0
|

Previa decisión de tasas del Banco de Canadá: La subida de la inflación está en el centro del debate

  • Se espera que la tasa se mantenga sin cambios en el 0.25%.
  • Se prevé que las compras de activos se reduzcan a mil millones de dólares canadienses desde los 2 mil millones.
  • Las proyecciones económicas se ajustarán para adaptarse a la nueva realidad.
  • El USD/CAD alcanzó un mínimo de cuatro meses en 1.2288 el jueves pasado.

Se espera que el Banco de Canadá continúe reduciendo sus compras de activos y mantenga su postura de tasas actual cuando termine su reunión el miércoles a las 14:00 GMT.

Las tasas deberían permanecer en el 0.25%, donde han estado desde marzo pasado, y se prevé que las compras de activos caigan a mil millones de dólares canadienses desde los 2 mil millones.

Los mercados se centrarán en el Informe de Política Monetaria y los comentarios del gobernador Tiff Macklem en su conferencia de prensa una hora después del anuncio de las tasas.

Política monetaria del BoC

Actualmente, la guía del Banco de Canadá (BoC) indica que la primera subida de tasas podría producirse en la segunda mitad de 2022.

La tasa se dejará en “el límite inferior efectivo hasta que se absorba la holgura económica de modo que se logre de manera sostenible el objetivo de inflación del 2%. En las proyecciones de julio del Banco, esto sucede en la segunda mitad de 2022".

Los mercados crediticios han valorado un ajuste más agresivo y buscarán posibles indicaciones en el Informe de Política Monetaria y el gobernador Mackelm.

Tasa del BoC

tasas

Fuente: FXStreet

El BoC fue el primer banco central importante en comenzar a retirar su apoyo de emergencia pandémica cuando redujo sus compras de activos en mil millones de dólares canadienses en abril. Establecidos originalmente en 4 mil millones de dólares canadienses por semana, desde entonces se han reducido a la mitad. Se espera que el programa finalice en diciembre.

Informe de Política Monetaria

Se espera que los pronósticos de inflación y crecimiento se pongan al día con el desempeño reciente de la economía canadiense desde el último Informe de Política Monetaria de julio.

Los precios al consumidor se han acelerado mucho más rápido de lo que predijo el BoC. El índice general de precios al consumidor IPC registró un 4.4% anual en septiembre y la propia medida central del banco subió al 3.7%.

IPC

ipc

Fuente: FXStreet

Se espera que las revisiones de las proyecciones de julio del IPC del 3.0% para 2021 y la estimación del 2.4% para 2022 sean modestas, pasando al 3.1% y al 2.5%, respectivamente. Todavía se espera que la inflación se llame "transitoria" como en el Informe de Política Monetaria de julio

Se prevé que el PIB de agosto será del 0.7% cuando se publique el viernes y eso sería una mejora sustancial del -0.1% de julio.

No obstante, el crecimiento canadiense del tercer trimestre está por debajo del supuesto del 7.3% en el Informe de Política Monetaria de julio, que podría ajustarse a la baja. La estimación previa del Informe de Política Monetaria del 6.0% para este año y del 4.6% para 2022 también son candidatas para una revisión a la baja, quizás al 5.0% y 4.0%.

Comentarios del BoC

El gobernador Macklem advirtió que los problemas de suministro que provocan la escasez y los aumentos de los precios durarán más de lo previsto por el banco central. En esa valoración está de acuerdo con su colega al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.

Dijo que las expectativas de inflación a medio plazo permanecen ancladas, aunque la última encuesta de expectativas de inflación al consumidor registró un récord del 3.72%. Esa encuesta señaló que se espera que la escasez de mano de obra y las limitaciones de oferta duren hasta bien entrado el 2022, con presiones concomitantes sobre los precios.

Rendimientos soberanos de EE.UU. y Canadá

Los rendimientos de la deuda de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá han aumentado en conjunto desde la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto el 22 de septiembre. El bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años ha agregado 31 puntos básicos hasta el 1.638%.

Rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años

bonos usa

Fuente: CNBC

El valor equivalente canadiense ha subido 43 puntos básicos hasta el 1.645%.

Rendimiento de Canadá a 10 años

bonos canada

Fuente: CNBC

USD/CAD

El dólar canadiense tocó un máximo de cuatro meses frente a su homólogo estadounidense el jueves pasado en 1.2288.

uscad

Desde que cerró en 1.2754 el 29 de septiembre, el USD/CAD ha caído un 2.9% en gran parte debido a un aumento del 19.5% en el precio del West Texas Intermediate WTI.

wti

Conclusión

Es probable que cualquier sorpresa en la decisión del BoC y el Informe de Política Monetaria se limite a las actualizaciones de crecimiento e inflación en el documento. Los mercados esperan una modesta disminución en el primero y un pequeño aumento en el segundo. Si cualquiera de las estimaciones en el Informe de Política Monetaria es más fuerte, se adelantarán las expectativas para un primer aumento de las tasas del BoC en 2022.

Asimismo, las descripciones del gobernador Tiff Macklem de la economía y la inflación proporcionarán señales para los cambios de política monetaria el próximo año. Cuanto más hable de cuestiones laborales y de la cadena de suministro, mayor será la valoración del mercado para la inflación.

Dado que se espera que la Reserva Federal anuncie una reducción de su programa de compra de bonos mucho más grande el próximo miércoles, un cambio con implicaciones globales, la decisión del BoC jugará un papel secundario, a pesar de que los canadienses han liderado el camino en materia de política monetaria.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.