0
|

Previsión Nóminas no Agrícolas de EE.UU.: ¿El atroz colapso del empleo está ya incluido en el precio?

  • La economía estadounidense espera haber perdido 22 millones de empleos en abril.
  • Las cifras disruptivas se han convertido en la "nueva normalidad" y el mercado puede no reaccionar.
  • La dirección del USD dependerá de cómo las cifras afectan el sentimiento.

Los datos de empleo han estado en el ojo del huracán desde que comenzaron los confinamientos en Estados Unidos como respuesta a la pandemia de coronavirus. Las solicitudes de desempleo semanales han sido de millones desde mediados de marzo cuando se lanzaron las medidas preventivas.

Estados Unidos publicará este viernes las cifras de empleo de abril, un mes completo de cuarentena en varios estados de Estados Unidos. Se espera que el país haya perdido 22 millones de empleos durante todo el mes, mientras que la tasa de desempleo aumentará a un 14% desde un 4.4%. Sin embargo, se especula que tal tasa podría estar más cerca del 20%.

Un mar de rojo en los números de empleo

¿El mercado quedará impresionado con estos números? Probablemente no. La encuesta de ADP sobre la creación de empleo privado mostró que el sector perdió más de 20 millones de puestos en abril. El último informe de peticiones de desempleo mostró que más de 3,16 millones de personas solicitaron el paro en la semana que terminó el 1 de mayo.

De hecho, la tabla de Indicadores principales es como un mar de rojo. Los recortes de empleo del Challenger en abril se dispararon a 671.129. Los subcomponentes de empleo del PMI del ISM cayeron a mínimos históricos, mientras que los indicadores de confianza del consumidor también colapsaron en el mes. El indicador de la Universidad de Michigan cayó a 71.9 mientras que el índice CB se derrumbó a 86.9.

El foco permanece en la pandemia

Los actores del mercado están bastante centrados en los desarrollos del COVID-19, con la esperanza de que las reaperturas económicas sean el comienzo del fin de los terribles números macroeconómicos. Los inversores son en su mayoría optimistas, ignorando las amargas cifras de empleo, pero también las altas posibilidades de una segunda ola de contagios. En los EE.UU. la curva solo se aplana en el estado de Nueva York, pero sigue aumentando en otros lugares.

Las reaperturas económicas han comenzado. Si no hay una segunda ola, las cifras de desempleo seguirán siendo irrelevantes durante un par de meses más, probablemente hasta el tercer trimestre. Una segunda ola que implique una nueva ronda de bloqueos significaría no solo una disminución más pronunciada del empleo, sino también un camino más largo hacia la recuperación económica, por lo tanto, será cada más relevante para los operadores.

Posible reacción del dólar a diferentes escenarios

Hace mucho tiempo que el mundo financiero perdió las correlaciones habituales y es difícil saber cómo reaccionará el mercado. En general, el dólar es más fuerte contra sus rivales europeos y más débil contra los vinculados a los productos básicos antes de la publicación.

El EUR es el más débil, mientras que el CAD es el rival más fuerte de los Estados Unidos. En una imagen más amplia, sin embargo, el dólar conserva el liderazgo.

El informe puede hacer mella en el sentimiento, en lugar de en el dólar. Y el dólar puede reaccionar en consecuencia. Un estado de ánimo optimista del mercado mantendrá la moneda estadounidense moderada, mientras que la caída de las acciones puede impulsarla al alza.

De todos modos, el supuesto de una recuperación del EUR es bastante limitado. El dólar australiano puede tener más posibilidades de avanzar, mientras que el USD/CAD generará más ruido, ya que Canadá también publicará sus cifras mensuales de empleo.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.