|

Previa de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU.: El camino hacia la recuperación puede ser aún más largo

  • Las esperanzas de una recuperación económica eclipsan las tibias cifras macroeconómicas.
  • El sector laboral estadounidense seguirá sufriendo durante el invierno.
  • Es probable que las ganancias del dólar sean temporales y de corta duración.

Un comienzo tumultuoso para 2021 en EE.UU. verá la publicación este viernes de su informe mensual de empleo. Se espera que las Nóminas no Agrícolas de diciembre muestren que el país agregó solo 100.000 nuevos puestos de trabajo, aunque se prevé que la tasa de desempleo se mantenga estable en 6.7%. Se prevé que los ingresos medios por hora hayan crecido un modesto 0.2% intermensual, mientras que la cifra anual se espera sin cambios en un 4.4%.

Ruido del lado fundamental

La publicación económica que alguna vez fue de primer nivel ha estado perdiendo su poder de impactar los mercados financieros en los últimos años. Inicialmente, porque el sector se mantuvo estable, y luego, dentro del escenario de la pandemia, porque el peor de los casos se había anticipado ampliamente.

En estos días, los mercados están siendo impulsados ​​por las esperanzas de las vacunas, cuyo interés especulativo se traduce en un regreso económico en la segunda mitad de este año. El estímulo masivo proporcionado por los gobiernos y los bancos centrales también alimenta la demanda de activos más riesgosos en detrimento del dólar.

Mientras tanto, continúa el caos político en Estados Unidos. El Senado finalmente confirmó la victoria de Joe Biden, después de que los demócratas ganaran la segunda vuelta en Georgia, que ahora controlan ambas cámaras. El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue afirmando que la elección fue fraudulenta, aunque no se ha probado. Sus seguidores irrumpieron en Capitolio el miércoles y las cosas se salieron de control. No obstante, los mercados financieros han mostrado poca reacción a los eventos y Wall Street siguió repuntando hasta máximos históricos.

Los indicadores principales apuntan a un resultado pobre

Las expectativas del mercado están alineadas con los indicadores adelantados, que anticipan la creación un número moderado de empleos en diciembre. El país agregó solo 245.000 puestos en noviembre, con la cifra principal en una tendencia bajista desde que superó los 4.78 millones en junio.

Las solicitudes iniciales de desempleo se mantienen bastante estables por encima de 800.000 por semana, con algunas excepciones al final del año, en medio de semanas de vacaciones más cortas.

Las pistas preocupantes provienen del comportamiento relacionado con el consumidor, ya que los índices de confianza del consumidor permanecen en modo de retroceso y muy por debajo de los niveles prepandémicos. La propagación del coronavirus en Estados Unidos está afectando el consumo más allá de las medidas restrictivas provenientes de las autoridades locales.

En lo que respecta a los índices comerciales ISM, el subcomponente de empleo del PMI manufacturero se recuperó por encima de 50 en diciembre, lo que indica al menos una expansión. El subcomponente de empleo dentro del PMI de servicios de ISM se desplomó a 48.2 desde 51.5.

El último informe de recortes de empleo Challenger mostró que las empresas con sede en EE.UU. planearon 77.030 recortes en diciembre, después de marcar 64.800 en el mes anterior. El informe oficial muestra que “en 2020 se anunciaron 2.304.755 recortes de empleo, un 289% más que los 592.556 recortes anunciados en 2019”.

Posible reacción del dólar ante diferentes escenarios

El dólar está temporalmente fuerte en todos los ámbitos, pero sigue estando lejos de mostrarse alcista, ya que cotiza cerca de sus mínimos recientes de varios meses frente a la mayoría de sus principales rivales. Mientras tanto, los índices estadounidenses siguen subiendo a máximos históricos, con el DJIA por encima de 31.000 por primera vez y el S&P cotizando en alrededor de 3.750.

Es probable que se produzcan más ganancias para el dólar, pero solo a corto plazo. La aversión al riesgo podría regresar si el informe sale peor de lo previsto y favorece a la moneda estadounidense. Aún así, el par EUR/USD se mantiene en su última zona de confort alrededor de 1.2250, y las caídas atraerán compradores.

El USD/JPY probablemente seguirá el hilo de los rendimientos, mientras que las divisas vinculadas a las materias primas se moverán junto con las acciones.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

El GBP/USD se hunde tras la decisión del BoE de mantener las tasas estables, las ventas minoristas del Reino Unido en la cuerda floja

El GBP/USD se desplomó el jueves, cayendo un poco más de medio por ciento y empujando a la Libra esterlina de nuevo por debajo del nivel clave de 1.3600 frente al Dólar estadounidense después de un breve repunte por encima del nivel técnico principal.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Es probable que el Banco de Japón mantenga las tasas sin cambios en medio de la incertidumbre política

Se espera que el Banco de Japón mantenga sin cambios su tasa de interés de referencia en el 0.5% tras concluir su reunión de política monetaria de septiembre de dos días el viernes. Los responsables de la política del BoJ han reiterado su compromiso de aumentar las tasas de interés aún más ante la creciente presión inflacionaria. 

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.