|

Pronóstico USD/JPY: Aferrándose a sus ganancias después de datos mixtos japoneses

USD/JPY Precio actual: 109.56

  • La inflación  Tokio repuntó en noviembre, aunque la lectura neta se mantuvo estable.
  • La producción industrial en Japón se desplomó en octubre, el crecimiento vuelve a ponerse en duda.
  • El USD/JPY mantiene su postura alcista, la falta de volumen probablemente lo mantenga en rango.

Poco ha sucedido en el tablero FX durante la sesión asiática, ya que el largo fin de semana en los EE.UU. pesa sobre volúmenes ya delgados. Los datos mixtos provenientes de Japón no pudieron desencadenar alguna acción. La inflación de noviembre de Tokio superó las expectativas del mercado, alcanzando un 0,8% interanual, duplicando las expectativas. Sin embargo, la lectura neta  ex-alimentos frescos, cumplió con las expectativas del mercado imprimiendo 0,6%. Sin embargo, la estimación preliminar de la producción industrial de octubre se desplomó un 4,2% en el mes y un 7,4% en comparación con el año anterior. Finalmente, la confianza del consumidor en noviembre rebotó a38.7.

Los mercados de EE.UU. cerrarrán temprano, y el país no publicará datos macroeconómicos.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY conserva su posición de neutral a alcista, ya que sigue presionando máximos semanales en 109.60. En el gráfico de 4 horas, el par se mantiene muy por encima de todas sus medias móviles, con la SMA de 20 manteniendo su pendiente alcista muy por encima de las más grandes. Sin embargo, los indicadores técnicos perdieron fuerza direccional, el Momentum cediendo modestamente dentro de niveles positivos y el RSI manteníendose estable alrededor de 70. El par probablemente se mantendrá limitado al rango 109.30/60 este viernes.

Niveles de soporte: 109.30 109.05 108.80

Niveles de resistencia: 109.60 109.90 110.10

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD abre la puerta a 1.1700

EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, cotizando a un paso de la marca de 1.1700 antes de la apertura en Asia. La intensa caída del Dólar y el mejor tono en la amplia galaxia vinculada al riesgo respaldan el aumento en el mercado al contado, mientras que las preocupaciones sobre un posible cierre también añaden incertidumbre en torno al Dólar.

GBP/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta cerca de 1.3440

El GBP/USD avanza por segundo día consecutivo el jueves, logrando volver a la zona de 1.3450, donde se presenta una resistencia inicial. Las publicaciones de datos del Reino Unido más firmes de lo esperado también prestan soporte a la libra esterlina junto con la continuación del sesgo vendedor en el Dólar.

Oro aspira a 4.300$ y más allá

El Oro avanza con fuerza y alcanza un máximo histórico en niveles apenas por debajo del clave umbral de 4.300$ por onza troy el jueves. Las preocupaciones continuas sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed y los riesgos geopolíticos más amplios están manteniendo fuerte la demanda por el metal precioso.

Los toros de XRP apuntan a un movimiento del 10% en medio de la caída de los flujos de entrada a los exchanges

Ripple (XRP) sube por encima de 2.40$ en el momento de escribir el jueves, tras dos días consecutivos de caídas. El token corrigió brevemente, con la mecha de la vela intradía alcanzando 2.35$ más temprano en el día, mientras una ola bajista se extendía por el mercado de criptomonedas. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 17 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) retrocedió aún más el jueves, alcanzando mínimos de varios días mientras los inversores continuaban evaluando las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Fed y el impacto en la economía de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.