- El USD/JPY alcanzó nuevos máximos en una semana mixta.
- Las ventas minoristas de Estados Unidos centran la atención antes de Pascua.
- La perspectiva técnica se mantiene optimista para el par. Los expertos son alcistas solo en el corto plazo.
Resumen de la semana: Minutas del FOMC y confianza del consumidor
La Reserva Federal publicó las Minutas de la reunión del FOMC de la decisión de marzo. Las minutas reiteraron la postura de paciencia sobre la subida de las tasas y, como dijo James Bullard, representa el final de la normalización de la política monetaria. Además, varios miembros ven que las tasas de interés pueden ir en cualquier dirección, lo que abre la puerta a un recorte de tasas. Esto es ligeramente moderado, pero no es una gran sorpresa.
Pero los datos sorprendieron en ambas direcciones. La inflación subyacente aumentó solo un 0.1% intermensual y un 2.0% interanual, por debajo de las expectativas. Estas cifras incluso permiten más tiempo a la Reserva Federal para contemplar la subida de las tasas.
Una sorpresa positiva provino de las solicitudes semanales de desempleo, que cayeron a 196.000, la más baja desde 1969. Muestra la capacidad de recuperación del mercado laboral.
Las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China continuaron, y ambas partes expresaron optimismo, como de costumbre, pero sin ningún avance anunciado. Sin embargo, parece que Estados Unidos está preparado para concluir las conversaciones con China, ya que el presidente Donald Trump ya está criticando a la Unión Europea por su postura comercial.
En Europa, los líderes acordaron posponer el Brexit por seis meses, hasta el 31 de octubre, la noche de Halloween. Si bien la extensión del Artículo 50 estaba en juego, la aprobación de la medida proporcionó cierto alivio a los mercados.
En Japón, los pedidos de maquinaria aumentaron solo un 1.8%, menos de lo esperado, lo que fortaleció el caso de la política monetaria ultra-flexible, como lo reiteró el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda.
Con todo, los mercados se han calmado después de varias tormentas, y el sentimiento optimista empuja al par al alza.
Eventos en los Estados Unidos: Destacan las ventas minoristas
La semana empieza con la producción industrial de marzo, que decepcionó al permanecer plana en febrero.
La publicación de la balanza comercial es de importancia política, y más tarde el miércoles, el Libro Beige de la Fed proporcionará más datos sobre el pensamiento de la Reserva Federal.
La publicación más significativa es el jueves, con el informe de ventas minoristas para marzo. Los datos se dan a conocer relativamente poco después del anuncio de febrero, que se publicó tarde debido al cierre del gobierno. En febrero, los datos cayeron y decepcionaron. Sin embargo, vino con una revisión al alza de los datos de enero.
La cifra más importante, el Grupo de Control, cayó un -0.2% en febrero y se prevé que aumente un 0.4% en marzo. Un rebote también está sobre la mesa para otros datos. El consumo es crítico para la economía de EE.UU. y es probable que estos datos eclipsen las solicitudes semanales de desempleo y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia para abril.
Los permisos de construcción y los inicios de viviendas tienden a compensarse entre sí, con una cifra superando las expectativas y la otra cayendo por debajo. Ambos datos deben ir en la misma dirección para generar un impacto significativo.
Es importante tener en cuenta que el volumen de operaciones probablemente será bajo el Viernes Santo.
Eventos en Japón: Menos preocupaciones
El calendario económico japonés incluye datos comerciales a principios de semana, y se espera que Japón vea otro superávit. Se espera que la producción industrial volverá a caer en el informe de febrero. Finalmente, se prevé que los datos de inflación a nivel nacional para marzo reflejen la escasez de presiones inflacionarias sobre los precios. La inflación subyacente está por debajo del 1%, mientras que el objetivo es del 2%.
El yen japonés sirve como moneda de refugio seguro y el retraso del Brexit elimina a un catalizador positivo para el yen. No se esperan nuevos desarrollos. Las conversaciones entre EE.UU. y China siguen siendo fundamentales para el sentimiento de riesgo, y cualquier tweet de Trump puede tener un impacto sustancial. Otro factor de riesgo es Corea del Norte, ya que las conversaciones con los Estados Unidos no van a ninguna parte rápidamente.
Los inversores del USD/JPY deben seguir de cerca los mercados bursátiles y los bonos, como de costumbre.
Análisis técnico del USD/JPY
El par USD/JPY se está moviendo dentro de un canal alcista como lo muestran las líneas negras gruesas en el gráfico diario. Con el movimiento más reciente, el par ha subido por encima de la media móvil simple de 200 días, una señal alcista. El Momentum ahora es positivo, y el RSI apunta al alza.
En definitiva, la perspectiva técnica es alcista.
El nivel de 112.50 fue el máximo a principios de marzo y es una resistencia significativa. Muy cerca, 112.60 ofreció soporte cuando el par USD/JPY cotizaba en un terreno más elevado en diciembre. Le siguen 113.15, que fue una línea de soporte a finales de diciembre, y 113.75, que lo limitó aproximadamente en las mismas fechas. Finalmente, 114.00 es el siguiente nivel a destacar.
Mirando hacia abajo, 111.50 limitó al par a principios de enero y es donde se encuentra la media móvil de 200 días. Más abajo, 110.80 fue un mínimo a mediados de abril y 110.25 ofreció soporte en febrero. Le sigue el nivel de 109.75, que fue el mínimo en marzo. Finalmente, 109.10 y 108.50 también son de interés.
Sentimiento en torno al USD/JPY
El par USD/JPY hace dos pasos hacia arriba y un paso hacia abajo. Después de terminar la semana con un tono positivo, el par podría caer. Las ventas minoristas de EE.UU. tienen la clave. Un avance significativo en las conversaciones entre Estados Unidos y China es crítico para que el par extienda sus ganancias en el corto plazo.
La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra una tendencia alcista a corto plazo, pero luego una bajista con objetivos más bajos. El objetivo promedio a corto plazo se ha revisado al alza, mientras que los objetivos a medio y largo plazo se mantienen casi sin cambios. Parece que los expertos ven la reciente subida como de corta duración.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.