|

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva sigue siendo negativa por el momento

  • El EUR/USD subió aún más y superó la barrera de 1.0300 el martes.
  • El Dólar estadounidense cayó bajo una presión adicional en medio de aranceles y el IPP de EE.UU.
  • Robert Holzmann del BCE dijo que el banco no puede bajar las tasas demasiado rápido.

Otro día bajista para el Dólar estadounidense permitió al EUR/USD extender su recuperación desde los nuevos mínimos del ciclo del lunes en el rango de 1.0180-1.0175, recuperando el nivel de 1.0300 y subiendo más.

Mientras tanto, el Índice del Dólar DXY cayó a los bajos 109.00, continuando su retroceso desde los máximos del lunes por encima de la marca de 110.00. La debilidad del Dólar se produjo mientras los inversores digerían informes que sugerían que la administración entrante de Trump podría implementar aranceles gradualmente. Añadiendo presión, los decepcionantes datos del Índice de Precios al Productor de EE.UU. disminuyeron las esperanzas de un rally continuo del Dólar.

La cautela prevaleció en los mercados mientras los operadores esperaban datos clave de EE.UU. más adelante en la semana, incluyendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC), las cifras de ventas minoristas y las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed).

Enfoque en los bancos centrales

La política monetaria sigue siendo un motor clave del sentimiento del mercado. Los sólidos datos de Nóminas No Agrícolas de EE.UU. para diciembre (+256K) han llevado a los participantes del mercado a reducir sus expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. Muchos ahora creen que la Fed recortará las tasas en 25 puntos básicos en 2025 o las dejará sin cambios.

El 18 de diciembre, la Fed redujo su tasa de referencia en 25 puntos básicos a 4.25%-4.50%. Sin embargo, señaló un ritmo más lento de flexibilización para el próximo año. Los funcionarios de la Fed han expresado preocupaciones sobre la posibilidad de que la inflación vuelva a repuntar.

Durante su última conferencia de prensa de 2024, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmó el compromiso del banco central de reducir la inflación a su objetivo del 2%. Reconoció que la inflación había superado las expectativas para el año, enfatizando la necesidad de una vigilancia continua. Powell también señaló que, aunque el mercado laboral se está suavizando, el ajuste ha sido gradual, manteniendo equilibrados los dos mandatos de la Fed: baja inflación y pleno empleo.

En Europa, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga su ciclo de recortes de tasas a pesar de un reciente repunte de la inflación en diciembre en toda la eurozona y Alemania. El BCE tiene como objetivo reactivar el crecimiento económico, particularmente en Alemania, mientras mitiga el riesgo de que la inestabilidad política se extienda a la economía.

El responsable de políticas del BCE, Robert Holzmann, comentó que los recortes de tasas no podrían ocurrir demasiado rápido debido a la persistente inflación subyacente. Añadió que cualquier decisión futura dependería de los datos entrantes.

Política comercial y el Dólar

La posible reintroducción de aranceles comerciales, propuesta por el presidente electo Donald Trump, añade otra capa de complejidad a las perspectivas económicas. Los aranceles podrían aumentar la inflación en EE.UU., lo que podría obligar a la Fed a adoptar una postura más agresiva. Este escenario podría fortalecer aún más el Dólar estadounidense, añadiendo presión a la baja sobre el EUR/USD en los próximos meses.

Eventos clave a seguir

Las cifras de producción industrial de la eurozona se publicarán el miércoles, seguidas de la tasa de inflación final de Alemania y las actas de la reunión del BCE el jueves. La semana concluye con el informe final de inflación de la eurozona y los datos de la cuenta corriente.

Perspectiva técnica para el EUR/USD

El EUR/USD sigue bajo presión, con un soporte clave en el mínimo del año hasta la fecha de 1.0176 (13 de enero) y el nivel crítico de paridad. Al alza, la resistencia inmediata se encuentra en el máximo de 2025 de 1.0436 (6 de enero), seguido por la SMA de 55 días en 1.0525 y el pico de diciembre de 1.0629 (6 de diciembre).

La tendencia bajista general persiste mientras el par se negocie por debajo de la SMA de 200 días en 1.0785. En marcos de tiempo más cortos (4 horas), los niveles de resistencia se observan en 1.0304, 1.0350 y 1.0434, con soporte en 1.0176, 0.9935 y 0.9730.

Los indicadores de impulso reflejan cierto rebote en el impulso, con el RSI acercándose al nivel de 40, señalando un mayor potencial al alza. El ADX cerca de 38 indica una tendencia bajista en fortalecimiento.

Gráfico diario del EUR/USD

Conclusión

El EUR/USD sigue enfrentándose a vientos en contra debido a un Dólar estadounidense fuerte, las continuas incertidumbres políticas y las políticas monetarias divergentes entre la Fed y el BCE. Además, las sombrías perspectivas económicas de la eurozona, especialmente la desaceleración de Alemania, arrojan una sombra sobre las perspectivas de recuperación del euro en los próximos meses. Por ahora, al par le cuesta ganar una base sólida en medio de estos desafíos.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD devuelve ganancias, regresa a 1.1520

El EUR/USD está cediendo parte de sus ganancias anteriores, suavizándose hacia la zona de 1.1520 el jueves. A pesar del retroceso, el par se mantiene en una posición firme, respaldado por un Dólar estadounidense más débil, incluso cuando los recientes comentarios de línea dura de los funcionarios de la Fed han ofrecido algo de alivio al Dólar.

GBP/USD regresa por debajo de 1.3100 tras el rebote del USD

El GBP/USD ahora cede parte de su avance anterior por encima de 1.3100, volviendo a probar la zona de 1.3080 debido a un aumento del interés comprador en el Dólar. Mientras tanto, el Cable mantiene su recuperación a medida que los inversores evalúan la mano firme del Banco de Inglaterra y la inclinación de línea dura en el discurso del gobernador Bailey.

El Oro enfrenta cierta presión de venta, rompe por debajo de 4.000$

El Oro ahora pierde algo de impulso alcista y retrocede por debajo del nivel clave de 4.000$ por onza troy el jueves. Mientras tanto, el rebote del metal precioso recibe un impulso de un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 6 de noviembre

La acción comercial en los mercados financieros se vuelve irregular a primera hora del jueves mientras los inversores se preparan para los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). El calendario económico europeo incluirá datos de ventas minoristas de la Eurozona para septiembre. En la segunda mitad del día, los datos de recortes de empleo Challenger para octubre de EE.UU. serán examinados detenidamente por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.