- La aversión al riesgo ve momentos de pausa, pero el optimismo no se encuentra por ningún lado.
- Los datos de empleo de EE.UU. no estarán tan actualizados como lo necesitan los inversores para tomar decisiones.
- La fortaleza del dólar frente a sus rivales seguirá dependiendo de las noticias relacionadas con el coronavirus.
Es un momento de crisis. Muchos están comparando la situación global actual con el colapso financiero de 2008 en términos del comportamiento del mercado. Pero es peor. Solo en los Estados Unidos, los programas de ayuda financiera lanzados por la Reserva Federal son mucho más agresivos que los de hace diez años. Y todos ellos fueron lanzados en marzo. Otras economías importantes siguen el camino, haciendo todo lo posible para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus sobre la economía.
Pandemia: En ninguna parte se está cerca del pico
Sin embargo, la enfermedad sigue cobrando vidas en todo el mundo y obliga al mundo a detener todas las actividades no esenciales. En este momento, un tercio de la población mundial está bloqueada. La medida se extiende hasta abril en la mayoría de los países, aunque está claro que la situación tardará mucho más en resolverse.
En este escenario, los datos macroeconómicos han perdido su capacidad de afectar a las divisas, ya que la mayoría de los datos publicados recientemente pertenecen a la era anterior a la crisis. Las cifras de mediados de marzo en adelante serán las destinadas a sacudir los mercados.
El informe de nóminas no agrícolas NFP de marzo de EE.UU. que se publicará este viernes no reflejará completamente los efectos del COVID-19 en la economía. Los datos de abril serán una historia completamente diferente. Dicho esto, el informe probablemente tendrá un impacto moderado en los precios, muy probablemente eclipsado por el sentimiento.
De todos modos, se espera que Estados Unidos haya perdido 100.000 empleos en el mes, mientras que la tasa de desempleo se prevé que suba al 3.8% desde el 3.5% de febrero. En cuanto a los salarios, se espera que las ganancias promedio por hora aumenten en un 0.2% mensual y en un 3.0% interanual.
Tomando los indicadores avanzados con una pizca de sal
El hecho de que el informe anterior de nóminas no agrícolas NFP fuera mejor de lo esperado ha perdido valor. Los otros factores positivos son un aumento en el subcomponente de empleo en el sector de servicios, pero son datos de febrero, y la encuesta de trabajos de JOLTS, que también es una historia antigua, ya que data de enero.
Cuanto más actuales son los datos, peor es el escenario. De acuerdo con el informe de recortes de empleos de Challenger publicado el jueves, el número de despidos corporativos aumentó en marzo a 222.800. Las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que finalizó el 27 de marzo se dispararon a 6.648.000, frente a los 3.283.000 de la semana anterior. Mientras tanto, los índices relacionados con la confianza del consumidor se han desplomado a mínimos históricos.
Otra nota relevante: El informe de nóminas no agrícolas NFP incluye datos recopilados hasta mediados de marzo, por lo que podría ser mejor de lo previsto, ya que puede no incluir las cifras de despidos salvajes observadas en las últimas dos semanas. El mercado puede preferir ignorar estos datos.
Posible reacción del dólar a diferentes escenarios
La moneda estadounidense se dirige a la publicación fortaleciéndose contra la mayoría de los principales rivales. La volatilidad ha sido contenida estos días, pero parece el resultado del pesimismo que deja a los inversores sin opciones.
La libra esterlina ha sido la más resistente a las noticias relacionadas con el dólar durante bastante tiempo, y ha vuelto a ese comportamiento, lo que significa que el par GBP/USD puede ser el par menos interesante para operar.
Por otro lado, el par EUR/USD corre el riesgo de extender su caída hacia el mínimo anual en 1.0635. Puede que no lo alcance con la publicación del NFP, pero parece poco probable que un informe desalentador pueda ser suficiente para cambiar la tendencia dominante.
El dólar australiano también parece estar preparado para seguir cayendo, aunque el yen japonés tiene espacio para apreciarse frente a su rival estadounidense. De todos modos, la reacción más relevante será la de Wall Street. Las acciones y los rendimientos de los bonos liderarán el camino, y no se espera que ninguno reaccione a los datos desfasados de empleo, sino más bien al sentimiento continuo relacionado con el coronavirus.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.