- Las esperanzas de una recuperación económica eclipsan las tibias cifras macroeconómicas.
- El sector laboral estadounidense seguirá sufriendo durante el invierno.
- Es probable que las ganancias del dólar sean temporales y de corta duración.
Un comienzo tumultuoso para 2021 en EE.UU. verá la publicación este viernes de su informe mensual de empleo. Se espera que las Nóminas no Agrícolas de diciembre muestren que el país agregó solo 100.000 nuevos puestos de trabajo, aunque se prevé que la tasa de desempleo se mantenga estable en 6.7%. Se prevé que los ingresos medios por hora hayan crecido un modesto 0.2% intermensual, mientras que la cifra anual se espera sin cambios en un 4.4%.
Ruido del lado fundamental
La publicación económica que alguna vez fue de primer nivel ha estado perdiendo su poder de impactar los mercados financieros en los últimos años. Inicialmente, porque el sector se mantuvo estable, y luego, dentro del escenario de la pandemia, porque el peor de los casos se había anticipado ampliamente.
En estos días, los mercados están siendo impulsados por las esperanzas de las vacunas, cuyo interés especulativo se traduce en un regreso económico en la segunda mitad de este año. El estímulo masivo proporcionado por los gobiernos y los bancos centrales también alimenta la demanda de activos más riesgosos en detrimento del dólar.
Mientras tanto, continúa el caos político en Estados Unidos. El Senado finalmente confirmó la victoria de Joe Biden, después de que los demócratas ganaran la segunda vuelta en Georgia, que ahora controlan ambas cámaras. El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue afirmando que la elección fue fraudulenta, aunque no se ha probado. Sus seguidores irrumpieron en Capitolio el miércoles y las cosas se salieron de control. No obstante, los mercados financieros han mostrado poca reacción a los eventos y Wall Street siguió repuntando hasta máximos históricos.
Los indicadores principales apuntan a un resultado pobre
Las expectativas del mercado están alineadas con los indicadores adelantados, que anticipan la creación un número moderado de empleos en diciembre. El país agregó solo 245.000 puestos en noviembre, con la cifra principal en una tendencia bajista desde que superó los 4.78 millones en junio.
Las solicitudes iniciales de desempleo se mantienen bastante estables por encima de 800.000 por semana, con algunas excepciones al final del año, en medio de semanas de vacaciones más cortas.
Las pistas preocupantes provienen del comportamiento relacionado con el consumidor, ya que los índices de confianza del consumidor permanecen en modo de retroceso y muy por debajo de los niveles prepandémicos. La propagación del coronavirus en Estados Unidos está afectando el consumo más allá de las medidas restrictivas provenientes de las autoridades locales.
En lo que respecta a los índices comerciales ISM, el subcomponente de empleo del PMI manufacturero se recuperó por encima de 50 en diciembre, lo que indica al menos una expansión. El subcomponente de empleo dentro del PMI de servicios de ISM se desplomó a 48.2 desde 51.5.
El último informe de recortes de empleo Challenger mostró que las empresas con sede en EE.UU. planearon 77.030 recortes en diciembre, después de marcar 64.800 en el mes anterior. El informe oficial muestra que “en 2020 se anunciaron 2.304.755 recortes de empleo, un 289% más que los 592.556 recortes anunciados en 2019”.
Posible reacción del dólar ante diferentes escenarios
El dólar está temporalmente fuerte en todos los ámbitos, pero sigue estando lejos de mostrarse alcista, ya que cotiza cerca de sus mínimos recientes de varios meses frente a la mayoría de sus principales rivales. Mientras tanto, los índices estadounidenses siguen subiendo a máximos históricos, con el DJIA por encima de 31.000 por primera vez y el S&P cotizando en alrededor de 3.750.
Es probable que se produzcan más ganancias para el dólar, pero solo a corto plazo. La aversión al riesgo podría regresar si el informe sale peor de lo previsto y favorece a la moneda estadounidense. Aún así, el par EUR/USD se mantiene en su última zona de confort alrededor de 1.2250, y las caídas atraerán compradores.
El USD/JPY probablemente seguirá el hilo de los rendimientos, mientras que las divisas vinculadas a las materias primas se moverán junto con las acciones.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.