0
|

Previsión de la confianza del consumidor del Conference Board: El empleo mantiene el optimismo

  • Las ganancias de los ingresos, el empleo y la prosperidad económica en general apoyan la confianza.
  • La disminución en el PIB del segundo trimestre no afecta a la confianza.
  • La baja inflación y las bajas tasas de interés son tendencias de consumo positivas.

El Conference Board, una organización empresarial privada, publicará su índice de confianza del consumidor para junio, el martes 25 de junio a las 14:00 GMT.

Pronóstico

Se pronostica que el índice de confianza del consumidor caerá a 131.2 puntos en junio, desde los 134.1 de mayo. El índice de situación actual en mayo fue de 175.2, subiendo desde los 169.0 de abril. El índice de expectativas subió a 106.6 puntos en mayo desde los 102.7 del mes anterior.

confianza

Fuente: Reuters

Economía laboral estadounidense

El mercado laboral y la compensación siguen siendo los factores más importantes que respaldan la satisfacción general en la economía de EE.UU. reflejados por los niveles de confianza del consumidor.

La creación de empleos se ha enfriado en los últimos cuatro meses. Los 56.000 nuevos empleos de febrero redujeron el promedio del primer trimestre a 174.000, desde los 233.000 en los últimos tres meses de 2018 y los 245.000 de enero. Abril y mayo, con 224.000 y 75.000, promediaron solo 150.000. Junio ​​se espera que sean 165.000.

NFP

Fuente: Reuters

Todavía es incierto si las débiles cifras de empleos de febrero y mayo son parte de la variación normal en las nóminas o son el comienzo de un aflojamiento en la producción de nuevos empleos. Ha habido otros tres meses por debajo de 100.000 en los últimos tres años y medio. Las nóminas de junio ayudarán a establecer la respuesta.

De cualquier manera, dos meses débiles de los últimos cuatro son demasiado recientes como para haber tenido un impacto en la confianza del consumidor. Otros indicadores laborales siguen siendo fuertes. Las solicitudes iniciales de desempleo están cerca de un mínimo de cinco décadas. El crecimiento salarial anual promedió un 3.30% en el cuarto trimestre, un 3.27% en el primer trimestre y un 3.15% en abril y mayo. Todos están en o cerca de máximos de la década.

ganancias

Fuente: Reuters

El desempleo ha estado en un mínimo de 50 años del 3.6% durante dos meses y en o por debajo del 4% durante 15 meses. Se espera que se mantenga en junio. Si lo hace, será el período más largo de desempleo mínimo desde 1968 y 1969.

Empresas, PIB e inflación

El optimismo de contratación de las empresas manufactureras y del sector de servicios recuperó algo de su entusiasmo en mayo, después de caer durante más de seis meses desde los niveles excepcionalmente boyantes del año pasado.

El índice de empleo del sector de servicios subió a 58.1 puntos en mayo desde los 53.7 de abril, con un promedio móvil de 3 meses de 55.9 puntos, regresando a algunos de los mejores niveles de los últimos dos años. El índice de empleo en la industria manufacturera subió más modestamente hasta 53.7 el mes pasado, desde 52.4, y su promedio de 3 meses de 54.57 se mantiene en el rango más bajo de los últimos dos años.

empleo pmi servicios

Fuente: Reuters

empleo pmi manufactura

Fuente: Reuters

Es posible que las cifras de empleos menores a las esperadas en los primeros cuatro meses y la disminución de la contratación del sector manufacturero fueran producto de un optimismo decreciente, y en sí misma víctima de la disputa comercial con China. Se espera que el sector manufacturero agregue solo 2.000 nuevos trabajadores en junio y en gran parte ha dejado de contratar, con un promedio móvil de 3 meses bajando desde los 25.000 en noviembre y diciembre a los 2.000 en mayo.

empelso manufactura

Fuente: Reuters

Nuevamente, los datos de nóminas de junio indicarán si los ejecutivos de las empresas han regresado a la perspectiva del año pasado o han cambiado a una inclinación más moderada.

La expansión económica también parece haberse desacelerado en el segundo trimestre, desde la tasa del 3.1% en enero, febrero y marzo. El modelo GDPNow de la Fed de Atlanta está ahora en el 2.0% para el segundo trimestre, con una actualización que se realizará el miércoles 26 de junio después de los datos de pedidos de bienes duraderos de EE.UU.

La inflación puede ser motivo de preocupación para la Reserva Federal, pero para el consumidor, que los precios aumenten lentamente son un beneficio. Con el índice PCE al 1.5% anual en mayo y el índice subyacente en el 1.6%, hay poco que pueda desanimar al consumidor.

inflacion

Fuente: Reuters

Sentimiento del consumidor de Michigan

La otra encuesta importante de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan confirma el aspecto resistente de los hogares estadounidenses. Con los 100 puntos en junio, tiene el cuarto nivel más alto después de la recesión. Se recuperó de la caída inducida por el cierre del gobierno a los 91.2 punto en enero, y se compara favorablemente con los mejores resultados de las últimas dos décadas.

confianza michcigan

Fuente: Reuters

Confianza del consumidor

La economía de los Estados Unidos se ha desempeñado excepcionalmente bien en los últimos dos años, brindando prosperidad a los grupos y comunidades excluidas en gran parte de la recuperación post-recesión.

No es un misterio que los niveles de confianza hayan estado en su mejor nivel sostenido en veinte años y que los del Conference Board hayan estado entre los más fuertes en los 52 años de historia de la encuesta.

El mercado laboral continúa generando nuevos empleos, incluso si la tasa puede haber disminuido un poco este año, con los salarios cerca de sus mejores niveles en una década, la inflación inactiva, las tasas de interés bajas y un mercado bursátil en alza, por lo que hay poco en el horizonte de los consumidores para frenar el optimismo.

La disputa comercial con China, la desaceleración económica global, el Brexit o algún problema desconocido aún pueden afectar el feliz verano de los consumidores estadounidenses, pero por el momento, el sol brilla.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.