxima semana es más corta debido a las vacaciones de Acción de Gracias. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el jueves, y muchos inversores se saltearán el día siguiente, el Black Friday.

Las noticias comerciales están preparadas para continuar sacudiendo los mercados. Cualquier optimismo por alcanzar un acuerdo comercial puede impulsar al dólar estadounidense por las menores posibilidades de un recorte de las tasas. Comentarios negativos pueden hacer que el dólar baje.

Varios datos de viviendas son de interés el martes, con las ventas de viviendas nuevas preparadas para mantener los altos niveles de más de 700.000 unidades anualizadas. La confianza del consumidor del Conference Board decepcionó en octubre, pero se mantuvo en niveles altos. Se espera que se mueva al alza en esta publicación para noviembre.

Una gran cantidad de datos se darán a conocer el miércoles. La segunda lectura del Producto Interior Bruto PIB de EE.UU. para el tercer trimestre será observa de cerca en busca de cualquier cambio en la tasa de crecimiento anualizado del 1.9% reportado inicialmente. Mientras que Estados Unidos está superando al resto de países en el mundo desarrollado, la tasa de expansión sigue siendo lenta y puede empeorar.

Los pedidos de bienes duraderos para octubre, ya en el cuarto trimestre, se publican al mismo tiempo y pueden robar el protagonismo. La estimación del PIB de la Fed de Atlanta ve el crecimiento del cuarto trimestre por debajo del 1%, y las cifras de inversión pueden sacudir los mercados. La cifra más significativa son los pedidos excluyendo el gasto en defensa y aviación, que cayeron un 0.6% en septiembre y pueden disminuir una vez más.

Se prevé que el dato de inflación preferido de la Reserva Federal, el gasto de consumo personal PCE subyacente, se mantendrá sin cambios en octubre a pesar de una caída en el índice paralelo de los precios al consumidor IPC.

El Libro Beige de la Reserva Federal es la última publicación previa al Día de Acción de Gracias. Proporciona evidencia anecdótica de los contactos de la Reserva Federal y puede arrojar algo de luz sobre la situación económica y el impacto del comercio.

Eventos en Japón: Geopolítica y datos de inflación

El yen japonés se aferra a su trono como el rey de las monedas de refugio seguro. Tiene una correlación inversa con el estado de ánimo de las conversaciones comerciales y también es sensible a los eventos geopolíticos. Irán ha aumentado sus capacidades nucleares y Corea del Norte también está frustrada con la política estadounidense. Los brotes en ambos frentes pueden impulsar al yen.

En Japón, la publicación económica más significativa proviene de la región de Tokio. Las cifras de inflación de noviembre probablemente mostrarán niveles exiguos de inflación. Destaca el índice de precios al consumidor excluyendo los alimentos frescos.

Las cifras de producción industrial también pueden ser de interés. Los datos de septiembre han mostrado un aumento anual de 1.3%. El aumento puede ser más moderado en el informe preliminar de noviembre.

Análisis técnico del USD/JPY

El par USD/JPY ha perdido su soporte de la tendencia alcista. Los intentos de recuperar esta línea han fallado. El par permanece soportado por la media móvil simple de 50 días, pero está limitado por la media móvil de 200 días. El Momentum continúa plano.

En general, los bajistas disfrutan de una ventaja menor sobre los alcistas.

El soporte espera en 108.20, que es la confluencia de la media móvil de 50 días y un mínimo de mediados de noviembre. Le sigue 107.90, que es el mínimo de noviembre. Más abajo se encuentra 107.00, una línea de soporte de finales de noviembre y un nivel redondo. A continuación encontramos el mínimo de finales de octubre en 106.50.

La resistencia espera en 109.00, que es la convergencia de la media móvil de 200 días y una resistencia obstinada de finales de octubre. Más arriba, 109.35 limitó al USD/JPY dos veces. Le siguen 109.95, que lo limitó en mayo, y 110.65, que fue un máximo en mayo.

USDJPY

Sentimiento en torno al USD/JPY

Tratar de entender a Trump no es tarea fácil, pero las posibilidades de un acuerdo comercial son más altas que acabar sin un acuerdo. Por otro lado, el acuerdo puede tener que esperar hasta el último minuto, y cuanto más se demore, más se verá presionado el USD/JPY.

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que los expertos prevén un aumento moderado en la próxima semana, pero cae en el próximo mes y también en el trimestre. Los objetivos han cambiado poco con respecto a la semana anterior. Parece que los pronosticadores son pesimistas sobre las posibilidades de un acuerdo.

Forecast

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece estar lateralizado alrededor de 1.1560

El EUR/USD se está negociando con pérdidas modestas justo por encima de 1.1550, sumando a la corrección semanal y extendiendo la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

El GBP/USD se desinfla aún más, foco en 1.3100

El GBP/USD cae aún más y revisita la zona de mínimos de varios meses, acercándose al soporte clave en 1.3100 al final de la semana. Mientras tanto, el Cable está luchando por recuperarse ya que el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Jerome Powell, dejándolo en camino hacia pérdidas semanales.

El Oro opera al alza justo por encima de 4.000$

Los precios del Oro se están consolidando justo por encima de la clave marca de 4.000$ por onza troy, añadiendo al fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.