- Las cifras preliminares de inflación de diciembre de 2019 pueden mostrar un desarrollo saludable de los precios.
- Un aumento del 0.1% en la inflación subyacente provocaría que estuviéramos ante el nivel al más alto en más de seis años.
- El sesgo del EUR/USD es al alza antes del evento.
Mario puede ser como Moisés. El ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, luchó para aumentar la inflación, pero puede verlo desde lejos, al igual que el viaje del personaje bíblico a la tierra prometida.
Sin embargo, el trading del EUR/USD continúa sin el líder anterior del banco, y los toros pueden tener una oportunidad.
Los economistas esperan que el índice preliminar de precios al consumidor de la eurozona para diciembre se acelere del 1% al 1.3% anual, principalmente debido a los mayores precios de la energía. Si bien el BCE apunta oficialmente a la inflación general, el enfoque se ha desplazado hacia el IPC subyacente en los últimos años.
Y con la inflación subyacente, las expectativas son modestas, manteniendo un 1.3% anual, pero hay posibilidades de una sorpresa al alza. El IPC francés superó las expectativas con un 0.4% mensual, y el IPC alemán mejoró las estimaciones con un 0.5%. Si bien estas cifras se refieren a la inflación general, los precios subyacentes también pueden haber repuntado.
El aumento anual del 1.3% de noviembre de 2019 en el IPC básico coincidió con el observado en mayo del año pasado. Sin embargo, una aceleración al 1.4% ya enviaría la acción del precio al nivel más alto desde marzo de 2013, hace más de seis años. Y eso ya podría impulsar el euro.
Christine Lagarde, la sucesora de Draghi al frente del BCE, dejó la política del banco sin cambios en su primera decisión y anunció una revisión estratégica. Si bien la institución con sede en Frankfurt está buscando una nueva dirección, un aumento en los precios puede alentarla a optar por una política más agresiva. Un cambio, aunque solo sea en el tono, del sentimiento extremadamente moderado que Draghi lideró, también llevaría a liberar el potencial del EUR/USD.
Posicionamiento del EUR/USD y tres escenarios
El EUR/USD está bien posicionado respecto a la publicación del 7 de enero. Los índices finales de los gerentes de compras de servicios del viejo continente superaron las expectativas, mientras que el PMI manufacturero ISM de EE.UU. no cumplió con las estimaciones, alcanzando los niveles más bajos desde 2009.
Además, el dólar no ha podido mantener sus flujos de refugio seguro tras el asesinato del principal general iraní Qassem Suleimani. Después de una demanda inicial, el dólar devolvió el terreno ganando. En general, el sesgo es alcista para el EUR/USD.
Aquí hay tres escenarios:
1) Sorpresa al alza: Si bien algunos participantes del mercado han señalado el impulso en las cifras alemanas y francesas, alcanzar los niveles más altos de inflación subyacente desde 2013 con 1.4% o 1.5% aún sería sustancial. Incrementaría el sesgo alcista, y el EUR/USD podría ganar un terreno sustancial. La probabilidad es alta.
2) Sin sorpresas: Es poco probable que un escenario del 1.3%, como se espera, desencadene una respuesta inmediata, y los mercados pueden reenfocarse en otros desarrollos. Sin embargo, dada la tendencia positiva, el par de divisas puede ampliar gradualmente sus ganancias. La probabilidad es media.
3) Sorpresa a la baja: Si la inflación subyacente cae al 1.2% o 1.1% a pesar de los datos preliminares, el euro/dólar probablemente reaccionará negativamente a la decepción. Sin embargo, la reacción podría ser algo silenciada. La probabilidad es baja.
Conclusión
La lectura inicial de la inflación para la eurozona de diciembre puede superar las expectativas y desencadenar un movimiento al alza, extendiendo la tendencia positiva. Si el IPC básico alcanza las expectativas en el 1.3%, habrá un avance menor, mientras que una poco probable decepción podría enviarlo a la baja.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se estabiliza a la espera de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU.
El EUR/USD está prácticamente plano el jueves, cotizando justo por debajo de 1.1800, no muy lejos de los máximos de varios años alcanzados a principios de esta semana. El acuerdo comercial entre EE.UU. y Vietnam impulsó el optimismo.

La Libra recupera la compostura tras las dudas sobre la continuidad de la ministra de Economía, Rachel Reeves
La Libra esterlina cotiza en un rango estrecho alrededor de 1.3650 frente al Dólar durante la sesión europea del jueves.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Se espera que el crecimiento de las Nóminas no Agrícolas siga desacelerándose en junio ante el enfriamiento del mercado laboral de EE.UU.
Se prevé que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 110.000 en junio, por debajo del aumento de 139.000 de mayo.