0
|

Previa de los PMI de enero para la Eurozona: El sector manufacturero mira hacia el futuro

  • Se espera una mayor contracción en enero del sector servicios y de los índices compuestos.
  • El PMI manufacturero disminuirá pero se mantendrá por encima de 50.
  • El PMI de servicios reflejará el dominio de la pandemia en la economía de la Eurozona.
  • El euro no se verá afectado por los cambios en la confianza empresarial.

La espera cada vez más prolongada para que la vacuna acabe con la pandemia ha agotado el optimismo del sector servicios europeo, mientras que el manufacturero parece haber encontrado la llave para su mejor desempeño en cuatro años.

Se espera que los índices de gerentes de compras de IHS Markit de Londres para enero caigan a 45 desde 46.4 en servicios, y a 54.6 en el sector manufacturo desde 55.2. Se prevé que el índice compuesto se deslice a 47.9 desde 49.1.

Manufacturas versus servicios

En los últimos seis meses, el índice manufacturero promedió 53.5, su mejor desempeño desde la segunda mitad de 2017. El salto de julio a 51.8 después del mínimo pandémico de 33.4 tres meses antes fue la primera lectura por encima de la demarcación 50 entre expansión y contracción desde enero de 2019 .

PMI manufacturero

FXStreet

Sin embargo, las actitudes en el sector de servicios han provocado que pierda todas sus ganancias de verano, cuando subió de los 12 puntos de abril a 54.7 en julio. Si el pronóstico de 45 para enero es exacto, el índice habrá pasado seis meses consecutivos en territorio negativo. El promedio de 48 de julio a noviembre es el más bajo para el amplio sector desde 2012.

El Índice Compuesto, como era de esperar, media entre los dos, con un promedio de 50.3 desde julio

Los confinamientos revividos en muchos países europeos, como en la mayoría de los lugares, han tenido su mayor impacto en las industrias de restaurantes, viajes y hotelería ya devastadas y en el sector de servicios en general.

Confianza del consumidor y ventas minoristas

La confianza del consumidor europeo se ha estancado durante los últimos cuatro meses con un promedio de -15.6 desde octubre, después de alcanzar un máximo de recuperación de -13.9 en septiembre.

Las ventas minoristas de noviembre reflejaron la creciente incomodidad de los consumidores. Las ventas cayeron un 2.9%, mucho peor que el 0.8% previsto y el aumento del 4.2% de octubre.

Ventas minoristas

Conclusión y euro

La división de la pandemia entre los consumidores conscientes del confinamiento y el sector de servicios estrechamente vinculado y el stablishment manufacturero con visión de futuro continuará hasta que la pandemia esté visiblemente en retroceso.

El riesgo para ambos sectores es a la baja, pero es más agudo para los servicios. Ya sean mejores o peores, los PMI tendrán poco impacto en el euro.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD gana por encima de 1.3250 mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed presionan al Dólar estadounidense

El GBP/USD continúa su racha ganadora por sexta sesión consecutiva, operando en torno a 1.3260 durante las horas asiáticas del jueves. El par se aprecia mientras el Dólar estadounidense lucha en medio del aumento de las probabilidades de apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.