|

Previa PMI de S&P Global de EE.UU.: ¿Seguirán los mercados valorando una subida de 50 puntos básicos de la Fed?

  • Se espera que los PMI de S&P Global se sitúen por debajo de 50 a principios de noviembre.
  • Las notas de las encuestas sobre los precios de los insumos podrían afectar a la valoración del dólar.
  • Los mercados están valorando una probabilidad del 71.1% de una subida de tipos de interés de 50 puntos básicos por parte de la Fed en diciembre.

El nivel de actividad empresarial en EE.UU. será objeto de análisis cuando S&P Global publique los resultados preliminares de sus encuestas sobre la actividad empresarial del sector privado en EE.UU. correspondientes a noviembre, el miércoles 23 de noviembre. Los mercados esperan que el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de manufactura baje a 49.8 desde 50.4 y que el PMI de servicios baje a 47.7 desde 47.8. Dado que cualquier lectura por debajo de 50 señala una contracción en el sector, se espera que los datos revelen que tanto el sector de servicios como el de manufactura han experimentado una reducción general de la actividad económica con respecto al mes anterior.

¿Por qué es importante? Los PMI se consideran indicadores adelantados, ya que se basan en las decisiones de los directivos de las empresas, que tratan constantemente de prever las ventas futuras y los costes de los proyectos. Un descenso constante de las lecturas del PMI podría considerarse una señal de que las empresas se están preparando para una recesión económica. Si la economía se ralentiza, es probable que la Fed adopte una política monetaria más ligera, lo que sería en general negativo para el dólar.

Esto no sería nada nuevo: desde mediados de 2021, los PMIs de manufactura y servicios en los Estados Unidos han estado disminuyendo, como se muestra en los gráficos siguientes. En la encuesta más reciente, "la caída de la demanda de los clientes fue generalizada, ya que los fabricantes y los proveedores de servicios registraron contracciones", señaló S&P Global. "La fortaleza del dólar y la inflación pesaron sobre los nuevos pedidos de exportación, que cayeron aún más".

manufactura

Gráfico del PMI de manufactura de S&P Global

servicios

Gráfico del PMI de servicios de S&P Global

Consecuencias para el mercado

El dólar se vio sometido a una constante presión de venta a principios de noviembre, ya que los mercados comenzaron a valorar una subida de tasas de la Reserva Federal (Fed) de 50 puntos básicos en diciembre. Las cifras del Índice de Precios al Consumo (IPC) de octubre, más suaves de lo esperado, reavivaron el optimismo sobre la posibilidad de que el banco central estadounidense adopte una postura menos agresiva de endurecimiento en el futuro y permitieron a los inversores deshacerse de las posiciones alcistas de dólares.

¿Cómo encajan los PMI en la narrativa de la inflación? Bien, al evaluar los informes de los PMI de octubre, Siân Jones, economista jefe de S&P Global Market Intelligence, señaló que los costes de los insumos aumentaron al ritmo más lento en casi dos años, en medio de signos de reducción de las interrupciones de la cadena de suministro en el sector de la manufactura. "El impulso de la inflación, que anteriormente se había disparado, volvió a ralentizarse", detalló Jones. "Las subidas de costes se suavizaron, ya que los proveedores de servicios y manufacturas experimentaron un menor repunte de los precios de los proveedores y los insumos".

En caso de que los informes preliminares del PMI de noviembre revelen una contracción de la actividad empresarial del sector privado y muestren que las presiones sobre los precios también siguieron suavizándose, es probable que el dólar estadounidense tenga dificultades para encontrar demanda. Según la herramienta FedWatch del CME Group, los mercados están valorando una probabilidad del 71.1% de una subida de tipos de la Fed de 50 puntos básicos en diciembre, lo que sugiere que hay margen para una mayor debilidad del dólar si los inversores aumentan las expectativas por una menor subida de tasas tras los datos del PMI.

Fuente: CME Group

Por otro lado, es probable que un rebote inesperado de los PMI generales impulse al dólar. Sin embargo, si los PMI mejores de lo previsto van acompañados de comentarios que sugieren que los precios de los insumos están volviendo a subir, es probable que el impacto positivo sobre el dólar siga siendo efímero.

Cabe destacar que la Reserva Federal de los Estados Unidos publicará las minutas de su reunión de octubre a lo largo del día. Por lo tanto, los inversores podrían abstenerse de abrir grandes posiciones basándose únicamente en los datos del PMI y optar por esperar a ver la publicación de la Fed.

Perspectiva técnica del índice del dólar DXY

El último rebote del índice del dólar DXY puede haber sido más una corrección técnica que una reversión, dado que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario comenzó a bajar antes de llegar a 50. Además, el índice del dólar DXY sigue cotizando por debajo de las medias móviles simples (SMA) de 20, 50 y 100 días.

Al alza, parece que se ha formado una fuerte resistencia en 108.00, donde el 38.2% de retroceso de Fibonacci de la tendencia alcista de marzo-octubre y la SMA de 20 días se encuentran para formar un doble techo. En caso de que el índice DXY supere ese nivel y comience a utilizarlo como soporte, podría dirigirse a 109.00 (SMA de 100 días) y 110.00 (nivel psicológico, 23.6% de retroceso de Fibonacci).

A la baja, 106.00 (SMA de 200 días, 50% de retroceso de Fibonacci) se alinea como soporte significativo. Si los compradores no consiguen defender ese nivel, podría producirse una extensión de la caída hacia 105.00 (nivel estático, nivel psicológico), e incluso hasta 104.00 (61.8& de retroceso de Fibonacci).

dxy

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alcanza máximos anuales cerca de 1.1850

El EUR/USD mantiene su optimismo tras las publicaciones de datos de EE.UU. en el martes de cambio, alcanzando nuevos picos de 2025 alrededor de la zona de 1.1850. El aumento continuo en el spot es el resultado de nuevas pérdidas en el Dólar estadounidense, ya que los inversores siguen favoreciendo un recorte de tasas por parte de la Fed esta semana.

GBP/USD sube a máximos de dos meses, enfoque en 1.3700

El GBP/USD suma al optimismo del lunes y avanza a nuevos máximos de dos meses alrededor de 1.3660 gracias al tono bajista generalizado que rodea al Dólar, mientras que los resultados auspiciosos del informe del mercado laboral del Reino Unido también contribuyen al optimismo en torno a la libra.

Oro alcanza máximos récord por encima de 3.700$

Los precios del Oro aceleran y superan el nivel clave de 3.700$ por onza troy para alcanzar un máximo histórico el martes. El avance diario del metal precioso se produce en respuesta a la debilidad del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.