• El EUR/USD podría subir la próxima semana, pero el sentimiento aún está sesgado a la baja.
  • El dólar se debilitó tras los datos deficientes y la incertidumbre sobre la próxima política exterior.

La moneda común logró recuperar algo de terreno y cerrar la semana en territorio positivo frente a su rival estadounidense, terminando la semana por encima del nivel de 1.1600 después de extender su caída anual hasta 1.1507.

La aversión al riesgo provocada por la mayor posibilidad de una guerra comercial global fue el tema principal de la semana. El lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó a los funcionarios comerciales elaborar una lista de productos chinos con un arancel del 10% por valor de 200.000 millones de dólares, a lo que China respondió anunciando la implementación de nuevos aranceles para los productos estadounidenses, ya que el comportamiento impredecible de los EE.UU. necesita respuestas fuertes. El miércoles, la UE anunció aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses por valor de 3.200 millones de dólares como represalia, que entró en vigor este viernes, mientras que el gobierno turco se unió al tren de represalias el jueves al imponer aranceles de 266.5 millones de dólares sobre bienes estadounidenses valorados en 1.100 millones.

Los temores disminuyeron modestamente hacia el final de la semana, después que algunos titulares indican que los funcionarios de la Casa Blanca intentan reanudar las conversaciones con China para evitar que la guerra comercial siga aumentando, mientras el dólar cambia de rumbo, invirtiendo su condición de refugio seguro para convertirse en un riesgo activo, después de la caída de los mercados bursátiles del jueves y los datos locales deficientes.

La moneda estadounidense se mantuvo bajo presión el viernes, lo que ayudó a que el par EUR/USD rebotara, también ayudado por la toma de beneficios antes del fin de semana en medio de la incertidumbre relacionada con la política exterior de Estados Unidos.

El sentimiento no solo afectó al dólar estadounidense. En la UE, las noticias de que Italia designó a Alberto Bagnai como presidente del Comité de Finanzas del Senado, un conocido euroescéptico, pesó sobre la moneda común, aunque el viernes, los acreedores de Grecia llegaron a un acuerdo para aliviar los términos de pago del país, con el pago de gran parte de los 96 mil millones retrasándose en 10 años, para ayudar al país afectado a recuperar su salud económica.

En lo referente a los datos económicos, la semana ha sido bastante aburrida sin que se hayan publicado datos de primer nivel. Al final de la semana, el PMI preliminar de Markit de junio mostró que la desaceleración de la UE, desde una actividad récord en diciembre, puede haber llegado a su fin, estabilizándose en el territorio expansivo. El índice de servicios para la UE llegó a 55.0, frente a los 53.8 anteriores. El índice manufacturero igualó las expectativas del mercado en 55.0, pero por debajo del 55.5 anterior. El índice compuesto de la UE dio como resultado un 54.8, superando las expectativas y subiendo al nivel más alto en dos meses. Se espera que el PMI de EE.UU. muestre un mejor desempeño en manufacturas que en servicios, con la cifra compuesta esperada en 55.1, desde la anterior cifra de 56.6. En los EE.UU., el crecimiento manufacturero se redujo a 54.6, desde el 56.4 anterior, pero el sector servicios repuntó, llegando a 56.0 frente al 55.1 esperado, pero aún por debajo del 56.6 anterior. El índice compuesto llegó a 56.5, mejor que el 56.4 esperado pero por debajo del anterior 56.8.

La recuperación del par EUR/USD no tiene muchos fundamentos, más allá de la creciente desconfianza en el dólar estadounidense. Sin embargo, al final, el desequilibrio entre los bancos centrales probablemente pesará más, más aún si Estados Unidos respalda las últimas amenazas de aranceles.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El movimiento correctivo al alza se ha estancado en un nivel de resistencia relevante, con la moneda común todavía en riesgo de caer aún más, incapaz de recuperarse después de la última postura moderada del BCE, que destacó los desequilibrios entre las políticas monetarias con la Fed. Las lecturas técnicas en el gráfico semanal inclinan la balanza a la baja, ya que los indicadores se mantienen cerca del territorio negativo, aunque la fortaleza bajista se ha atenuado. En el mismo gráfico, la media móvil de 20 semanas mantiene una fuerte pendiente bajista pero demasiado por encima del nivel actual para ser relevante. El mismo gráfico también muestra que el precio está muy por debajo del 23.6% de retroceso de Fibonacci de la caída de abril y mayo, en torno al nivel de 1.1720.

En el gráfico diario, la media móvil de 20 días limitó la subida este viernes, mientras que la media de 100 días se acerca a cruzar por debajo de la media de 200 días, ambas en la zona de 1.2050. El indicador Momentum en el gráfico mencionado mantiene su pendiente bajista dentro del territorio negativo, mientras que el RSI apenas se ha recuperado dentro de los niveles bajistas, una señal de que los alcistas aún están dudando. Las posibilidades de una recuperación adicional son bastante limitadas, particularmente si el nivel 1.1720 mencionado permanece intacto. Un cierre semanal por debajo del nivel de 1.1600 debería favorecer nuevos mínimos para la semana que viene, con 1.1510 y 1.1420 como los próximos niveles de soporte sólidos.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que el dólar estadounidense es la divisa más favorecida para la próxima semana, aunque siendo una excepción contra el EUR, ya que el sentimiento es levemente alcista para el par EUR/USD, con un objetivo promedio en 1.1720 la próxima semana y con los alcistas subiendo hasta el 53% desde el 35% anterior. A pesar de mantener el liderazgo, el sentimiento positivo parece diluirse en el tiempo, con los alcistas representando un 46% en la vista de tres meses, por debajo del 49% anterior. El objetivo promedio en este último marco temporal ha sufrido pocos cambios, con el par siendo visto muy por debajo del nivel de 1.2000. El gráfico general presenta una tendencia bajista que es más clara con el paso del tiempo, ya que a pesar del objetivo promedio sin cambios en la vista trimestral, la mayor acumulación de posibles objetivos se encuentra alrededor del nivel de 1.1500.

Posiciones

Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO