- El EUR/USD añadió a las pérdidas del martes por debajo de 1.0700.
- El Dólar estadounidense subió a máximos de varias semanas, ayudado por los rendimientos.
- La confianza del consumidor en Alemania retrocedió en julio.
El intenso interés comprador en el Dólar estadounidense (USD) llevó al índice USD (DXY) a consolidar las ganancias del martes y avanzar a máximos de varias semanas, superando la barrera de 106.00 el miércoles, ejerciendo una notable presión sobre los activos sensibles al riesgo y enviando al EUR/USD a nuevos mínimos mensuales cerca de 1.0660.
El sentimiento negativo en torno al euro (EUR) persistió a pesar de la disminución de las preocupaciones políticas en Francia antes de las elecciones anticipadas del 30 de junio, mientras que las declaraciones de línea dura de la Fed y la creciente brecha en la política monetaria entre la Fed y sus principales pares colaboraron con el movimiento a la baja.
Además, el escenario macroeconómico permaneció sin cambios a ambos lados del Atlántico, con el Banco Central Europeo (BCE) aún considerando más recortes de tasas más allá del verano, mientras que las apuestas del mercado sugerían dos recortes de tasas más a finales del año.
En contraste, los participantes del mercado continuaron debatiendo entre uno o dos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) este año, a pesar de que la Fed ya había pronosticado solo un recorte, probablemente en diciembre.
Una vez más, la gobernadora del FOMC, Michelle Bowman, repitió el miércoles que su evaluación básica es que la inflación caerá más si la tasa de política se mantiene sin cambios y que serán necesarios recortes de tasas si la inflación se estabiliza hacia el 2%.
Desde el BCE, el formulador de políticas finlandés Olli Rehn predijo una inflación irregular en el bloque, pero esto es esperado, mientras que los datos sugieren que el crecimiento de los precios alcanzará el objetivo del 2%. Además, el miembro del Consejo, Fabio Panetta, sugirió que el BCE podría reducir gradualmente las tasas de interés a medida que la inflación disminuya, mientras que el economista jefe del BCE, Philip Lane, proyectó continuos recortes de tasas de interés si las presiones de precios disminuyen, pero podrían ralentizarse en caso de sorpresas inesperadas.
La herramienta FedWatch del CME Group ahora indica una probabilidad de casi el 63% de tasas de interés más bajas en septiembre y alrededor del 93% en diciembre.
En el corto plazo, el reciente recorte de tasas por parte del BCE, en comparación con la decisión de la Fed de mantener las tasas, ha ampliado la brecha de política entre los dos bancos centrales, lo que podría llevar a una mayor debilidad del EUR/USD en el corto plazo.
Sin embargo, la emergente recuperación económica de la Eurozona y la percepción de debilitamiento de los fundamentos de EE.UU. se espera que reduzcan esta disparidad, posiblemente proporcionando un soporte ocasional para el par en el futuro cercano.
EUR/USD gráfico diario
EUR/USD perspectiva técnica a corto plazo
Si los bajistas mantienen el control, el EUR/USD podría primero volver a visitar el mínimo de junio de 1.0666 (26 de junio), luego el mínimo de mayo de 1.0649 (1 de mayo) y finalmente el mínimo de 2024 de 1.0601 (16 de abril).
Mientras tanto, episodios ocasionales de fortaleza podrían poner al par en camino de volver a visitar la SMA de 200 días en 1.0789, antes del máximo semanal de 1.0852 (12 de junio) y el máximo de junio de 1.0916 (4 de junio). La ruptura de este nivel revela el pico de marzo de 1.0981 (8 de marzo), que precede al máximo semanal de 1.0998 (11 de enero) y el nivel psicológico de 1.1000.
Hasta ahora, el gráfico de 4 horas ha revelado algunos signos de deterioro continuo. La resistencia inicial está en 1.0746 seguida de 1.0761 y 1.0802. El soporte inicial se encuentra en 1.0666, antes de 1.0649 y 1.0601. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) rebotó a 39.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se fortalece cerca de 1.1200 a medida que regresa el apetito por el riesgo
El EUR/USD cotiza en territorio positivo cerca de 1.1195 el miércoles. La inflación de EE.UU. fue ligeramente inferior a las estimaciones en abril. Los operadores reducen las apuestas sobre recortes de tasas del BCE tras el acuerdo entre EE.UU. y China.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado
La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.