|

Previa de la Inflación en la Eurozona: El IPC subyacente más alto desde 2013 puede enviar al EUR/USD al alza

  • Las cifras preliminares de inflación de diciembre de 2019 pueden mostrar un desarrollo saludable de los precios.
  • Un aumento del 0.1% en la inflación subyacente provocaría que estuviéramos ante el nivel al más alto en más de seis años.
  • El sesgo del EUR/USD es al alza antes del evento.

Mario puede ser como Moisés. El ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, luchó para aumentar la inflación, pero puede verlo desde lejos, al igual que el viaje del personaje bíblico a la tierra prometida.

Sin embargo, el trading del EUR/USD continúa sin el líder anterior del banco, y los toros pueden tener una oportunidad.

Los economistas esperan que el índice preliminar de precios al consumidor de la eurozona para diciembre se acelere del 1% al 1.3% anual, principalmente debido a los mayores precios de la energía. Si bien el BCE apunta oficialmente a la inflación general, el enfoque se ha desplazado hacia el IPC subyacente en los últimos años.

Y con la inflación subyacente, las expectativas son modestas, manteniendo un 1.3% anual, pero hay posibilidades de una sorpresa al alza. El IPC francés superó las expectativas con un 0.4% mensual, y el IPC alemán mejoró las estimaciones con un 0.5%. Si bien estas cifras se refieren a la inflación general, los precios subyacentes también pueden haber repuntado.

El aumento anual del 1.3% de noviembre de 2019 en el IPC básico coincidió con el observado en mayo del año pasado. Sin embargo, una aceleración al 1.4% ya enviaría la acción del precio al nivel más alto desde marzo de 2013, hace más de seis años. Y eso ya podría impulsar el euro.

Christine Lagarde, la sucesora de Draghi al frente del BCE, dejó la política del banco sin cambios en su primera decisión y anunció una revisión estratégica. Si bien la institución con sede en Frankfurt está buscando una nueva dirección, un aumento en los precios puede alentarla a optar por una política más agresiva. Un cambio, aunque solo sea en el tono, del sentimiento extremadamente moderado que Draghi lideró, también llevaría a liberar el potencial del EUR/USD.

Posicionamiento del EUR/USD y tres escenarios

El EUR/USD está bien posicionado respecto a la publicación del 7 de enero. Los índices finales de los gerentes de compras de servicios del viejo continente superaron las expectativas, mientras que el PMI manufacturero ISM de EE.UU. no cumplió con las estimaciones, alcanzando los niveles más bajos desde 2009.

Además, el dólar no ha podido mantener sus flujos de refugio seguro tras el asesinato del principal general iraní Qassem Suleimani. Después de una demanda inicial, el dólar devolvió el terreno ganando. En general, el sesgo es alcista para el EUR/USD.

Aquí hay tres escenarios:

1) Sorpresa al alza: Si bien algunos participantes del mercado han señalado el impulso en las cifras alemanas y francesas, alcanzar los niveles más altos de inflación subyacente desde 2013 con 1.4% o 1.5% aún sería sustancial. Incrementaría el sesgo alcista, y el EUR/USD podría ganar un terreno sustancial. La probabilidad es alta.

2) Sin sorpresas: Es poco probable que un escenario del 1.3%, como se espera, desencadene una respuesta inmediata, y los mercados pueden reenfocarse en otros desarrollos. Sin embargo, dada la tendencia positiva, el par de divisas puede ampliar gradualmente sus ganancias. La probabilidad es media.

3) Sorpresa a la baja: Si la inflación subyacente cae al 1.2% o 1.1% a pesar de los datos preliminares, el euro/dólar probablemente reaccionará negativamente a la decepción. Sin embargo, la reacción podría ser algo silenciada. La probabilidad es baja.

Conclusión

La lectura inicial de la inflación para la eurozona de diciembre puede superar las expectativas y desencadenar un movimiento al alza, extendiendo la tendencia positiva. Si el IPC básico alcanza las expectativas en el 1.3%, habrá un avance menor, mientras que una poco probable decepción podría enviarlo a la baja.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD vuelve a apuntar a 1.1780

El EUR/USD gana impulso adicional y logra mantener la cotización por encima de la barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. Las pérdidas adicionales en el Dólar favorecen la recuperación de la moneda única en un momento en que los inversores siguen evaluando el cierre del gobierno de EE. UU., las perspectivas de recortes de tasas de la Fed y las tensiones comerciales.

El GBP/USD ignora el impulso bajista y se recupera en la zona de 1.3400

El GBP/USD encontró espacio en la parte alta el miércoles, recuperándose hacia la zona de 1.3400 después de una caída a corto plazo en la parte baja que vio al Cable luchar brevemente con la media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 1.3290. 

Oro apunta a los 4.250$ a medida que el avance récord gana tracción

El precio del Oro atrae a nuevos compradores, apuntando a 4.250$ en las operaciones asiáticas del jueves. El metal precioso sigue marcando nuevos máximos históricos a medida que las expectativas de recortes de tasas en EE.UU. y las tensiones comerciales continúan impulsando la demanda de activos de refugio seguro. Mientras tanto, el cierre del gobierno de EE.UU. también sigue siendo un lastre para el Dólar, apoyando al lingote.

Principales perdedores de criptomonedas: Aster, PancakeSwap e Immutable amplían pérdidas mientras Bitcoin revisita los 110.000$

Aster, PancakeSwap e Immutable se encuentran entre los tokens de peor rendimiento en las últimas 24 horas al momento de la prensa el jueves, ya que el mercado de criptomonedas en general enfrenta una segunda ola de venta de suministro.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a su corrección semanal, cayendo brevemente a mínimos de varios días debido a la renovada postura de oferta, un mejor tono en el complejo de riesgo y las persistentes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed en la segunda parte del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.