|

Pronóstico USD/JPY: Continúa la demanda del dólar, 107.00 a la vista

USD/JPY Precio actual: 106.71

  • Las esperanzas de estímulo aumentan a medida que el proyecto de ley del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, fue aprobado por la Cámara.
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos están en modo de recuperación y siguen liderando el camino.
  • USD/JPY firmemente alcista en el corto plazo, resistencia inmediata en 106.95.

El par USD/JPY cotiza en nuevos máximos de 2021 en la zona de precios de 106.70 mientras los actores del mercado continúan comprando el dólar. Las noticias del fin de semana despertaron cierto apetito por el riesgo al comienzo del día, ya que la atención se centró en el estímulo estadounidense. La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de estímulo de 1,9 billones de dólares del Presidente Joe Biden, que ahora se ha trasladado al Senado. Los demócratas esperan aprobarlo antes del 14 de marzo, cuando expira el estímulo anterior.

Los menores rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense pusieron algo de presión sobre el dólar, aunque la moneda estadounidense reanudó su avance con la apertura de Londres. Los índices europeos están firmemente al alza a pesar de las pérdidas asiáticas, mientras que los rendimientos de la deuda pública estadounidense recortaron las pérdidas iniciales.

Japón publicó el PMI manufacturero de Jibun Bank de febrero, que registró un 51.4 desde el 50.6 del mes anterior. La sesión estadounidense incluirá la lectura final del PMI manufacturero Markit de febrero y el índice manufacturero ISM oficial, este último previsto en 58.8 desde 58.7 anteriormente.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY cotiza en la zona de 106.70, presionando los máximos intradiarios y listo para extender su avance. En el gráfico de 4 horas, el par sigue avanzando por encima de todas sus medias móviles. La SMA de 20 está firmemente por encima de la SMA de 100 y está a punto de cruzar la SMA de 200, lo que refleja el fuerte interés de compra de corto plazo. El indicador Momentum se dirige firmemente al alza, a pesar de desarrollarse dentro de niveles de sobrecompra, mientras que el RSI está perdiendo parcialmente su fuerza alcista justo por debajo de la marca 70. Se esperan más ganancias en una ruptura por encima de 106.95, el nivel de resistencia inmediato.

Niveles de soporte: 106.20 105.75 105.30

Niveles de resistencia: 106.95 107.30 107.65

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía la caída hacia 1.1550 en medio de la fortaleza generalizada del USD

EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y cotiza en territorio negativo cerca de 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense ganar fuerza y provoca que el par baje.

GBP/USD sigue bajo presión por debajo de 1.3350

Tras un intento de recuperación de corta duración a primera hora del día, el GBP/USD pierde tracción y desciende hacia 1.3300. El Dólar estadounidense rebota a medida que el impacto negativo del anuncio de aranceles de Trump se desvanece, lo que dificulta que el par se sacuda la presión bajista.

El récord del oro continúa más allá de 4.100$

El Oro preserva su impulso alcista para comenzar la semana y cotiza en un nuevo máximo histórico alrededor de 4.100$. El drama político en Francia, la incertidumbre en torno a las relaciones entre EE. UU. y China y el impacto del cierre del gobierno permiten que el Oro siga siendo atractivo como activo de refugio tradicional.

Tres datos para la semana: El comercio, el cierre del gobierno y Powell destacan

Whipsaw – los titulares comerciales han desencadenado una acción de precios salvaje a principios de la semana, y esto es solo el comienzo. Un feriado bancario en EE.UU. el lunes y la falta de datos económicos son poco probables que detengan la acción. Incluso si el cierre del gobierno termina, las publicaciones económicas originalmente programadas para esta semana son poco probables que ocurran de inmediato.

Esto es lo que hay que observar el martes 14 de octubre:

El Dólar estadounidense comenzó la semana con ganancias, como lo indica el Índice del Dólar estadounidense (DXY), después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, aliviara las tensiones con China, tras las amenazas del viernes pasado de añadir más aranceles a los productos chinos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.