|

Previsión de la segunda estimación del PIB del tercer trimestre de EE.UU.: Más fuerte de lo previsto

  • Se espera que el PIB anualizado se mantenga sin cambios en el 1.9% en la encuesta de Reuters.
  • La inversión empresarial fue moribunda en el tercer trimestre.
  • Un gasto del consumidor más fuerte en estadísticas recientes puede proporcionar un impulso al PIB.

La Oficina de Análisis Económicos (BEA por sus siglas en inglés), una división del Departamento de Comercio de EE.UU., publicará su primera revisión (segunda publicación) del producto interior bruto PIB anualizado del tercer trimestre el miércoles 27 de noviembre a las 13:30 GMT.

Pronóstico

Se prevé que el PIB anualizado del tercer trimestre permanezca sin cambios en el 1.9%. El PIB del segundo trimestre fue del 2.0%, mientras que el primer trimestre fue del 3.1%.

PIB de EE.UU.

La Oficina de Análisis Económicos agrupa la actividad económica en cuatro categorías generales: consumo personal, inversión empresarial, gasto público y exportaciones netas.

En EE.UU., el gasto del consumidor fue de alrededor del 69% del PIB en 2018, la inversión empresarial fue del 18% y el gasto del gobierno en todos los niveles fue del 17%.

En la contabilidad del BEA, las exportaciones se suman al PIB y las importaciones se restan. Estados Unidos ha tenido un déficit comercial neto durante aproximadamente 30 años. El año pasado, las exportaciones netas fueron negativas, es decir, Estados Unidos importó más de lo que exportó y la diferencia resta alrededor del 4% del PIB.

La disminución en el PIB anualizado de EE.UU., desde el 3.1% en el primer trimestre al 2.0% en el segundo y al 1.9% en el tercer trimestre ha sido en gran parte una función de la caída sustancial en la inversión empresarial.

En los primeros tres meses del año, la categoría de los pedidos de bienes duraderos excluyendo el gasto en defensa y aviación, un dato utilizado a menudo para conocer el gasto empresarial, promedió un aumento mensual del 0.435%. En el segundo trimestre disminuyó al 0.167% y en el tercer trimestre se convirtió en una disminución mensual del 0.4%.

El gasto del consumidor fue relativamente estable, al igual que los gastos del gobierno.

Las exportaciones netas aumentaron desde un promedio mensual de - 52.160 millones de dólares en los primeros tres meses del año hasta - 54.450 millones en el segundo trimestre y - 53.850 millones en el tercero, en gran parte como resultado de la disminución de las exportaciones estadounidenses debido a la guerra comercial con China.

Revisiones del PIB

La BEA revisa su estimación del PIB dos veces en intervalos de un mes desde la publicación original. La publicación inicial se llama "avanzada", la primera revisión se llama “preliminar” y la última revisión es la “final”. La revisión final del PIB para el tercer trimestre se dará a conocer el 20 de diciembre.

PIB

Fuente: Reuters

Históricamente, las revisiones del PIB son la regla. En los últimos cinco años cada estimación inicial ha sido ajustada en la versión final, muchas han sido revisadas dos veces. El alcance de los cambios varía ampliamente desde un 1.6% en el segundo trimestre de 2015 (desde el 2.3% al 3.9%), hasta un 0.1% en el segundo trimestre de este año (desde el 2.1% al 2.0%) pero generalmente son un 0.5% o menos.

Conclusión: Revisiones del tercer trimestre

El trimestre actual probablemente no será una excepción a la regla de la revisión.

La encuesta trimestral de servicios del Departamento de Comercio (QSS por sus siglas en inglés), publicada el 19 de noviembre, implicaba un mayor crecimiento del consumo en el trimestre de lo que BEA había asumido cuando dio a conocer la estimación avanzada del PIB.

El gobierno asumió el mes pasado que el gasto en el sector de servicios creció a una tasa anualizada del 2.9% el último trimestre. Pero el QSS sugiere un crecimiento del consumo del orden del 3.0% al 3.2%. Si eso es exacto, podría elevar el PIB hasta el 2.3%.

La Fed y el dólar

La Reserva Federal ha citado repetidamente la salud general de la economía estadounidense en sus decisiones de política monetaria. El recorte del 0.75% en la tasa de los fondos federales desde julio se ha justificado como un “seguro” para que la expansión se mantenga en el camino. Ahora que las amenazas de la guerra comercial con China y el Brexit parecen estar disminuyendo, la salud evidente de la economía indica que la política monetaria fue exitosa.

Un crecimiento económico más fuerte en los Estados Unidos le dará al dólar estadounidense un segundo impulso, después de que el final de los recortes de las tasas de la Fed proporcionara el primero.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.