0
|

Otro mensaje encriptado para la Fed: Mejores expectativas de empleo, pero alza de la tasa de paro en EE.UU.

Los inversores que buscan una explicación para la actual caída del mercado deben fijarse en las recientes incertidumbres que han resurgido. Las dudas sobre la trayectoria de los tipos de interés de la Reserva Federal, el mercado laboral, la resolución judicial sobre los aranceles y el cierre del gobierno son solo algunas de ellas. A los mercados no les gusta la incertidumbre, y cuando esta aumenta, a menudo vemos volatilidad como resultado.

El esperado informe de empleo de hoy ha sido algo contradictorio. Si bien las cifras principales superaron las expectativas, la tasa de desempleo también subió ligeramente, alcanzando el 4.4%, su nivel más alto desde octubre de 2021. Además, la revisión neta de dos meses restó 33.000 puestos de trabajo. Como punto positivo, aunque las solicitudes de subsidio por desempleo han aumentado ligeramente, no son motivo de alarma. La construcción generó el mayor número de empleos en un año, mientras que los sectores de ocio y hostelería, educación y servicios sanitarios se mantuvieron fuertes.

El problema principal radica en la falta de datos. No solo los inversores y la Reserva Federal tuvieron que prescindir de la mayoría de los informes económicos importantes durante más de un mes, sino que la información incompleta que recibimos dificulta obtener una visión precisa de la economía. Si el mercado laboral ha seguido desacelerándose en los últimos meses, la Reserva Federal debe abordar esta situación cuanto antes.

Para los inversores: A pesar de la atención que ha recibido este informe de empleo esta mañana, se ve eclipsado por los extraordinarios resultados de Nvidia. Si esta acción logra recuperar el liderazgo en los próximos días y semanas, tiene el potencial no solo de reactivar la inversión en IA, sino también de impulsar todo el mercado al entrar en lo que suele ser un período estacionalmente fuerte. Si esta es la magnitud de la caída, no habrá sido más que un retroceso rutinario, lo que brindará a los inversores que se mantuvieron al margen la oportunidad de comprar a precios bajos.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.