|

Previsión de la inflación de la zona euro: Una cifra desalentadora ya está descontada en el precio, pero es improbable que el EUR/USD se recupere

  • Las cifras de inflación de la zona euro pueden decepcionar ya que los datos alemanes no alcanzaron las expectativas.
  • Es posible una respuesta de "comprar el rumor, vender el hecho" pueda respaldar al EUR/USD.
  • Sin embargo, la tristeza general significa que la subida puede ser temporal.

La inflación de la zona euro va a llegar por debajo de las expectativas. Abstenerse de hacer una afirmación clara sobre un evento futuro es innecesario para este dato, ya que los datos preliminares para España, Francia y Alemania llegaron por debajo de las estimaciones previas.

La economía más grande de Europa experimentó un aumento del índice armonizado de precios al consumidor IPCA de solo un 0.9% en septiembre, por debajo del 1% esperado. El par EUR/USD cayó por debajo del nivel 1.09 como respuesta, alcanzado los niveles más bajos desde 2017. Es muy probable una cifra europea del 0.9%, en lugar del 1% previsto en el calendario económico.

Reacción del EUR/USD

Los inversores también tienen en cuenta las cifras a nivel de país. Si el índice de precios al consumidor IPC aumenta un 1%, como se muestra en el calendario económico, probablemente se considerará una sorpresa positiva y el euro podría subir.

Un aumento del 0.9% probablemente sería ignorado, como una cifra "como se esperaba", e incluso podría desencadenar una reacción de "comprar el rumor, vender el hecho", un movimiento al alza en el euro ya que los datos podrían haber sido peores.

Probablemente se necesitaría una desaceleración al 0.8% para empujar a la moneda común a la baja. El Banco Central Europeo centra la atención oficialmente en la inflación general y apunta a alcanzar una inflación del "2% o cerca", no llegando a su objetivo durante años.

Lo que las cifras a nivel de país no han revelado es la inflación subyacente. El IPC excluyendo los precios de los elementos volátiles, como la energía, también se ha reducido, situándose en el 0.9% en agosto. Las expectativas son del 1% para septiembre. Como esta cifra ya ha decepcionado en el pasado, no se puede descartar otro resultado por debajo de lo esperado. Una cifra sin cambios en el 0.9% también estaría en línea con las cifras vistas en el pasado reciente, como lo muestra el gráfico.

IPC eurozona

Sería necesario un aumento al 1.1% o más en el IPC subyacente para impulsar al euro al alza si el IPC no cae por debajo del 0.9%. Una desaceleración al 0.8% también cae dentro del último rango, y pesaría sobre el euro.

Después de que el polvo se asiente

Incluso si el EUR/USD se mueve al alza en una reacción de "comprar el rumor, vender el hecho", la recuperación probablemente será de corta duración. La tendencia general en el par de divisas más popular del mundo, y en las economías de la zona euro, es a la baja.

Alemania está al borde de la recesión, el Brexit y la guerra comercial entre E.UU y China plantean más incertidumbre, y el Banco Central Europeo está abierto a agregar aún más estímulo. La reciente renuncia de Sabine Lautenschläger, el miembro alemán del banco central, abre la puerta a influencias más moderadas.

Conclusión

La inflación general de la zona euro estará por debajo de las expectativas después de que los datos a nivel de país han decepcionado, mientras que el IPC subyacente puede sorprender, pero no necesariamente al alza. El EUR/USD puede moverse al alza como reacción de "comprar el rumor, vender el hecho", pero cualquier avance probablemente será de corta duración dada la sombría situación económica en la zona euro.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.