|

Previsión de las nóminas no agrícolas NFP: ¿La suerte está echada para el dólar?

  • La aversión al riesgo ve momentos de pausa, pero el optimismo no se encuentra por ningún lado.
  • Los datos de empleo de EE.UU. no estarán tan actualizados como lo necesitan los inversores para tomar decisiones.
  • La fortaleza del dólar frente a sus rivales seguirá dependiendo de las noticias relacionadas con el coronavirus.

Es un momento de crisis. Muchos están comparando la situación global actual con el colapso financiero de 2008 en términos del comportamiento del mercado. Pero es peor. Solo en los Estados Unidos, los programas de ayuda financiera lanzados por la Reserva Federal son mucho más agresivos que los de hace diez años. Y todos ellos fueron lanzados en marzo. Otras economías importantes siguen el camino, haciendo todo lo posible para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus sobre la economía.

Pandemia: En ninguna parte se está cerca del pico

Sin embargo, la enfermedad sigue cobrando vidas en todo el mundo y obliga al mundo a detener todas las actividades no esenciales. En este momento, un tercio de la población mundial está bloqueada. La medida se extiende hasta abril en la mayoría de los países, aunque está claro que la situación tardará mucho más en resolverse.

En este escenario, los datos macroeconómicos han perdido su capacidad de afectar a las divisas, ya que la mayoría de los datos publicados recientemente pertenecen a la era anterior a la crisis. Las cifras de mediados de marzo en adelante serán las destinadas a sacudir los mercados.

El informe de nóminas no agrícolas NFP de marzo de EE.UU. que se publicará este viernes no reflejará completamente los efectos del COVID-19 en la economía. Los datos de abril serán una historia completamente diferente. Dicho esto, el informe probablemente tendrá un impacto moderado en los precios, muy probablemente eclipsado por el sentimiento.

De todos modos, se espera que Estados Unidos haya perdido 100.000 empleos en el mes, mientras que la tasa de desempleo se prevé que suba al 3.8% desde el 3.5% de febrero. En cuanto a los salarios, se espera que las ganancias promedio por hora aumenten en un 0.2% mensual y en un 3.0% interanual.

Tomando los indicadores avanzados con una pizca de sal

El hecho de que el informe anterior de nóminas no agrícolas NFP fuera mejor de lo esperado ha perdido valor. Los otros factores positivos son un aumento en el subcomponente de empleo en el sector de servicios, pero son datos de febrero, y la encuesta de trabajos de JOLTS, que también es una historia antigua, ya que data de enero.

Cuanto más actuales son los datos, peor es el escenario. De acuerdo con el informe de recortes de empleos de Challenger publicado el jueves, el número de despidos corporativos aumentó en marzo a 222.800. Las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que finalizó el 27 de marzo se dispararon a 6.648.000, frente a los 3.283.000 de la semana anterior. Mientras tanto, los índices relacionados con la confianza del consumidor se han desplomado a mínimos históricos.

Otra nota relevante: El informe de nóminas no agrícolas NFP incluye datos recopilados hasta mediados de marzo, por lo que podría ser mejor de lo previsto, ya que puede no incluir las cifras de despidos salvajes observadas en las últimas dos semanas. El mercado puede preferir ignorar estos datos.

Posible reacción del dólar a diferentes escenarios

La moneda estadounidense se dirige a la publicación fortaleciéndose contra la mayoría de los principales rivales. La volatilidad ha sido contenida estos días, pero parece el resultado del pesimismo que deja a los inversores sin opciones.

La libra esterlina ha sido la más resistente a las noticias relacionadas con el dólar durante bastante tiempo, y ha vuelto a ese comportamiento, lo que significa que el par GBP/USD puede ser el par menos interesante para operar.

Por otro lado, el par EUR/USD corre el riesgo de extender su caída hacia el mínimo anual en 1.0635. Puede que no lo alcance con la publicación del NFP, pero parece poco probable que un informe desalentador pueda ser suficiente para cambiar la tendencia dominante.

El dólar australiano también parece estar preparado para seguir cayendo, aunque el yen japonés tiene espacio para apreciarse frente a su rival estadounidense. De todos modos, la reacción más relevante será la de Wall Street. Las acciones y los rendimientos de los bonos liderarán el camino, y no se espera que ninguno reaccione a los datos desfasados de empleo, sino más bien al sentimiento continuo relacionado con el coronavirus.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por debajo de 1.1550 en medio del rebote del USD

El EUR/USD está de vuelta en números rojos, luchando por debajo de 1.1550 en la sesión europea temprana del viernes. El par exhibe una debilidad modesta mientras el Dólar estadounidense recupera terreno en medio de una amplia aversión al riesgo, impulsada por la venta masiva de tecnología global, datos laborales débiles de EE.UU. y un prolongado cierre del gobierno. Se espera la intervención del BCE y el Sentimiento del Consumidor de Michigan de EE.UU.

GBP/USD se mantiene débil cerca de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD mantiene el rojo cerca de 1.3100 en el comercio europeo del viernes, habiendo subido un 1% en las últimas dos sesiones. El par pierde impulso de recuperación mientras la Libra esterlina lucha tras la pausa moderada del Banco de Inglaterra en noviembre. El rebote del Dólar estadounidense también añade peso al par.

El oro sube aún más por encima de 4.000$ debido a la demanda de refugio seguro y las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro recupera la marca psicológica de 4.000$ al inicio de la sesión europea del viernes, aunque se mantiene por debajo del máximo de la noche anterior en medio de señales mixtas. Las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., junto con la incertidumbre sobre la legalidad de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, moderan el apetito de los inversores por activos más arriesgados.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.