|

Previsión del IPC de diciembre de EE.UU.: La atracción secundaria de la inflación

  • Se espera que el IPC general y subyacente mensual se mantengan estables.
  • Se prevé que la inflación general anual aumente, mientras la subyacente no cambiará.
  • La política de la Fed no depende, retórica aparte, de la inflación.

La Oficina de Estadísticas Laborales publicará el índice de precios al consumidor IPC para diciembre el martes 14 de enero a las 13:30 GMT.

Pronóstico

Se prevé que el índice de precios al consumidor IPC aumente al 0.3% en diciembre, como lo hizo en el mes anterior. Se espera que la inflación anual aumente al 2.3% en diciembre después de una ganancia del 2.1% en noviembre. Se prevé que la inflación subyacente no cambiará, con un 0.2% mensual y un 2.3% anual en diciembre.

Inflación de EE.UU.

Los cambios de los precios en los principales indicadores de inflación de Estados Unidos han estado inactivos durante el año pasado. En 2019, la medida del IPC general varió un 0.6%, desde el 1.5% al 2.1%. El índice de precios de gasto de consumo personal PCE se ha movido aún menos, entre el 1.3% y el 1.6%.

IPC

IPC

Fuente: FXStreeet

Las versiones subyacentes de cada una han mostrado el mismo rango limitado: el IPC subyacente se ha movido del 2.0% al 2.4% y el PCE subyacente del 1.3% al 1.6%.

IPC subyacente

IPC subyacente

Fuente: FXStreet

Ninguno de los indicadores ha exhibido una tendencia distintiva. La principal preocupación de la Reserva Federal ha sido que la inflación esté por debajo de su objetivo del 2% y señalar que los gobernadores esperan que sus políticas monetarias devuelvan la inflación a su objetivo simétrico en el futuro.

Salarios e inflación

Los salarios en los Estados Unidos no muestran signos de presión al alza. A pesar de estar en el mínimo de cinco décadas en la tasa de desempleo del 3.5%, las ganancias por hora anual rondaron el 3% durante más de un año y cayeron al 2.9% en diciembre. La implicación directa es que todavía hay una holgura considerable en el mercado laboral. El crecimiento de las nóminas se ha desacelerado alrededor del 20% este año. Si los empleadores no ofrecen salarios más altos es porque no tienen que hacerlo.

Ganancias anuales promedio

ganancias promedio

Fuente: FXStreet

La tasa de participación en la fuerza laboral históricamente baja del 63.2%, con su imagen de trabajadores subutilizados, puede ser más reveladora para la inflación salarial que la tasa de desempleo.

Los trabajadores generalmente exigen salarios más altos cuando la inflación del consumidor se convierte en un problema para los gastos de los hogares. Se crea un ciclo de retroalimentación donde, para financiar salarios más altos, los empleadores aumentan los precios, lo que a su vez estimula a los trabajadores a pedir aún más dinero. Este ciclo no es evidente en la economía estadounidense actual.

Inflación: IPC frente al PCE

El índice de precios al consumidor IPC y el índice de precios de gastos de consumo personal PCE son diferentes medidas de la variación en los precios al consumidor a lo largo del tiempo.

La Oficina de Estadísticas Laborales, una división del Departamento de Trabajo, recopila y tabula la información para el IPC. Es la medida más antigua con cifras desde 1914. El índice PCE es calculado por la Oficina de Análisis Económico, una parte del Departamento de Comercio, con datos desde 1959.

El IPC se cita muy comúnmente en la prensa y sus tasas se utilizan para ajustar los pagos de la seguridad social y algunos contratos financieros, pero el PCE subyacente es el indicador utilizado por la Fed para establecer la política de tasas.

Las medidas son similares aunque no idénticas. Ambos índices utilizan una comparación de los precios de una cesta de bienes a lo largo del tiempo. Si el coste de los bienes aumenta de un mes a otro, el índice de precios aumenta. La principal diferencia es la composición de cada cesta y el peso dado a cada artículo. La cesta del IPC se basa en el consumo de los hogares, mientras que el PCE se toma de lo que venden las empresas. El índice PCE también intenta dar cuenta de la sustitución entre bienes, cuando uno sube de precio y los consumidores lo reemplazan con un artículo más barato.

Desde el punto de vista del mercado, el interés principal en el IPC, que cada mes se publica primero, es una pista inicial para el índice del PCE subyacente y su impacto en la política monetaria de la Fed.

El PCE para diciembre se dará a conocer el 31 de enero.

Inflación: Subyacente frente a general

La diferencia en las dos versiones de cada índice de inflación es la inclusión o no de artículos cuyos precios han estado sujetos a cambios recurrentes temporales y, a veces, violentos en los precios por factores externos no económicos. En la mayoría de los índices subyacentes de los precios se excluyen los costes de los alimentos y la energía.

El petróleo crudo es el ejemplo clásico. En 1973, bajo el primer embargo de la OPEP, el precio del barril del WTI se duplicó en cuestión de meses. En el año anterior al colapso financiero, los precios del crudo volvieron a duplicarse.

Ningún choque petrolero ha tenido un efecto a largo plazo en los precios. De 1980 a 2000, los precios del crudo se mantuvieron en un rango entre 15$  y 35$ y no fue hasta el aumento del uso en la década de 2000, en gran parte de China, que los precios se movieron permanentemente al alza. Queda por ver si la llegada del fracking norteamericano obligará a los precios a bajar durante un tiempo considerable.

La disponibilidad de alimentos y los precios están sujetos a sequías, tormentas y otros eventos naturales, de ahí su exclusión en los índices subyacentes.

La Reserva Federal utiliza el índice PCE subyacente para su medida de inflación porque ayuda a aislar las tendencias de largo plazo a los precios de su estática diaria. El Banco Central Europeo utiliza el IPC general, que señala que el impacto de la inflación en los consumidores y en el desempeño económico en general, rigiéndose por los precios reales pagados y recibidos, ya que la energía y los alimentos son componentes importantes del consumo.

Política de la Fed y objetivos de inflación

Para la Reserva Federal de los Estados Unidos, son las tendencias de la inflación a largo plazo las que importan a la economía. Las expectativas de inflación son clave para esos movimientos de precios.

Los funcionarios de la Fed adoptaron un objetivo simétrico de inflación del 2% bajo el presidente Ben Bernanke en 2012, aunque ya tenían un objetivo no oficial desde 1996 y Alan Grenspan.

Los representantes de la Fed, desde el presidente hacia abajo, han dedicado una retórica considerable a sus objetivos de inflación y al bajo rendimiento desde la crisis financiera. Uno de los propósitos de la flexibilización cuantitativa bajo Ben Bernanke era evitar que las expectativas de inflación en la economía cayeran en una desinflación permanente, es decir, tasas de inflación cada vez más bajas.

Conclusión: La política de la Fed y el dólar

La inflación permanece tranquila en la economía estadounidense. Ni los precios ni los salarios se están moviendo más allá de sus rangos de los últimos años. El esfuerzo de la Fed bajo Ben Bernanke, de utilizar la liquidez para elevar la tasa de inflación, fue en gran medida ineficaz.

Bajo Jerome Powell, el énfasis se ha cambiado a apoyar la expansión económica y el mercado laboral. La inflación es un elemento secundario, a menudo mencionado, pero nunca el objetivo directo.

En el análisis actual de la Fed, existe la sensación de que el crecimiento económico es la forma más efectiva de impulsar la inflación a su objetivo del 2%. La demanda de trabajadores y bienes aumentará naturalmente a los precios, antes que las inyecciones de liquidez, ya sea por recortes de tasas o flexibilización cuantitativa.

El impacto de la inflación en la política de tasas ha dejado, al menos temporalmente, de ser un motor del dólar. No será más probable que la Fed aumente las tasas si la inflación sube por encima del 2.5% de lo que será recortar las tasas si cae por debajo del 1.5%.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene el retroceso cerca de 1.1600 desde los máximos inmediatos

El EUR/USD se negocia con calma cerca de 1.1600 durante la última sesión de negociación asiática del martes, tras el movimiento correctivo desde un máximo de más de dos semanas de 1.1656. El par de divisas principal se esfuerza por recuperar fuerza mientras el Dólar estadounidense lucha por extender el movimiento de recuperación de dos días, con los inversores volviéndose cautelosos antes de los datos del NFP de EE.UU. para septiembre, que se publicarán el jueves.

El GBP/USD se mantiene moderado en torno a 1.3150 mientras la ministra de Economía del Reino Unido abandona los aumentos de impuestos

El GBP/USD permanece contenido por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3150 durante las horas asiáticas del martes. El par tiene dificultades ya que la Libra esterlina se ve presionada después de que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, abandonara los aumentos de impuestos sobre la renta planificados. 

El Oro se mantiene deprimido cerca del mínimo de una semana; los bajistas esperan una ruptura por debajo de los 4.000$

El Oro atrae a vendedores por cuarto día consecutivo en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en diciembre. Las preocupaciones económicas pesan sobre el USD, aunque no logra ofrecer soporte a la mercancía. Incluso el apetito por el riesgo no contribuye a beneficiar al par XAU/USD de refugio seguro ni a limitar las pérdidas.

Solana Previsión del Precio: SOL alcanza un soporte clave a medida que la venta masiva se enfría

Solana avanza un 2% el martes, manteniéndose por encima del nivel de 130$. Las perspectivas técnicas para Solana se centran en un soporte clave en 126$ en medio de una presión vendedora elevada. Sin embargo, las entradas constantes de los fondos cotizados en bolsa de Solana y un cambio subyacente en los mercados al contado y de futuros podrían ayudar a SOL a recuperarse.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.