- Se espera que el Consejo de Gobierno del BCE reconozca la desaceleración de la economía de la eurozona, que va más allá de sus expectativas a principios de 2019.
- El FMI redujo su perspectiva económica global para las economías avanzadas debido a las revisiones a la baja del crecimiento en la zona euro.
- Dado el crecimiento global y las incertidumbres relacionadas con el Brexit, es poco probable que el BCE altere su orientación a futuro sobre las tasas hasta junio.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo está preparado para reunirse el jueves 24 de enero, por primera vez después de finalizar el programa de compra de activos en diciembre del año pasado, donde supuestamente los responsables de la formulación de políticas monetarias reconocerán que la actual desaceleración de la eurozona superó sus expectativas.
El hecho de que la desaceleración en la eurozona es más fuerte de lo esperado ya fue expresado por la nueva publicación de las perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI), que redujo las proyecciones de crecimiento de las economías avanzadas mundiales principalmente debido a un crecimiento menor al esperado en la eurozona.
“Dentro de la zona del euro, las revisiones significativas son para Alemania, donde las dificultades de producción en el sector automotriz y la menor demanda externa afectarán el crecimiento en 2019, y para Italia, donde los riesgos soberanos y financieros, y las conexiones entre ellos, están agregando obstáculos al crecimiento”, escribió el lunes 21 de enero en un resumen de las previsiones económicas para la economía global.
Se espera que la economía de la zona euro se incremente en un 1.6% a lo largo del año en 2019, con un crecimiento del 1.7% en 2020. El pronóstico del PIB alemán ha sido rebajado en el FMI al 1.3% en 2019, después de que la economía alemana subiera al ritmo más lento en cinco años en 2018, al 1.5% interanual. El crecimiento económico en Italia se pronostica en apenas un 0.6% en 2019, frente al 1.0% en 2018, antes de recuperarse al 0.9% en 2020.
Los indicadores avanzados, como los PMI, se están desacelerando claramente, con la actividad empresarial en mínimos de varios años, en medio de la actual incertidumbre de la guerra comercial junto con las implicaciones negativas relacionadas con el Brexit.
El presidente del BCE, Mario Draghi, fue pionero en proporcionar una perspectiva más tenue para la economía de la eurozona al hablar con los miembros del Parlamento Europeo la semana pasada, diciendo que "los recientes desarrollos económicos han sido más débiles de lo esperado".
Las proyecciones macroeconómicas del BCE de diciembre proyectaron un crecimiento del 1.7% para la zona euro en 2019 y, aunque las nuevas previsiones estarán disponibles en marzo, es probable que todo el Consejo de Gobierno reconozca las perspectivas de un menor crecimiento y se mantenga aún más moderado en términos de las perspectivas para la política monetaria.
La probabilidad de una subida de las tasas del BCE en septiembre se está descontando y el mercado actualmente espera que el BCE se mantenga sin cambios en las tasas de la política monetaria para el resto de este año.
Nota: Toda la información de esta página está sujeta a cambios. El uso de este sitio web constituye la aceptación de nuestro acuerdo de usuario. Por favor, lea nuestra política de privacidad y aviso legal. Las opiniones expresadas en FXstreet.com son las de los autores individuales y no representan necesariamente la opinión de FXstreet.com o su administración. Divulgación de riesgos: Operar divisas con margen conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos los inversores. El alto grado de apalancamiento puede funcionar tanto en su contra como a su favor. Antes de decidir invertir en divisas, debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y apetito de riesgo. Existe la posibilidad de que usted pueda sufrir una pérdida de parte o de toda su inversión inicial y, por lo tanto, no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Usted debe ser consciente de todos los riesgos asociados con el comercio de divisas, y buscar asesoramiento de un asesor financiero independiente si tiene alguna duda.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.