|

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva sigue siendo negativa por el momento

  • El EUR/USD subió aún más y superó la barrera de 1.0300 el martes.
  • El Dólar estadounidense cayó bajo una presión adicional en medio de aranceles y el IPP de EE.UU.
  • Robert Holzmann del BCE dijo que el banco no puede bajar las tasas demasiado rápido.

Otro día bajista para el Dólar estadounidense permitió al EUR/USD extender su recuperación desde los nuevos mínimos del ciclo del lunes en el rango de 1.0180-1.0175, recuperando el nivel de 1.0300 y subiendo más.

Mientras tanto, el Índice del Dólar DXY cayó a los bajos 109.00, continuando su retroceso desde los máximos del lunes por encima de la marca de 110.00. La debilidad del Dólar se produjo mientras los inversores digerían informes que sugerían que la administración entrante de Trump podría implementar aranceles gradualmente. Añadiendo presión, los decepcionantes datos del Índice de Precios al Productor de EE.UU. disminuyeron las esperanzas de un rally continuo del Dólar.

La cautela prevaleció en los mercados mientras los operadores esperaban datos clave de EE.UU. más adelante en la semana, incluyendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las cifras de ventas minoristas y las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed).

Enfoque en los bancos centrales

La política monetaria sigue siendo un motor clave del sentimiento del mercado. Los sólidos datos de Nóminas No Agrícolas de EE.UU. para diciembre (+256K) han llevado a los participantes del mercado a reducir sus expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. Muchos ahora creen que la Fed recortará las tasas en 25 puntos básicos en 2025 o las dejará sin cambios.

El 18 de diciembre, la Fed redujo su tasa de referencia en 25 puntos básicos a 4.25%-4.50%. Sin embargo, señaló un ritmo más lento de flexibilización para el próximo año. Los funcionarios de la Fed han expresado preocupaciones sobre la posibilidad de que la inflación vuelva a repuntar.

Durante su última conferencia de prensa de 2024, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmó el compromiso del banco central de reducir la inflación a su objetivo del 2%. Reconoció que la inflación había superado las expectativas para el año, enfatizando la necesidad de una vigilancia continua. Powell también señaló que, aunque el mercado laboral se está suavizando, el ajuste ha sido gradual, manteniendo equilibrados los dos mandatos de la Fed: baja inflación y pleno empleo.

En Europa, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga su ciclo de recortes de tasas a pesar de un reciente repunte de la inflación en diciembre en toda la eurozona y Alemania. El BCE tiene como objetivo reactivar el crecimiento económico, particularmente en Alemania, mientras mitiga el riesgo de que la inestabilidad política se extienda a la economía.

El responsable de políticas del BCE, Robert Holzmann, comentó que los recortes de tasas no podrían ocurrir demasiado rápido debido a la persistente inflación subyacente. Añadió que cualquier decisión futura dependería de los datos entrantes.

Política comercial y el Dólar

La posible reintroducción de aranceles comerciales, propuesta por el presidente electo Donald Trump, añade otra capa de complejidad a las perspectivas económicas. Los aranceles podrían aumentar la inflación en EE.UU., lo que podría obligar a la Fed a adoptar una postura más agresiva. Este escenario podría fortalecer aún más el Dólar estadounidense, añadiendo presión a la baja sobre el EUR/USD en los próximos meses.

Eventos clave a seguir

Las cifras de producción industrial de la eurozona se publicarán el miércoles, seguidas de la tasa de inflación final de Alemania y las actas de la reunión del BCE el jueves. La semana concluye con el informe final de inflación de la eurozona y los datos de la cuenta corriente.

Perspectiva técnica para el EUR/USD

El EUR/USD sigue bajo presión, con un soporte clave en el mínimo del año hasta la fecha de 1.0176 (13 de enero) y el nivel crítico de paridad. Al alza, la resistencia inmediata se encuentra en el máximo de 2025 de 1.0436 (6 de enero), seguido por la SMA de 55 días en 1.0525 y el pico de diciembre de 1.0629 (6 de diciembre).

La tendencia bajista general persiste mientras el par se negocie por debajo de la SMA de 200 días en 1.0785. En marcos de tiempo más cortos (4 horas), los niveles de resistencia se observan en 1.0304, 1.0350 y 1.0434, con soporte en 1.0176, 0.9935 y 0.9730.

Los indicadores de impulso reflejan cierto rebote en el impulso, con el RSI acercándose al nivel de 40, señalando un mayor potencial al alza. El ADX cerca de 38 indica una tendencia bajista en fortalecimiento.

Gráfico diario del EUR/USD

Conclusión

El EUR/USD sigue enfrentándose a vientos en contra debido a un Dólar estadounidense fuerte, las continuas incertidumbres políticas y las políticas monetarias divergentes entre la Fed y el BCE. Además, las sombrías perspectivas económicas de la eurozona, especialmente la desaceleración de Alemania, arrojan una sombra sobre las perspectivas de recuperación del euro en los próximos meses. Por ahora, al par le cuesta ganar una base sólida en medio de estos desafíos.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense

EUR/USD avanzó más del 0.21% el lunes, ya que los participantes del mercado ignoraron la rebaja a la calificación crediticia soberana de Francia, mientras persiste la agitación política. No obstante, las expectativas de la primera reducción de tasas en nueve meses de la Reserva Federal presionaron a la baja al Dólar estadounidense.

GBP/USD prueba nuevos máximos de varias semanas antes del doble evento de la Fed y el BoE

El GBP/USD captó otro tímido impulso alcista el lunes, probando por encima de 1.3600 por primera vez desde julio. El Dólar estadounidense retrocedió en todos los frentes para comenzar la nueva semana de negociación, mientras los inversores se preparan para una decisión crítica sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.

El oro se sitúa cerca del máximo histórico antes de la reunión de política del FOMC

El Oro entra en una fase de consolidación alcista cerca del máximo histórico alcanzado el lunes mientras los traders se toman una pausa antes de la reunión del FOMC que comienza este martes. Mientras tanto, las apuestas por un alivio de política más agresivo por parte de la Fed continúan pesando sobre el Dólar estadounidense, lo que, junto con el aumento de las tensiones geopolíticas, presta soporte al lingote sin rendimiento. 

La demanda del tesoro de Solana y las entradas del ETF aumentan a medida que Helius planea una oferta de 1.250 millones de dólares en SOL

Solana experimentó un aumento en la actividad de adquisiciones corporativas el lunes, tras una oferta de 1.250 millones de dólares de Helius Medical Technologies y una compra de 6,8 millones de SOL por parte de Forward Industries. La compra coincide con un aumento en la demanda institucional durante la última semana, ya que los productos de inversión en SOL registraron 198 millones de dólares en entradas netas semanales.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense colapsa a la espera de las ventas minoristas de EE.UU. y de la reunión del FOMC

Los principales bancos centrales anunciarán sus decisiones de política monetaria, aunque la Reserva Federal (Fed) sigue siendo el centro de atención. Las expectativas de una reanudación del ciclo de flexibilización empujaron al Dólar estadounidense a la baja, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores se preparan para la publicación de los datos de ventas minoristas de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.