|

¿Cuánto tiempo podrá el combustible de Nvidia mantener en marcha el motor del mercado?

No me cabía duda de que Nvidia estaba a punto de presentar otro conjunto de resultados impresionantes —y sin precedentes—. Tampoco había muchas dudas sobre su capacidad para superar las expectativas. De hecho, Nvidia respetó la tendencia, bastante inusual, de superar el consenso promedio de ingresos en unos 2000 millones de dólares, al anunciar ingresos por valor de 57 000 millones de dólares, un crecimiento del 62 % con respecto al mismo período del año anterior. Los ingresos de los centros de datos superaron la marca de los 50 000 millones de dólares, y las ganancias por acción también fueron superiores a lo esperado.

Pero lo más impresionante —y en perfecta consonancia con sus comentarios anteriores— es que Jensen Huang afirmó que las ventas de Blackwell son extraordinarias. La compañía ahora prevé que los ingresos alcancen los 65.000 millones de dólares este trimestre. Esta cifra superó las expectativas de los analistas, pero se mantuvo en línea con la afirmación previa de Huang de que ya habían vendido alrededor de 500.000 millones de dólares en chips Rubin y Blackwell para este año y el próximo. En resumen, el informe trimestral de ayer no reveló nada inusual. Nvidia hizo lo que mejor sabe hacer desde 2023: sorprender positivamente.

Y los inversores alcistas no pudieron resistirse. El precio de las acciones subió un 5%. Lo que pudo haber influido en la reacción del mercado fue la afirmación de Huang de que «hemos entrado en el círculo virtuoso de la IA. El ecosistema de la IA está creciendo rápidamente, con más creadores de modelos básicos, más startups de IA, en más sectores y en más países. La IA está presente en todas partes, haciéndolo todo, simultáneamente».

En otras palabras: no se preocupen por la circularidad; solo miren al horizonte.

Así que creo que podemos afirmar que Huang fue el salvador del día. Los futuros del Nasdaq suben casi un 2% mientras escribo esto esta mañana, y mis colegas del sector tecnológico asiático están eufóricos: el Kospi sube alrededor de un 2,5% y el Topix japonés, cerca de un 2%. Pero a SoftBank le cuesta mantener sus ganancias: un recordatorio de que no todo está perdido. La ansiedad por la sobreinversión en IA y la preocupación por la deuda relacionada con esta tecnología siguen aumentando, y con razón. La emisión de bonos de Google, Amazon, Meta, Microsoft y Oracle ha superado los 100.000 millones de dólares este año, al menos entre 2,5 y 5 veces más que en años anteriores.

Y si bien Nvidia recibe ingresos de los grandes inversores, estos seguirán queriendo ver a los hiperescaladores generar ingresos fuera del ámbito de la IA. Veremos cuánto tiempo mantiene en marcha este mercado gracias a la inversión de Nvidia.

Fuera de Nvidia, las noticias y expectativas en torno a la Reserva Federal (Fed) no están yendo en la dirección correcta – por decir lo menos. Uno de los titulares más importantes de ayer fue el anuncio de la BLS de que el informe de empleo de octubre no se publicará antes de la reunión de diciembre de la Fed – en su lugar, se publicará junto con los números de noviembre, una semana después del veredicto de la Fed. La BLS dice que no pudo recopilar suficientes datos debido al cierre del gobierno – lo cual es probablemente cierto – pero si el retraso también refleja números que se ven mal (una posibilidad, dada la drama liderada por Trump en torno a la BLS), entonces esto ciertamente no sirve al deseo de la Casa Blanca de tasas más bajas.

La noticia de que la BLS no publicará los datos de empleo de octubre – combinada con la incertidumbre sobre cuándo se publicará el IPC de octubre – destruyó aún más las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Fed. La actividad en los futuros de fondos de la Fed ahora sugiere menos del 30% de probabilidad de un recorte en diciembre. En última instancia, eso no es bueno para el apetito por el riesgo, ya que los rendimientos más altos tiran hacia abajo las valoraciones. Y los rendimientos están subiendo. El rendimiento a 2 años de EE.UU. – que captura mejor las expectativas de la Fed – se está consolidando por encima del 3.60% esta mañana, mientras que el rendimiento a 10 años se sitúa cerca del 4.14%.

El dólar estadounidense superó su media móvil de 200 días (DMA) gracias a la disminución de las expectativas moderadas de la Fed y está extendiendo sus ganancias en Asia hoy. Y – aunque se sentirá como un pronóstico del tiempo de hace un mes – los datos de empleo de septiembre de EE.UU. valdrán la pena observar. Un consenso de Bloomberg sugiere que la economía pudo haber añadido 53.000 empleos en septiembre, antes del cierre.

Sin embargo, es improbable que una cifra más baja o más alta revierta la expectativa de que no habrá recortes, ya que las actas del FOMC de ayer confirmaron que muchos miembros de la Reserva Federal consideran que sería mejor mantener las tasas en los niveles de diciembre. Por lo tanto, cabe esperar un mayor repunte en los rendimientos estadounidenses.

Hablando de rendimientos, la venta masiva en los bonos japoneses continúa a toda velocidad. El rendimiento del JGB a 30 años está probando el 3.40% esta mañana, mientras que el rendimiento a 10 años ha alcanzado el 1.84%. El aumento de los rendimientos en Japón – que podría alentar a los fondos de pensiones japoneses a repatriar fondos – también socava la confianza en los bonos del Tesoro de EE.UU. en un momento en que la confianza y el apetito por la deuda gubernamental de EE.UU. ya están disminuyendo debido a déficits crecientes y deterioro de las relaciones de EE.UU. con el resto del mundo. A medida que los rendimientos japoneses aumentan, también lo hace el riesgo de operaciones de carry inverso. Y no necesito decirte lo malo que es un carry inverso para las acciones globales. Podría desencadenar una venta masiva del 10-15% en el S&P 500 en cuestión de semanas. Este es uno de los mayores riesgos para el rally del mercado de fin de año.

Porque siempre queremos ir un paso más allá: la desaparición del carry trade del yen y el fin de la era de liquidez gratuita en Japón podrían ser reemplazados por un nuevo actor. Y ese nuevo actor podría ser China.

Lo que permitió a Japón imprimir dinero gratuitamente sin límite fue su larga lucha contra la deflación. Ahora es China quien lucha contra la deflación, junto con el envejecimiento de su población y una crisis inmobiliaria. Y, curiosamente, la rentabilidad del bono chino a 10 años acaba de caer por debajo de la del bono japonés a 10 años.

En otras palabras, la moneda de financiación favorita del mundo podría estar cambiando de manos discretamente.

Si China continúa con su política monetaria expansiva mientras el resto del mundo la endurece o la normaliza, los mercados podrían descubrir pronto una nueva fuente de liquidez gratuita, redirigiendo los flujos de capital y transformando la dinámica habitual del carry trade.

Aún es pronto, pero las semillas de una era de carry trade financiada por China están claramente sembradas, y los inversores ya están atentos a los primeros indicios.

Autor

Ipek Ozkardeskaya

Ipek Ozkardeskaya

Swissquote Bank SA

Colaboradora de FXStreet desde 2013 y ganador del premio "Mejor nuevo colaborador" de FXStreet en 2015. Diez años de experiencia en los centros financieros más grandes del mundo, incluidos Ginebra, Londres y Shanghai.

Más de Ipek Ozkardeskaya
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD desciende hacia 1.1500 antes de los datos de empleo de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene bajo presión bajista tras la caída del miércoles y cae hacia 1.1500 el jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, sigue debilitando al par mientras la atención del mercado se centra en los datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD se recupera modestamente y se mantiene por encima de 1.3050 durante la sesión europea del jueves tras registrar pérdidas durante cuatro días consecutivos. La renovada fortaleza del Dólar estadounidense debido al tono de línea dura de las minutas del FOMC limita la subida del par antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

El Oro se mantiene defensivo por debajo de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Las Nóminas no Agrícolas arrojarán luz sobre el estado del mercado laboral de EE.UU. mientras los operadores reducen sus apuestas a un recorte de tasas de la Fed

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de haber aumentado en solo 22.000 en agosto. La tasa de Desempleo (UE) probablemente se estabilice en el 4.3% durante el mismo período.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.