Previsión de las ventas minoristas de Estados Unidos: Los consumidores mantienen la fe en la economía


  • Se prevé que las ventas minoristas aumenten después de la primera caída en seis meses.
  • Se espera que el grupo de control se recupere después de un mes de septiembre plano.
  • El mercado laboral sigue siendo un fuerte respaldo para el consumo.

La Oficina del Censo de los Estados Unidos publicará su informe sobre las ventas mensuales de servicios minoristas y de alimentos para octubre el viernes 15 de noviembre a las 13:30 GMT.

Pronóstico

Se espera que las ventas minoristas suban un 0.2% en octubre después de caer un 0.3% en septiembre. Se espera que el grupo de control de las ventas minoristas, un componente del PIB de la Oficina de Análisis Económico, aumente un 0.3% después de mantenerse sin cambios en septiembre.

Ventas minoristas y crecimiento económico

Si bien el PIB anualizado ha disminuido un 37% este año, desde el 3.1% en el primer trimestre al 2.0% en el segundo y al 1.9% en el tercero, la categoría del grupo de control de las ventas minoristas, utilizada por la Oficina de Análisis Económico para calcular el consumo, ha mejorado modestamente.

El promedio mensual para los nueve meses reportados este año hasta septiembre es del 0.722%. Esto es exagerado debido a la gran variación en torno al cierre del gobierno en enero. Las ventas del grupo de control cayeron un 3% en diciembre y un 2.9% en enero debido a que el Censo admitió haber tenido problemas.

Cualquier promedio mensual que incluya enero y no diciembre, como lo hace el promedio anual hasta septiembre, da una falsa impresión de fortaleza. El promedio de 8 meses desde febrero a septiembre es del 0.45%. El promedio móvil de 3 meses fue del 0.167% en enero y del 0.367% en septiembre.

grupo de control

Fuente: Reuters

La disminución del PIB fue causada en gran medida por la caída de la inversión empresarial relacionada con la disputa comercial con China. La categoría de los pedidos de bienes duraderos excluyendo el gasto en defensa y aviación, un análogo común para conocer el gasto empresarial, se redujo desde el 0.358% en el promedio móvil de 12 meses en enero hasta el 0.067% en junio, el 0.058% en julio y el -0.092% en agosto y septiembre. Estos son los primeros promedios anuales negativos desde noviembre de 2016.

El producto interior bruto PIB calculado por la Oficina de Análisis Económico consta de cuatro categorías generales: gasto o consumo del consumidor, gasto empresarial, gasto gubernamental y exportaciones netas.

Ventas minoristas y mercado laboral

El excelente desempeño del mercado laboral de los Estados Unidos en los últimos dos años ha sido la base sobre la cual se han construido las cifras de las ventas minoristas y del PIB.

Las nóminas no agrícolas NFP han promediado 167.000 nuevos empleos por mes hasta octubre y 174.000 en el último año, muy por encima de las 125.000-150.000 necesarias para proporcionar trabajo a los trabajadores por primera vez. Los salarios anuales han ganado un 3% o más durante 15 meses consecutivos y el 3.6% de desempleo es casi un mínimo de 50 años. La tasa de desempleo ha sido igual o inferior al 4% durante 20 meses, el periodo más largo desde la segunda mitad de la década de 1960, y en la mayoría de las veces, en 17 de 20 meses, la tasa ha sido inferior al 4%.

NFP

Fuente: Reuters

Estas cifras serían notables en casi cualquier período de crecimiento económico, pero en el undécimo año de la expansión más larga desde la posguerra son extraordinarias.

desempleo

Fuente: Reuters

Ventas minoristas y sentimiento del consumidor

La percepción del consumidor refleja el éxito de la economía en la creación de empleo y el aumento de los salarios.

La encuesta de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan obtuvo 95.5 puntos en octubre, cerca del punto medio de su rango de tres años y entre las mejores puntuaciones desde el auge de la segunda administración Clinton de 1997-2000.

sentimiento

Fuente: Reuters

Es revelador que el índice de condiciones actuales ha registrado las cifras sostenidas más altas en los últimos tres años. Los estadounidenses no han estado tan satisfechos con sus condiciones económicas en más de dos décadas.

Reserva Federal y el dólar

El final de la campaña de recorte de tasas de la Fed, con el recorte del 0.25% en octubre, el tercero consecutivo este año, es un reconocimiento, atenuado con esperanza, de que la disputa comercial entre China y Estados Unidos y la salida del Reino Unido de la UE están en camino de ser resueltos, o al menos, han disminuido mucho como una amenaza para el crecimiento global y de EE.UU.

Los futuros de los fondos federales colocan las probabilidades de un recorte de tasas en la reunión del 11 de diciembre en un 3%. Para el FOMC del 29 de enero son del 19.1%, para la reunión del 20 de marzo son del 28.9%, para la del 3 de abril del 36.4% y para la del 10 de junio son del 42.8%. No alcanzan el 50% hasta la reunión del 20 de julio, en 51.3%. Para la última reunión del FOMC del próximo año, el 16 de diciembre, las probabilidades de un recorte o ninguno durante el año son del 75.4%.

El recorte del 0.75% de la Reserva Federal este año no se ha basado en el desempeño de la economía estadounidense sino en los peligros percibidos del comercio, el Brexit y su impacto en el ya debilitado crecimiento económico mundial.

El contraste de la política monetaria de la Fed con las compras de bonos de la flexibilización cuantitativa recientemente renovada del Banco Central Europeo es instructivo para la trayectoria del dólar en los meses restantes de 2019 y en 2020. Será difícil para el euro y otras monedas ganar fuerza contra el dólar estadounidense, mientras que una Fed contenida preside una economía estadounidense en crecimiento y un consumidor efervescente.

Conclusión

El mercado laboral ha sostenido la fe del consumidor, y los hogares han mantenido la fe en la economía estadounidense. El consumo ha sostenido a la economía a flote durante el año pasado, incluso cuando las disputas políticas y económicas amenazaron con socavar el sentimiento del consumidor.

Si la guerra comercial con China está realmente desactivada, el gasto empresarial volverá a tomar ritmo, junto con el consumo, colmará las lagunas dejadas por un año de negación y la economía de EE.UU. extenderá aún más esta expansión récord.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO