0
|

Previsión del testimonio del presidente Powell ante el Congreso: Sin dramas, Jerome

  • La inflación no es la clave de la política monetaria de la Fed, sino el empleo y el PIB.
  • Los mercados descuentan completamente en el precio un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de la Fed este mes.
  • Es poco probable que Powell ofrezca muchas pistas sobre la política monetaria de julio, enfatizando los datos entrantes.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tendrá una oportunidad perfecta para explicar y predecir la política de tasas de interés cuando comparezca ante el Congreso esta semana. Ciertamente hará lo primero y, con toda seguridad, omitirá lo último.

El testimonio de Powell ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, el miércoles, y ante el Comité Bancario del Senado, el jueves, por el Informe de Política Monetaria de la Fed, llega cuando las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés en la reunión del 31 de julio se aproximan a la unanimidad, aunque el excelente informe de nóminas no agrícolas NFP de junio ha eliminado algo de la urgencia económica.

El mes pasado, EE.UU. agregó 224.000 nuevos trabajadores, mucho más que los 160.000 pronosticados, con la tasa de desempleo del 3.7% en un mínimo de cinco décadas. La inesperada fortaleza del mercado laboral ayudó a aliviar las preocupaciones de que dos meses de un NFP por debajo de 100.000, en febrero y mayo, combinados con las nóminas de ADP de 27.000 en mayo y 102.000 en junio, indicaban que la creación de empleos estaba siguiendo una estimación a la baja del PIB.

NFP

Fuente: FXStreet                

La economía se expandió a una tasa anual del 3.1% en el primer trimestre, pero el pronóstico actual del PIB para el segundo trimestre, según el modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, es solo del 1.3% y ha estado por debajo del 2% durante la mayor parte de los últimos dos meses.

GDPNow

Fuente: Reserva Federal de Atlanta

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron después del informe de empleos del viernes, con el bono a 10 años recuperándose por encima del 2%, y con el dólar estadounidense fortaleciéndose frente a todas las divisas principales.

bono a 10 años

Fuente: BloombergMarkets

Powell podría reforzar las expectativas del mercado para un recorte de la tasa de interés en julio y posteriores, hacer retroceder la posibilidad de cualquier recorte o reafirmar el recorte de este mes y disipar las especulaciones sobre futuros recortes. Pero con los futuros de los fondos federales mostrando la posibilidad de un 93% de un recorte del 0.25% y las probabilidades de un recorte del 0.50% en el 7%, cualquier comentario sustancial sobre la tasa por parte del presidente de la Fed podría ofrecer complicaciones innecesarias.

probabilidad

Fuente: CME Group

El análisis económico del presidente traerá un objetivo suficiente para la especulación, ya que los comentarios que subrayan la fortaleza económica y la prosperidad de EE.UU. tenderán a respaldar el caso de pocos o ningún recorte de tasas, y aquellos que describen los problemas estadounidenses o las tensiones globales respaldarán el argumento de un recorte y futuros recortes de las tasas.

Habrá varios otros indicadores esta semana sobre la política monetaria de la Fed. El miércoles por la tarde se publicarán las minutas editadas de la reunión del FOMC del 18 al 19 de junio. El señor Powell había sugerido en su conferencia de prensa de junio que el banco central podría recortar las tasas si fuera necesario.

El jueves se dará a conocer el índice de precios al consumidor IPC para junio. Se espera que el índice subyacente anual se mantenga estable en un 2%, mientras que la inflación general caiga a un 1.5% desde el 1.8% anterior. El índice de precios al productor se publicará el viernes y se prevé que la tasa subyacente se mantendrá sin cambios en el 2.3% en el año.

La estabilidad de los precios es uno de los dos mandatos del Congreso a la Fed, el otro es el pleno empleo, pero es poco probable que la inflación sirva para un movimiento de las tasas de la Fed. Durante la mayor parte de la última década, la inflación se ha resistido a las políticas de la Fed para llevarla al objetivo del 2% del banco. Durante el esfuerzo de tres años para aumentar los fondos federales, que empezó en diciembre de 2015, la inflación persistentemente baja no disuadió a los gobernadores de normalizar las tasas de interés.

La mayor preocupación de Powell en sus dos días de testimonio será no alterar las expectativas del mercado. Habría movimientos violentos en los mercados bursátiles, de crédito y de divisas, con la caída de las acciones y los bonos y con el dólar estadounidense fortaleciéndose si el Presidente indica algún cambio en el pensamiento de la Fed sobre las tasas de interés.

Una vez que los mercados están cerca de la certeza, la Reserva Federal no va a sacudir el gráfico de la tasa de interés ahora.

tasas fed

Fuente: FXStreet

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.