- La economía estadounidense espera haber perdido 22 millones de empleos en abril.
- Las cifras disruptivas se han convertido en la "nueva normalidad" y el mercado puede no reaccionar.
- La dirección del USD dependerá de cómo las cifras afectan el sentimiento.
Los datos de empleo han estado en el ojo del huracán desde que comenzaron los confinamientos en Estados Unidos como respuesta a la pandemia de coronavirus. Las solicitudes de desempleo semanales han sido de millones desde mediados de marzo cuando se lanzaron las medidas preventivas.
Estados Unidos publicará este viernes las cifras de empleo de abril, un mes completo de cuarentena en varios estados de Estados Unidos. Se espera que el país haya perdido 22 millones de empleos durante todo el mes, mientras que la tasa de desempleo aumentará a un 14% desde un 4.4%. Sin embargo, se especula que tal tasa podría estar más cerca del 20%.
Un mar de rojo en los números de empleo
¿El mercado quedará impresionado con estos números? Probablemente no. La encuesta de ADP sobre la creación de empleo privado mostró que el sector perdió más de 20 millones de puestos en abril. El último informe de peticiones de desempleo mostró que más de 3,16 millones de personas solicitaron el paro en la semana que terminó el 1 de mayo.
De hecho, la tabla de Indicadores principales es como un mar de rojo. Los recortes de empleo del Challenger en abril se dispararon a 671.129. Los subcomponentes de empleo del PMI del ISM cayeron a mínimos históricos, mientras que los indicadores de confianza del consumidor también colapsaron en el mes. El indicador de la Universidad de Michigan cayó a 71.9 mientras que el índice CB se derrumbó a 86.9.
El foco permanece en la pandemia
Los actores del mercado están bastante centrados en los desarrollos del COVID-19, con la esperanza de que las reaperturas económicas sean el comienzo del fin de los terribles números macroeconómicos. Los inversores son en su mayoría optimistas, ignorando las amargas cifras de empleo, pero también las altas posibilidades de una segunda ola de contagios. En los EE.UU. la curva solo se aplana en el estado de Nueva York, pero sigue aumentando en otros lugares.
Las reaperturas económicas han comenzado. Si no hay una segunda ola, las cifras de desempleo seguirán siendo irrelevantes durante un par de meses más, probablemente hasta el tercer trimestre. Una segunda ola que implique una nueva ronda de bloqueos significaría no solo una disminución más pronunciada del empleo, sino también un camino más largo hacia la recuperación económica, por lo tanto, será cada más relevante para los operadores.
Posible reacción del dólar a diferentes escenarios
Hace mucho tiempo que el mundo financiero perdió las correlaciones habituales y es difícil saber cómo reaccionará el mercado. En general, el dólar es más fuerte contra sus rivales europeos y más débil contra los vinculados a los productos básicos antes de la publicación.
El EUR es el más débil, mientras que el CAD es el rival más fuerte de los Estados Unidos. En una imagen más amplia, sin embargo, el dólar conserva el liderazgo.
El informe puede hacer mella en el sentimiento, en lugar de en el dólar. Y el dólar puede reaccionar en consecuencia. Un estado de ánimo optimista del mercado mantendrá la moneda estadounidense moderada, mientras que la caída de las acciones puede impulsarla al alza.
De todos modos, el supuesto de una recuperación del EUR es bastante limitado. El dólar australiano puede tener más posibilidades de avanzar, mientras que el USD/CAD generará más ruido, ya que Canadá también publicará sus cifras mensuales de empleo.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.